lecciÓn n° 01 la sociedad su estructura.docx

Post on 09-Nov-2015

6 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEORIA DEL DESARROLLO IILECCIN N 01LA ECONOMA Y DESARROLLO, FUNDAMENTOS, COMPONENTES, MODELO ECONMICO, SUPUESTOS. MICRO-ECONOMA. Y LAS REFERENCIA HISTRICA DE NUESTRA ECONOMA.1. Qu es la economa?La economa es una ciencia social que estudia la manera cmo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la produccin de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.

La economa es una ciencia social que estudia los procesos de extraccin, produccin, intercambio, distribucin, y el consumo de bienes y servicios. En sentido figurado, economa significa regla y moderacin de los gastos, ahorro.

El concepto de economa engloba la nocin de cmo las sociedades utilizan los recursos "escasos" para producir bienes con valor y cmo se hace la distribucin de los bienes entre los individuos.

La "escasez" de recursos sugiere la idea de que los recursos materiales son limitados y no es posible producir una cantidad infinita de bienes, teniendo en cuenta que los deseos y las necesidades humanas son ilimitadas e insaciables. Los recursos en realidad son suficientes pero la administracin actualmente est siendo errnea. Ghandi dijo una vez: "En la Tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos".

En base a este principio, la economa observa el comportamiento humano como resultado de la relacin entre las necesidades humanas y los recursos disponibles para satisfacer esas necesidades. La ciencia de la economa trata de explicar el funcionamiento de los sistemas econmicos y las relaciones con los agentes econmicos (empresas o particulares), reflexionando sobre los problemas existentes y proponiendo soluciones.

La investigacin de los principales problemas econmicos y la toma de decisiones se basan en cuatro preguntas fundamentales sobre la produccin: "Qu producir?", "Cundo producir?", "Cunto producir?", "Para quin producir?".

El estudio de la economa se basa en la organizacin, interpretacin y generalizacin de los hechos que suceden en la realidad. Lamicroeconoma, una de las dos ramas en las que se divide la economa, realiza el estudio de unidades econmicas (las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, estudia cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economa de forma individual, no en conjunto. Al estudiar estas unidades econmicas, la microeconoma analiza y explica cmo y por qu estas unidades toman decisiones econmicas. Lamacroeconoma, la otra rama en que se divide la economa, se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economa. Cuando se habla de agregado se hace referencia a la suma de un gran nmero de acciones individuales realizadas por diversas unidades econmicas,(consumo nacional, ahorro nacional, ingreso nacional, etc.) las cuales componen la vida econmica de un pas. Esta rama no estudia las acciones de determinados individuos, empresas, etc., sino la tendencia en las acciones de stos.

Para su estudio, la economa utiliza herramientas como las matemticas y la estadstica aplicadas en la econometra, la cual se usa ampliamente en el desarrollo y prueba de modelos econmicos. Un modelo econmico es una conceptualizacin mediante la cual se pretende representar matemticamente y de forma simplificada la realidad, para, de esta forma, poder establecer y cuantificar las relaciones entre las variables econmicas que se analizan.

La economa es estudiada por los economistas. Los economistas formulan principios econmicos tiles en la formulacin de polticas diseadas para la solucin de problemas econmicos.

De esta manera, la economa puede dar alguna explicacin a hechos ocurridos en el pasado y realizar pronsticos sobre el comportamiento econmico en el futuro. Lo anterior facilita el diseo y la implementacin de polticas econmicas en un pas o una regin por parte de las autoridades econmicas, las cuales, a travs de estas polticas, dirigen la economa de dicho pas o regin con el objetivo primordial de beneficiar a sus habitantes y, por ende, a la economa en general, gracias a la satisfaccin de sus necesidades.

2. Qu es el desarrollo econmico? Los bienes y servicios producidos en un pas estn representados como: BIENES como: los productos agropecuarios: papa, arroz, pltano, maz, algodn, ganado, pollos, cerdos. Los productos industriales: radios, vestidos, muebles, carros, licores cigarrillos, cemento, televisores, mquinas, motores, herramientas, equipos.

A las mquinas, los motores, el equipo y otros se les llamaBIENES DE CAPITALpor servir para la fabricacin de otros bienes de consumo.

LOS SERVICIOScomo: La educacin, el crdito, las Cooperativas el transporte, la luz, el telfono, la televisin y otros.

Estos bienes y servicios se entregan al PBLICO a travs de los negocios. EL PBLICOes el obrero, el campesino, el empleado, el mdico y todas las personas que trabajan en una actividad cualquiera.

LOS NEGOCIOSson las fbricas, los talleres, los almacenes, las tiendas, las fincas, los restaurantes, los cafs, las drogueras, los colegios y otros, es decir una empresa cualquiera que incluye hasta las ventas ambulantes.

La entrega de los bienes y servicios por parte de los negocios al pblico se desarrolla de la siguiente manera:El pblico le proporciona a los negocios los recursos bsicos (tierra, capital, trabajo) a cambio los negocios le entregan dinero o ingreso (salarios, intereses, renta).Los negocios con estos recursos producen los bienes y servicios que brinda al pblico para que los consuma con el dinero o ingreso disponible. Esto es lo que se llama "Flujo doble".

Cuando este flujo a base de dinero est en equilibrio, se tiene una estabilidad a nivel de precios, esto es EL COSTO DE VIDA. Podemos decir que todo el estudio de la economa gira en torno del pblico y los negocios.

Luego, el desarrollo econmico resulta de incrementar LOS BIENES DE CAPITAL, para con ellos producir ms bienes de consumo.

En efecto, toda la produccin que tenga como resultado mejorar el volumen de bienes y servicios, es la que se conoce con el nombre de DESARROLLO ECONMICO.

En esta produccin se incluyen las llamadas obras de infraestructura que son las carreteras, los caminos, los aeropuertos, las hidroelctricas, los alcantarillados, los acueductos, los puentes y otros.

Este desarrollo lo conseguimos mediante la INVERSIN. La inversin es el gasto que se hace en bienes de capital y en obras de infraestructura.Para hacer estos gastos necesitamos acudir al AHORRO.EL AHORRO es el sobrante que queda del ingreso, el cual una parte se lo destina al consumo y otra parte al ahorro.

El gran problema de los pases en va de desarrollo, es que el ingreso slo alcanza para atender el consumo indispensable y no queda casi nada para el ahorro.Cuando nosotros ahorramos, significa que sacrificamos el disfrutar de un consumo ahora, para gozar de un mayor bienestar econmico maana.

Esto lo hacemos por mltiples razones, as:Tener una reserva para casos imprevistos, para que nuestros hijos tengan asegurado un mayor bienestar, para asegurar un bienestar econmico en la vejez. Pero este sacrificio del ahorro, resulta sumamente difcil cuando el ingreso es pequeo.

Como consecuencia el DESARROLLO ECONMICO se estanca por falta de la nica fuente para la inversin.Recordemos que sin inversin no hay desarrollo, y sin desarrollo se perpeta la pobreza.

La poblacin del maana se ve expuesta a una situacin ms difcil, cuando la poblacin de hoy no crea las condiciones para el desarrollo.

Para evitar estas situaciones, es preciso un mayor volumen de produccin, obteniendo en forma ms eficiente, o sea, producir ms y mejor a precios razonables, gracias al esfuerzo de cada uno de nosotros, esto es lo que se llama PRODUCTIVIDAD.

Cuando producimos ms y consumimos ms, se aumenta notablemente el ingreso, esto es, se intensifica el ''flujo de la actividad econmica".Con mayor ingreso estaremos en capacidad de atender el consumo de lo ms indispensable y an, dejar algo para el AHORRO.

Naturalmente que cuando la situacin econmica es angustiosa para un pas, no se podr muchas veces esperar a que se cumpla este proceso que toma tiempo, es necesario acudir al AHORRO EXTERNO.

Cuando acudimos al AHORRO EXTERNO asumimos compromisos de crdito, hay que pagarlos unos aos ms tarde, esto significa que la poblacin actual asume la responsabilidad de un programa de inversin para que la poblacin del maana disfrute de los beneficios.Todos sabemos muy bien que la pobreza aparece generalmente por no hacer buen uso de los "recursos". El desempleo por las empresas que no trabajan a capacidad, y la tierra que no est suficientemente bien explotada, son sntomas de "SUBDESARROLLO".

Para dar ejemplo, para que las empresas no slo trabajen a capacidad y hagan pleno uso de su equipo instalado, sino que habrn nuevos frentes de trabajo, y la tierra sea explotada ms adecuadamente, es necesario hacer INVERSIN.

La inversin es el factor ms dinmico del DESARROLLO, puesto que permite a la economa crecer, adems de contribuir a elevar la produccin nacional, permite una mejor utilizacin de los recursos bsicos.

Pero para conseguir la "inversin" es necesario el "ahorro", y para poder ahorrar es necesario ms "ingreso", y para poder obtener ms ingreso es necesario "trabajar ms y mejor".

Hoy en da existe el consenso general de que el "subdesarrollo" es el producto de una inadecuada ''estructura social". En la base de esta estructura social est la "ignorancia". Siendo que el recurso primario en el desarrollo es el HOMBRE mientras la poblacin no tenga una buena formacin, estar ausente de la actividad econmica.

La ignorancia mantendr al hombre alejado del proceso econmico, puesto que no podr contribuir a ste, y por consiguiente sumido en la miseria.

Como resultado de lo anterior, se frena el desarrollo al dejar inactiva una buena parte de su fuerza esencial: el hombre.

De esto se deriva igualmente que los recursos naturales no logran su ptima utilizacin, ocasionando adems el desempleo, una falta de produccin, esto es ingreso. Tenemos as el subdesarrollo con todos sus efectos funestos que consigo trae.

3. Qu es un modelo?En primer trmino y para una mejor comprensin quiero precisar sobre que es un modelo, esto es una representacin de una teora, ley o evento. Esta representacin puede ser utilizada para una comprensin de la teora, ley o evento en cuestin o para obtener conclusiones y nuevos conocimientos, como nuevas leyes o recomendaciones de poltica.4. Qu es un modelo econmico?Eneconoma, los modelos se refieren a un aspecto particular de la realidad social, el aspecto econmico, que se refiere a los procesos de produccin, distribucin y consumo de bienes y servicios.

Un modelo econmico es una simplificacin y una abstraccin de la realidad que a travs de supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada proporciono un aspecto de un fenmeno ms amplio.

Los modelos econmicos suponen que el comportamiento de los individuos es "racional" en el sentido de que se toman aquellas decisiones que son ms efectivas para ayudar al individuo a alcanzar sus propios objetivos, cualesquiera que estos sean. El comportamiento racional de los individuos exige que estos acten coherentemente con un conjunto sistemtico de preferencias. La racionalidad garantiza al sujeto econmico un criterio estable, a partir del cual decide su actuacin ante cada situacin.

4.1. Modelo: el flujo circularLaeconomaest orientada y formada por millones de personas que se dedican a muchas actividades: comprar, vender, trabajar, contratar, fabricar etc. Para comprender como funciona la economa debemos encontrar alguna manera de simplificar nuestro estudio de todas estas actividades y que explique en trminos generales como esta.Flujo circular

4.2. Modelo lafronterade posibilidades.La frontera de posibilidades de produccin es un grfico quemuestralas distintas combinaciones deproductosen este caso , automviles ycomputadorasque pueden producir posiblemente la economa con los factores de produccin de que dispone y con latecnologade produccin que pueden utilizar laempresaspara convertir estos factores en productos.

ACTIVIDAD DE REGULACIN1. De manera individual, o por equipo, investigue la referencia histrica seguida por las escuelas econmicas para explicar los procesos productivos desarrollados en la sociedad humana. Resaltar los principios bsicos de cada escuela econmica y sus representantes. Escrbelo en una hoja lo planteamientos y disctela con tus compaeros, explicando cmo hiciste para lograr el objetivo de la actividad.

Bibliografa consultada1. ARRECHE MURGIA, Jos (2008) Modelos Econmicos a Nivel Mundial de Finanzas. Disponible en http//www.monografias.com/trabajos12/teocn/teocen.shtml?monosearch.2. McCONNELL, Campbell R. y BRUE, Stanley L.( 1997) Economa, McGraw-Hill, 3. -MORENO QUINTANA, Lucio. (1974) Economa poltica. Dcimo quintaedicin.Mxico, editorial w.m Jackson.

4. MURILLO ALFARO, Flix. (2007) Introduccin a la economa.Lima. 5. SAMUELSON, Paul A. y NORDHAUS, Willliam D. (1986.) Economa, McGraw-Hill, Mxico, 6. STIGLITZ, Joseph, (1994.) Economa, Editorial Ariel, Barcelona.

top related