lengua extranjera

Post on 25-May-2015

741 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LENGUA EXTRANJERA

¿QUÉ ES EL CURRÍCULO?

Conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas impartidas en las etapas educativas.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO Y HORAS IMPARTIDAS

-C. Del medio natural, social y cultural-Educación artística-Educación física-Lengua castellana y literatura-Lengua extranjera-Matemáticas-Religión-Educación para la ciudadanía y derechos humanos (*)

1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO

(*)sólo se imparte en el último ciclo

175

105

105

315

105

175

105

140

105

105

280

140

175

105

50

175

105

105

280

140

210

105

OBJETIVOS:Desarrollar las siguientes capacidades:

1• Escuchar y comprender mensajes en

conversaciones para realizar tareas relacionadas con la propia

experiencia.

2• Expresarse oralmente en diversas

situaciones conocidas utilizando procedimientos verbales y no verbales, actuando con respeto y cooperación.

3 • Escribir textos previamente tratados en el aula con ayuda de modelos.

4• Leer y comprender textos

relacionados con la experiencia e intereses y extraer la información que se indique.

5• Aprender a utilizar autónomamente

los medios disponibles, inclusive las nuevas tecnologías para obtener información y ser capaz de comunicarse.

6 • Valorar las lenguas de distintas procedencias como medio de comunicación, entendimiento y como herramienta de aprendizaje de distintos contenidos.

7• Manifestar una actitud receptiva y de

confianza en la capacidad para aprender y usar la lengua extranjera.

8• Utilizar los conocimientos y

experiencias previas con otras lenguas para adquirir la lengua extranjera de manera rápida, eficaz y autónoma.

9• Identificar los aspectos fonéticos, de

ritmo, acentuación y entonación, así como de estructuras lingüísticas y aspectos léxicos y usarlos para comunicarse.

BLOQUES DE CONTENIDO

Escuchar, hablar y

conversarLeer y escribir

Conocimiento de la lengua:

Conocimientos lingüísticos

Reflexión sobre el

aprendizaje

Aspectos socio –

culturales y consciencia intercultural

Teniendo en cuenta que en cada ciclo irá aumentando el grado de

complejidad, tenemos los siguientes contenidos:

Escuchar, hablar y

conversar

- Escuchar y comprender mensajes orales para

extraer información.

- Interacción oral en situaciones reales y simuladas.

- Producción de textos orales, mostrando interés

por expresarse oralmente en actividades

individuales o de grupo.

- Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la

comprensión y expresión oral transfiriendo

conocimientos de las lenguas que se conocen a la

lengua extranjera.

- Disposición para superar las dificultades que

surgen en la comunicación utilizando estrategias

de comunicación de las lenguas conocidas.

- Valoración de la lengua extranjera como

instrumento para comunicarse.

- Lectura y comprensión de frases o textos en

diferentes formatos para utilizar información o

disfrutar de la lectura.

- Uso de estrategias de lectura identificando la

información más importante deduciendo el

significado de palabras no conocidas, utilizando el

diccionario.

- Lectura y escritura de textos de situaciones

cotidianas para aprender e informarse.

- Composición de textos para transmitir información.

- Utilización de tecnologías de la información y la

comunicación para leer, escribir y transmitir

información.

Leer y escribir

- Interés por el cuidado y la presentación de textos escritos y

valoración del papel que desempeñan para satisfacer las

necesidades de comunicación.

- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para

comunicarse y aprender.

- Identificación y pronunciación de aspectos

fonéticos, del ritmo, acentuación y entonación .

- Identificación y uso de léxico y estructuras.

- Asociación de grafía, pronunciación y significado

a partir de modelos.

- Conocimiento y utilización de estrategias básicas

de la producción de textos.

- Interés por utilizar la lengua.

- Comparación y reflexión sobre el funcionamiento

de la lengua a partir de las lenguas conocidas.

- Uso de habilidades y procedimientos para

adquisición de léxico, formas y estructuras.

Conocimiento de la lengua:

Conocimientos lingüísticosReflexión sobre el

aprendizaje

- Reflexión sobre el aprendizaje aceptando el error como parte del

proceso de aprendizaje.

- Utilización de medios gráficos de consulta e información y de las

posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

- Confianza en la propia capacidad para aprender y valoración del

trabajo cooperativo.

- Valoración de la lengua como medio para

comunicarse y relacionarse con personas de otros

países como posibilidad de acceso a información

para conocer culturas y modos de vivir diferentes.

- Conocimiento de costumbres cotidianas y uso de

las formas de relación social .

- Actitud receptiva y de valoración positiva hacia

las personas que hablan otra lengua y tienen una

cultura diferente.

- Interés por establecer contactos y comunicarse

con hablantes de otra lengua a través de los

medios que nos proporcionan las tecnologías de la

comunicación.

Aspectos socio –

culturales y consciencia intercultural

¿QUÉ DEBE SABER O SABER HACER UN ESTUDIANTE PARA

SU EVALUACIÓN?

PRIMER CICLO1. Desenvolverse de manera sencilla en temas relacionados con

saludos, despedidas, presentaciones, hablar de gustos, rutinas,

hábitos, lenguaje de aula, representaciones, recitaciones o

canciones.

2. Captar la idea global e identificar algunos elementos específicos

en textos orales en la comunicación cara a cara, con apoyo

gestual y mímico.

3. Leer e identificar palabras y frases sencillas sobre temas

familiares y de interés.

4. Escribir palabras, expresiones conocidas y frases con una

funcionalidad determinada, p ej. escribir una nota, felicitar un

cumpleaños, completar una canción.

5. Reconocer y reproducir aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y

entonación de expresiones en contextos comunicativos

habituales.

6. Usar estrategias básicas para aprender a aprender, tales como

diccionarios, pedir ayuda, comunicarse usando gestos.

7. Mostrar interés y curiosidad por la lengua extranjera y reconocer la

diversidad lingüística como un elemento enriquecedor.

SEGUNDO CICLO1. Expresar necesidades como pedir permiso, pedir objetos en

préstamo, localizar objetos o personas, hablar del tiempo, de

gustos y habilidades así como manifestar interés por las

intervenciones de los demás.

2. Captar el sentido global e identificar información específica en

textos orales.

3. Leer y captar el sentido global y algunas informaciones

específicas de textos sencillos sobre temas conocidos y con una

finalidad concreta, p ej. una carta, normas del aula, cuentos.

4. Escribir frases y textos cortos de situaciones cotidianas y

escolares tanto en soporte papel como digital.

5. Usar formas y estructuras incluyendo aspectos sonoros, de ritmo,

acentuación y entonación en diferentes contextos comunicativos.

6. Usar las estrategias para aprender a aprender del primer ciclo y

además recuperar, buscar y recopilar información sobre temas

conocidos en varios soportes.

7. Valorar la lengua como instrumento de comunicación y mostrar

curiosidad e interés hacia las personas que usan esa lengua.

8. Identificar algunos aspectos de la vida cotidiana de los países

donde se habla la lengua extranjera en lo referido a horarios,

tradiciones, festividades y forma de relacionarse de las personas.

TERCER CICLO1. Expresar necesidades como hacer peticiones, organizar

actividades, trabajar en equipo y pedir aclaraciones. Utilizar

frases para hablar de la familia, tiempo, ropa, libros, juegos así

como la participación en intercambios y el interés por las

intervenciones de los demás.

2. Comprender expresiones y vocabulario del entorno, las

personales y conversaciones, mensajes e informaciones sencillas.

3. Leer, sacar ideas y captar el significado superficial de textos con

significados y expresiones cada vez más complejas.

4. Escribir textos cortos como instrucciones, cartas, diarios,

descripciones y narraciones breves y se valorará la atención

prestada a planificación, textualización y revisión del texto.

5. Reconocer y reproducir con mayor corrección los aspectos sonoros,

de ritmo, acentuación y entonación en conversaciones.

6. Usar estrategias para aprender a aprender como pedir, buscar y

recopilar información en diferentes soportes y acompañar la

comunicación con gestos.

7. Valorar la lengua como instrumento de comunicación y

herramienta de aprendizaje y mostrar curiosidad e interés hacia

las personas que usan esa lengua.

8. Identificar algunos rasgos, costumbres y tradiciones de países

donde se habla la lengua extranjera y relacionarlos con la propia

lengua para avanzar en el desarrollo de una conciencia

intercultural.

ASPECTOS LLAMATIVOS

Al analizar los contenidos, objetivos, los bloques de que consta la

asignatura pareciera que cuando se termina primaria el alumnado

va a tener bastantes conocimientos para desenvolverse con esa

nueva lengua, pero creo que esto no es así ni mucho menos.

Desde mi punto de vista cuando un niño/a termina primaria sólo es

capaz de decir unas cuantas frases y mal dichas.

top related