lengua je

Post on 04-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

psicologia

TRANSCRIPT

SEMIOLOGÍA DEL PSIQUISMO

LENGUAJE

1

Introducción Es la capacidad de utilizar sonidos para

crear, emitir y comprender signos o símbolos arbitrarios llamados palabras

La interacción como medio de producción del lenguaje.

Biológico: Poseemos la potencialidad de producir lenguaje.

Social: Necesitamos de la interacción para desarrollarlo.

Lenguaje y pensamiento

Son interdependientes, aunque un sujeto puede mantener su función de pensamiento, aunque no lo pueda expresar por medio del lenguaje.

Relación entre signo, concepto y significado

Concepto: Fenómeno MentalSigno: PalabraSignificado: Objeto del mundo.

Elementos que componen un lenguaje basado en sonidos Fonemas: El sonido correspondiente de las letras “s”

“r” del idioma español.

Morfemas: Al combinarlas forman palabras.

Sintaxis: Combinacines admisibles de las palabras en las oraciones.

Léxico: Conjunto de todas las palabras de una lengua.

Semántica: Significados de las palabras y las oraciones de una lengua.

Prosodia: Elementos melódicos y rítmicos de un discurso.

Discurso: Encadenamiento de las oraciones para que constituyan una descripción.

Evaluación del lenguaje y sus alteraciones.

Inicialmente se debe tener en cuenta que el lenguaje es susceptible de ser influenciado elementos multidimensionales.

La comprensión

La repetición

La nominación:

Alteraciones en el polo Receptivo

Sordera Verbal

Trastorno en la comprensión de las palabras

Trastorno en la comprensión de oraciones

Trastorno en la comprensión categorial

Alteraciones en el polo expresivo.

Producción Verbal

Disprosodia

Desintegración fonética

Falta de vocabulario.

Parafasias: Fonémicas, morfológicas, semánticas.

Agramatismo.

Disintaxia

Otros términos semiológicos importantes relacionados con el lenguaje. Mutismo: Ausencia completa del habla.

Esteriotipias: Palabras repetitivas.

Escolalia: Repetición de una o mas palabras; la ultima emitida por el interlocutor.

Palilalia: Repetición de una frase completa pronunciada por el interlocutor.

Disartria: Dificultad para articular apropiadamente las palabras.

Afonia: Perdida de la voz.

Disfonia: Ronquera.

Las Afasias y su clasificación.

Dificultad notoria para producir y/o comprender lenguaje.

Sordera verbal pura.

Afasia de Wernicke

Afasia trasncortical sensorial

Afasia de conducción: Se compromete la información que va del polo receptivo al expresivo.

Afasia transcortical motriz: Se utilizan pocas palabras de forma reiterativa y con una gramatica simple.

Afasia de broca: Expresión telegráfica

Afemia: Incapacidad de producir palabras. No se altera la comprensión y la escritura.

Enfermedades en las que se presentan las afasias.

top related