lexnet abogacÍa desde el punto de vista del colegiado

Post on 08-Feb-2017

220 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LEXNET ABOGACÍA desde el

punto de vista del colegiado Uso por colegiados y consejos para

una adecuada utilización

1

Normativa aplicable Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: arts. 135.5, 151, 153, 154.2, 162, 267, 268, 274, 276,

278 y 318

Art. 151.3: «Cuando la entrega de algún documento o despacho que deba acompañarse al acto de comunicación tenga lugar en fecha posterior a la recepción del acto de comunicación, éste se tendrá por realizado cuando conste efectuada la entrega del documento, siempre que los efectos derivados de la comunicación estén vinculados al documento».

Art. 162.2: « (…) cuando constando la correcta remisión del acto de comunicación por dichos medios técnicos, (…), transcurrieran tres días sin que el destinatario acceda a su contenido, se entenderá que la comunicación ha sido efectuada legalmente desplegando plenamente sus efectos».

Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica

Real Decreto 84/2007, de 26 de enero, sobre implantación en la Administración de Justicia del sistema informático de telecomunicaciones Lexnet para la presentación de escritos y documentos, el traslado de copias y la realización de actos de comunicación procesal por medios telemáticos

Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia (en vigor desde 07/07/2011)

Art. 6.3: «Los profesionales de la justicia, en los términos previstos en la presente Ley, tienen el deber de utilizar los medios electrónicos, las aplicaciones o los sistemas establecidos por las Administraciones competentes en materia de justicia, respetando en todo caso las garantías y requisitos previstos en el procedimiento que se trate».

Circulares e Instrucciones de las Secretarías de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia y Secretarios Coordinadores

Acuerdo Marco de 9 de junio de 2014 entre Ministerio de Justicia y CGAE

2

Características del sistema Lexnet

Medio seguro, requiere firma electrónica, garantiza autenticidad e

integridad, confidencialidad y sellado de tiempo

Es una vía de comunicación preferente para quienes estén de alta

El sistema lo administra el Ministerio y las CC.AA. con competencias

transferidas

Disponibilidad 24 hs / 365 días

El sistema genera resguardos que acreditan la recepción de lo remitido

Las oficinas judiciales remitirán los actos de comunicación telemáticos,

en horario de 09:00 a 15:00 horas todos los días hábiles procesales. Los

actos de comunicación, que se hagan fuera de la franja horaria

establecida, se entenderán a todos los efectos realizados a las 8 horas

del día hábil siguiente

3

Cómo funciona Lexnet Abogacía4

Ventajas y utilidades de Lexnet Abogacía

frente a Lexnet MJU (I) Desarrollado por RedAbogacía:

Que Lexnet Abogacía sea un sistema desarrollado por RedAbogacía, dependiente del CGAE, permite que, en el futuro, se puedan introducir en el mismo nuevas mejoras y funcionalidades, sin depender exclusivamente del Ministerio de Justicia.

Etiquetas:

Se pueden etiquetar las notificaciones con varias etiquetas, según los criterios que libremente elija el usuario (su referencia, nombre del cliente, materia, etc.), lo que permite filtrar, ordenar, clasificar y buscar. Una vez creada una etiqueta, se puede seleccionar para varias notificaciones sin necesidad de escribirla/crearla de nuevo. Las etiquetas se pueden personalizar con distintos colores.

Búsquedas y listados:

El sistema permite la búsqueda por remitente/destinatario, asunto, número de procedimiento, texto, fecha, etc. El sistema también permite imprimir listados.

Apariencia:

Interface intuitivo, sencillo y amigable, de fácil manejo para cualquier nivel de usuario. Se asemeja a un webmail de correo electrónico seguro.

Almacenamiento:

Los envíos y notificaciones se almacenan en Lexnet Abogacía mientras haya espacio suficiente, en lugar de los escasos 30 días que permite la versión de Lexnet del Ministerio, lo que en la práctica supone una auténtica copia de seguridad de las notificaciones descargadas en el equipo del usuario.

5

Ventajas y utilidades de Lexnet Abogacía

frente a Lexnet MJU (y II) Avisos:

El sistema avisa por SMS y/o correo electrónico al usuario cuando existen notificaciones recibidas pendientes de aceptar, lo que evita la obligación de tener que entrar frecuentemente en Lexnet para revisar si hay notificaciones recibidas. El usuario elige en qué número de teléfono móvil y/o cuenta de correo desea recibir los avisos. El sistema también avisa con antelación de las interrupciones previstas del sistema para operaciones de mantenimiento y de la disponibilidad para descargar los justificantes de interrupción del servicio.

Configuración:

El sistema permite distintas opciones de configuración, tales como el idioma o el número de mensajes por página. Además, para facilitar la búsqueda, se pueden guardar como favoritos los órganos judiciales más habituales para el usuario.

Identificación con certificado ACA: La identificación a través del certificado ACA presenta las siguientes ventajas:

El certificado identifica on-line a la persona y, además, su condición de abogado en ejercicio.

La autoridad de certificación depende el propio CGAE.

El certificado no requiere la autentificación por los servidores de la FNMT ni de otra autoridad pública, lo que evita la saturación a la hora de autentificarse para entrar en el sistema (los procuradores necesitan de los servidores de la FNMT y en muchas ocasiones el números e intentos de acceso simultáneo satura o ralentiza el sistema).

6

Procedimiento de Alta

Lexnet

Abogacía

• Alta masiva de todos los colegiados ejercientes

• Una vez abierto el sistema, al entrar por primera vez se crea el usuario en Lexnet Abogacía

• Para ello, hay que entrar en Lexnet Abogacía entre el 16 de noviembre y el 9 de diciembre de 2015 y verificar que se ha sincronizado (eslabón verde)

Lexnet Ministerio

• Al entrar por primera vez en Lexnet Abogacía lanza un webservicecontra la máquina del MJU del servicio Lexnet MJU

• Sincronización con Censo SIGA ¡Importante! Verificar datos en censo SIGA

SGP

(Minerva)

Principado de Asturias

•Unidad Técnica de Gestión (Dirección General de Justicia Principado de Asturias)

•Combinación de nº de colegiado + código ICA

•El alta (masiva) será el 11 de diciembre de 2015 y a partir de entonces el letrado comenzará a recibir notificaciones y podrá presentar escritos

•Actualización semanal de altas y bajas

7

Verificación de datos en el Censo

SIGA Datos a comprobar en SIGA o en la Secretaría Colegial:

Nombre

Apellido 1º

Apellido 2º

Número de colegiado

Cuenta de correo electrónico seguro (preferentemente login@colegiados.icagijon.es)

DNI/NIF (número y letra todo seguido, sin guiones ni espacios)

Sexo

Teléfono

Dirección completa

Población

Provincia

8

Cómo comprobar datos en SIGA9

1

23

Calidad del Censo ICA Gijón10

Requisitos técnicos mínimos

Carné Colegial con firma electrónica ACA (en vigor) [1024 / 2048 bits]

PIN de ACA

Lector de tarjetas

Ordenador con JAVA (ultima versión: Java 8 Update 65):

http://www.java.com/es/download/

Conexión a Internet

Navegador:

Internet Explorer 10 o superior

Mozilla Firefox

Chrome (El plugin de Java para exploradores web se basa en la arquitectura de plugin

de plataforma cruzada NPAPI, soportada hasta ahora por todos los principales

exploradores web. La versión 45 de Chrome, ha dejado de soportar NPAPI, lo cual

afecta a los plugins para Java y otros similares basados en dicha arquitectura)

11

Requisitos MAC

Sistema operativo: OS X Yosemite 10.10.2

Navegador: Firefox 37.0.1 o superior

Java: 8 Update 45 o superior

Tarjeta ACA: TS 2048

12

Compatibilidades del servicio13

Información y Manuales de usuario

www.lexnet.abogacia.es

ó

http://www.abogacia.es/site/lexnet-abogacia/lx-manuales-

de-uso/

http://wiki.redabogacia.org/index.php/Lexnet_Abogacía

14

Verificaciones técnicas

Verificar funcionamiento del lector y tarjeta ACA Con la tarjeta ACA en el lector, acceder a http://www.redabogacia.org y pulse en

el botón de “Entrar en RedAbogacía”

Comprobar que aparezca la pantalla de Bienvenida del Colegio con el menú de los servicios telemáticos a la izquierda

Verificar el alta en Lexnet A partir del 16 de noviembre de 2015

Comprobar sincronización

Eslabones en verde

15

Soporte

Teléfono

902 41 11 41

91 150 10 03

93 014 10 01

Correo-e

soporte.lexnet@redabogacia.org

Soporte por control remoto

Descargar la aplicación TeamViewer

https://www.teamviewer.com/es/download/

http://wiki.redabogacia.org

16

Firma electrónica con Procurador17

Convertir documentos a PDF Instalación de conversor a PDF

http://download.pdfforge.org/download/pdfcreator

Cómo convertir un documento a Pdf

En Word, Guardar como PDF

En Word, Imprimir con impresora PDFCreator

18

1

2

3

4

Firmar electrónicamente documentos Instalación de Xolido Sign

http://www.xolido.com/lang/productosxolidosign/

Cómo firmar electrónicamente un documento

Doble clic sobre el icono en el Escritorio

19

1

3

2

Entrar en RedAbogacía20

http://www.redabogacia.org

http://www.abogacia.es/servicios-abogacia/

Seleccionar certificado e introducir PIN21

Pinchar “Lexnet Abogacía”22

A partir del 16 de noviembre de 2015

Entrar en Lexnet Abogacía23

Sincronización24

Aceptar notificaciones25

Ver más datos26

Enviando aceptación27

Descargar28

Presentar escritos29

Seleccionar destinatario (órgano judicial)30

Seleccionar destinatario (órgano judicial)31

Asunto y número de procedimiento32

Seleccionar documento principal

33 Nombre del archivo: caracteres alfanuméricos sin tildes

Siempre PDF firmado electrónicamente

Seleccionar documentos adjuntos34

Primer documento adjunto = Índice de documentos

Nombre del archivo: caracteres alfanuméricos sin tildes

Admite PDF (recomendado), rtf, jpg, tif

Máximo 10 Mb (Principal + adjuntos) Si >10 Mb: presentar presencialmente en formato digital

Envío35

Buzón “Enviados pendientes en SGP”36

Configuración Lexnet Abogacía37

Avisos por mail y SMS Notificaciones pendientes de descargar

Avisos de parada

Justificantes de interrupción

Otros avisos (p.ej.: versiones de Java o navegadores)

38

Certificados RedAbogacía puede expedir certificados sobre incidencias técnicas que

impidan acceder al sistema Lexnet Abogacía

39

top related