legislación

Post on 29-Jun-2015

881 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PÚBLICOAdministrativoPenalProcesal ConstitucionalFiscalLaboral

PRIVADODerecho civilDerecho Mercantil

Regula la actividad económica de los comerciantes

El marco normativo de actuación es el código de comercioImportancia de las leyes especiales (Ley suspensión pagos y quiebra, ley de patentes y marcas, ley general de publicidad, texto refundido de la ley de S.A.,...)

Normas contables

Características de la contabilidad: ordenada, cronológica,...

Libros obligatorios: libro de inventarios y CCAA y diario

El empresario es el responsable

Libro de actas: JJGG

Tipos de tributos:•Tasas•Contribuciones•Impuestos

DirectosIPIRPFISIAE

IndirectosITPAJDIVAImpuestos especiales

Tipos de impuestosTipos de impuestos• Progresivos:Progresivos: Contribuyen a distribuir la renta de Contribuyen a distribuir la renta de

manera equitativa. La distribucimanera equitativa. La distribucióón de la misma despun de la misma despuéés de la s de la aplicaciaplicacióón es mas igualitaria. Ej: I.R.P.F.n es mas igualitaria. Ej: I.R.P.F.

• Regresivos:Regresivos: Contribuyen a que la renta se encuentre Contribuyen a que la renta se encuentre mmáás polarizada, peor repartida. Ej: I.V.As polarizada, peor repartida. Ej: I.V.A

• I.V.A. Soportado es el que pagasI.V.A. Soportado es el que pagas• I.V.A. Repercutido es el que cobrasI.V.A. Repercutido es el que cobras

Si IVA Rep > IVA Sop Ingresas la diferencia a HaciendaSi IVA Rep < IVA Sop Hacienda te ingresa la diferencia

I.R.P.F.I.R.P.F.

El IRPF grava la renta del contribuyente, entre la que destaca:

•Renta de ahorro•Rendimientos de capital mobiliario•Ganancias y pérdidas patrimoniales

•Renta general•Rendimientos de trabajo•Rendimientos de capital inmobiliario•Rendimiento de actividades económicas

Ejemplo I.R.P.F.Ejemplo I.R.P.F.

Patxi obtiene una renta de 30.000€ al año. Pagará un impuesto de:

Ejemplo

Pello obtiene una renta de 112.000€ al año. Pagará un impuesto de:

112.000€92310 32920,5

19690 9057,441977,9€

Pagará de impuestos: 100000.112

9,4197737,48%

Base liquidable Cuota íntegraResto base

liquidable hastaTipo aplicable

0 0 15550 23%

15550 3576,5 15550 28%

31100 7930,5 15550 35%

46650 13373 19990 40%

66640 21369 25670 45%

92310 32920,5 30760 46%

123070 47070,1 56390 47%

179460 73573,4 En adelante 49%

x 0,46

Fuente

Ejemplo I.V.A.Ejemplo I.V.A.

Patxi obtiene una renta de 30.000€ al año. Adquiere un televisor que le cuesta 5.000€ + 21% de IVA (1050€), o sea, 6.050€. Paga 1050€ de impuestos.

Pagará de impuestos: 100000.30

10503,5%

Amancio obtiene una renta de 100.000€ al año. Adquiere un televisor que le cuesta 5.000€ + 21% de IVA (1050€), o sea, 6050€. Paga 1050€ de impuestos.

Pagará de impuestos: 100000.100

10501,05%

Impuesto de Sociedades Impuesto de Sociedades (I.S.)(I.S.)

Es el impuesto que grava los beneficios obtenidos por la empresa y recogidos en su cuenta de resultados

Base imponible Tipo de gravamen

De 0 a 2500€ 20%

De 2500,01 a 10.000€ 21%

De 10.000,01 a 15.000€ 22%

De 15.000,01 a 30.000€ 23%

De 30.000,01 en adelante

25%

Fuente

Empresa A:

Compra una máquina por 20.000€

Compra materias primas por 15420€

Vende mercaderías por 54680€

Compra material de oficina por 300€

Empresa B:

Compra un coche por 25.000€

Compra materias primas por 1500€

Vende mercaderías por 69000€

Compra una fotocopiadora por 30000€

La empresa A obtiene unos beneficios de 150000€, mientras que la B obtiene beneficios por 20000€

Calcula el IVA soportado y repercutido

Calcula el IS (30%)

Ejemplo I.S.Ejemplo I.S.

Consiste en la fijación de las condiciones generales de trabajo entre representantes de los empresarios y de los trabajadores. (Carácter pactista del derecho laboral)

Los convenios colectivos son los acuerdos alcanzados en las negociaciones y tienen rango de ley

Determinación de las partes que lo conciertanDeterminación de los ámbitos correspondientes y

duraciónForma y condiciones de la denuncia y plazo de

preavisoCondiciones de no aplicación del régimen salarialComisión para resolver discrepancias

Es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores en dinero o especie por la

prestación profesional de sus servicios por cuenta ajena, ya sea por períodos de trabajo como de

descanso.

Es un acuerdo de voluntades entre una empresa y un trabajador, mediante el cual se compromete a prestar sus

servicios retribuidos a la empresa, a actuar bajo su dirección y a cederle el fruto de su trabajo

Período de prueba

La duración

El contenido de la prestación

El salario y complementos salariales

El tiempo de trabajo

Tiempo indefinidoDuración determinadaCarácter formativoPara la formación y el aprendizajePrácticas

Hay tres tipos:OrdinarioFomento de la contratación indefinidaPara trabajadores/as discapacitados/as

Puede ser verbal o escrito. 10 días para inscribirlo en la oficina de empleo

Si se detectan irregularidades en otros contratos se pueden convertir en indefinidos

Condiciones especiales para los jóvenes

Aquellos en los que aparece la fecha de extinción del contrato

Pueden serContratos estructurales

Obra o servicioPor circunstancias de la producciónContrato de interinidad

CoyunturalesAnticipación a la edad de jubilaciónFomento del empleo

Formativos

Trabajadores/as entre 16 y 30 años (paro <15%) Duración entre 1 y 3 años (flexibilidad según las

necesidades de la empresa) Terminado el contrato, no se podrá realizar otro contrato

similar para la misma acción formativa, pero sí para otra La acción formativa deberá realizarse en un centro

formativo o en la propia empresa si reúne las condiciones El tiempo dedicado al trabajo será como máximo:

75% el primer año 85% el segundo y tercer año

Salario según convenio y % dedicado al trabajo (nunca menos del salario mínimo por el % de jornada trabajada)

Para titulados/as universitarios/as hasta 5 años después de terminar estudios

Sueldo > 60% el primer año y > 75% el segundo

Duración 2 años máximo

top related