lecciones aprendidas y viabilidad dp datiidd mdlde programas … día 3 oc ii tc poa.pdf ·...

Post on 26-Apr-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lecciones Aprendidas y Viabilidad Lecciones Aprendidas y Viabilidad d P d A ti id d MDLd P d A ti id d MDLde Programas de Actividades MDLde Programas de Actividades MDL

D O C tDr. Oscar Coto

II T ll N i l MDL C bII Taller Nacional MDL Cuba La Habana, CubaNoviembre 2010

Temas a tratarTemas a tratar

Situación actual de PoAs en ALC y necesidad de estrategias de promoción

Buenas prácticas identificadasBuenas prácticas identificadas

Viabilidad de PoAs

Factores clave de éxito

Programas de Actividades MDLProgramas de Actividades MDL

Coordinados por entes privados y/o públicos que i l t líti ti id d ltimplementan políticas y actividades que resultan en

reducciones reales de GEI

Estado Actual de PoAs en ALCEstado Actual de PoAs en ALCExperiencia temprana: 52 PoAs a nivelExperiencia temprana: 52 PoAs a nivel global y10 en ALCPrincipalmente sector privadoPrincipalmente sector privadoDiversidad de iniciativas:

• evitación de metano• estufas ahorradoras

hid l t i id d• hidroelectricidad• reforestación• cambio de combustibles• luminarias eficientes

Actividades de promoción / rol importanteActividades de promoción / rol importante de actores facilitadores

Oportunidades PoA (1):Lograr un proceso MDL+ eficiente

y escalabley escalable• Registro solo una g

vez• Inclusión rápida? De c us ó áp da e

CPAs• # ilimitado de CPAs# ilimitado de CPAs• Economías de

escalaescala• Menor tiempo hacia

el mercadoel mercado

Oportunidades PoA (2):Extender el MDL a micro actividades

• Ideales para CFLs, calentadores solares, estufas mejoradas, energía distribuida, etc.g ,

• Flujos de carbono pueden reducir necesidades de flujos dereducir necesidades de flujos de capital de trabajo

• 50% de PoAs actuales en sector residencialresidencial

Oportunidades PoA (3):de “ingresos” a “financiamiento” dede ingresos a financiamiento de

carbono

Es necesaria la promoción deEs necesaria la promoción de PoAs

OLADE, 2010

¿Oferta marginal de PoAs?

Costa Rica, MINAET 2010

México, MEDEC 2009

Secuencia de una oportunidad PoA

Buenas prácticas en laBuenas prácticas en laBuenas prácticas en la formulación de POAs

Buenas prácticas en la formulación de POAsformulación de POAsformulación de POAs

1. Oportunidades y reglas del juego2 C di ió f i2. Coordinación efectiva3. Incentivos identificados4. Planes de negocios5. Viabilidad del POA en MDL5. Viabilidad del POA en MDL

¿Por qué valorar un PoA?¿Por qué valorar un PoA?• Relación entre reducción de emisiones y

actividad de la organización• Niveles de exposición y riesgos en un POA• Dimensión de la oportunidad• Alianzas estratégicas• Alianzas estratégicas• Interacción tecnología / financiamiento /

políticas / mercados / estructurapolíticas / mercados / estructura

1. Adecuado entendimiento del1. Adecuado entendimiento del marco de oportunidades, y

entorno normativo

Valoración de la medida o políticaValoración de la medida o política

D fi i ió d l• Definición de la medida o política

Impulsar y difundir la 

disposiciones de planificación

Desarrollar programas y proyectos

• Contexto del sector asociado Promover la 

inversión, tili ió

Programas Nacionales de Desarrollo y Programas 

Sectoriales de 

Fortalecer regulaciones

• Relevancia para el sector o la CPA

utilización y desarrollo de las energía renovables

Energía 

• Marco institucional• Regulación

BIOGAS

10 8

5,3

Regulación asociada

• Barreras a superar EÓLICA

HIDRO

BIOMASA

136,5

9,5

10,8

• Barreras a superar0 50 100 150

,

MW

2 E t C di d f ti2. Entes Coordinadores efectivos (legitimidad lealtad riesgos esc(legitimidad, lealtad, riesgos, esc

ala))

¿Qué hace a un buenEnte Coordinador?

• Entendimiento del contexto

C id d d l d t é• Capacidad de proveer valor agregado a través del PoA

• Claro interés institucional / organizacional en el éxito del PoAel éxito del PoA

• Capacidad de integrar voluntades

• Capacidad para establecer alianzas para afiliaciónafiliación

Valoración de actores involucrados

Modelo de negocio (andamio propuesto) para 

l bi

Alianzas requeridas (ganar‐

)

Posición actual del di del cambio.  ganar) coordinador

N lMé itR l Nexos con el sector

Méritos y conveniencia

Roles a ejecutar

Participación de financiadores, comunicadores y 

proveedores

3 Claros incentivos identificados3. Claros incentivos identificados para catalizar el PoA y lapara catalizar el PoA y la contribución climática

Luminarias residenciales eficientesLuminarias residenciales eficientes

Sustitución de bombillos incandescentes de 100 W por fluorescente compacto de 20 WFactor de uso de ambos en 5 horas por día todo el añoFactor de uso de ambos en 5 horas por día todo el añoConsumo anual del bombillo incandescente = 182,5 KWhConsumo anual del fluorescente compacto= 36,5 KWhNivel de ahorro energético = 146 KWh/cada sustitución/añoEn Costa Rica con un factor de emisiones de 0 32 KgEn Costa Rica con un factor de emisiones de 0,32 Kg CO2/KWh

Reducción de emisiones es de 0 046 t CO2/fluorescente –año que a unReducción de emisiones es de 0,046 t CO2/fluorescente año que a un precio de US$15 significa $0,69/año

Si el costo de una luminaria en CR es de $5/unidad significa que sobreSi el costo de una luminaria en CR es de $5/unidad significa que sobre 8.000 horas de uso a nivel de 5 horas día por 365 días (4,38 años) el

carbono representa el 60% del valor !! InteresanteInteresante

Reemplazo de f i denfriadores

comercialesAhorro eléctrico = 50% (2 MWh a 1 MWh/año)FE Costa Rica: 0,32 ton CO2/MWhReducciones anuales= 0,32 t CO2 /sustitución2

A precio de US$15/ton CO2Si el refrigerador comercial vale US$800gCarbono representa durante la vida media de 10 años del

equipo un 6% del costo! No tan interesante No tan interesante

4 PoAs ligados a4. PoAs ligados asólidos planes de negociop g

Facilitación de aspectos

l t

Institución financiera pública (Coordinador PoA)

Comprador de CERs

CERs

Pago

Pago Financia - Propiedad

relevantes a precisar

Desarrollador Proyecto Red/

Electricidad

Pago del

crédito

Financia miento

particular

ContratoArreglo

alrededor de CERs

Hidroeléctrico pequeña escala

Cliente

Ingresos adecuados

Organización del PoAOrganización del PoA

• Roles, responsabilidades y derechosD h d i d d di t ib ió• Derechos de propiedad y distribución de reducciones de emisionesde reducciones de emisiones

• Servicios auxiliares• Calendarización y programación

RiesgosRiesgos

• Tecnológicos• Organizacionales yOrganizacionales y

de estructuraFi i• Financieros

• MDL: modalidades oda dadesy procedimientos cuprocedimientos, cumplimiento

t d ló imetodológico

RiesgosRiesgosR l t iRegulatorios

• No registro o atraso de registroI l ió ó• Inclusión errónea

• Escalamiento de costos• Verificación y emisión

No regulatoriosg• Riesgos de contrapartes• EC y sus obligacionesy g• No desarrollo de CPAs• Cambios de tecnología y no elegibilidadCambios de tecnología y no elegibilidad

5. Adecuada valoración de iabilidad del PoA en MDLviabilidad del PoA en MDL

Aspectos a valorar en un POAspectos a a o a e u OEntorno y potencialpotencial

Riesgos CaracterísticasRiesgos Características generales

ActoresValoración Actores involucrados

Valoración financiera / social y

ambiental

O i ióAspectos

específicos OrganizaciónpMDL

Aspectos MDLAspectos MDL

• Estimaciones generales a nivel PoA y a nivel CPA (representatividad)( p )

• Valoración de definición de CPA: límites geográficos temporalidad metodología(s)geográficos, temporalidad, metodología(s) aplicables, línea base, emisiones de actividad fy fugas

• Adicionalidad al nivel PoA y CPAAdicionalidad al nivel PoA y CPA

Valoración del CPA propuestoValoración del CPA propuestoDescripción de la

CPA y retos deCPA y retos de incorporación

Tamaño típico del CPA

Límites y contexto para una reducciónpara una reducción

Condiciones de elegibilidad de cada CPA para adscribirse

al PoACantidad de CPA

al PoA

Factores Clave de Éxito en la Formulación

1 U t t bl id t d1. Un concepto establecido y aceptado2. La oferta potencial de CPAs y reducciones

atractiva y certeraatractiva y certera3. Vinculación de compromisos del

coordinador establecidacoordinador establecida4. Un plan de negocio desarrollado5 El capital semilla / financiamiento5. El capital semilla / financiamiento

establecido6 Los6. Los

actores, servicios, roles, rentas, medidas, condiciones y contratos definidos yndiciones y contratos definidos y negociados

Para hacer funcionar un PoA:Retos no Regulatorios

U P A i l t t MDL• Un PoA no es simplemente un proyecto MDL + grande

• Su “plan de negocio” es clave

• El EC debe tener: respaldos, ser capaz de id tifi fili tidentificar y afiliar proyectos, asegurar fondos, manejar procesos complejos mantener acuerdoscomplejos, mantener acuerdos

• Manejar fondos sustanciales al inicio del PoA• Manejar fondos sustanciales al inicio del PoA

Para hacer funcionar un PoA:Retos Regulatorios

• Claridad del propósito

• Responsabilidades por inclusionesResponsabilidades por inclusiones erróneas

• Adicionalidad es todavía poco clarap

Oportunidades PoAOportunidades PoAT l í C l jid d Ri F ilid d d At tiTecnología Complejidad

MDLRiesgos Facilidad de

implementaciónAtractivo financiero

Biogás agroindustriasg

Estufas ahorradorasCalentadores

solaresER

interconectadaIl i ióIluminación

eficienteBiogás hogares

Sistemasfotovoltaicos

Eficiencia energéticaenergética

top related