leccion 4 andar en la luz guardar sus mandamientos amg

Post on 23-Jun-2015

2.069 Views

Category:

Spiritual

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estaran abolidos los mandamientos? A que mandamientos se refiere Jesus cuando dice, si me amais guardad mis mandamientos. Esto y mucho mas queda claro cuando andamos en la luz, Cristo, quien nos guia a la verdadera sabiduria de su propia palabra.

TRANSCRIPT

ANDAR EN LA LUZ: GUARDAR SUS MANDAMIENTOS

Amadas y llenas de amor: Las Epístolas de Juan

Lección 4

Para el 25 de Julio de 2009

Lecciones de Escuela Sabática

TEXTO CLAVE“Y en esto

sabemos que nosotros le

conocemos, si guardamos sus

mandamientos”.1 Juan 2:3

2

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Saber que el verdadero

conocimiento de Dios resulta en la obediencia.

Sentir el deseo de seguir el ejemplo de

Jesús.

Hacer la decisión de responder guardando los mandamientos de

Dios.

3

CONCEPTO CLAVE

El amor y la obediencia a Dios

nos impulsa a extendernos hacia

quienes tienen necesidad.

4

INTRODUCCIÓN

5

INTRODUCCIÓN El mundo contiene muchos tipos de

cristianos. Entre ellos, están los cristianos de

“los panes y los peces”, los que ven ventaja económica en ser cristiano.

Además, hay cristianos sociales, aquellos para quienes la iglesia es un club prestigioso al que vale la pena pertenecer.

6

INTRODUCCIÓN Y, finalmente, hay cristianos

ceremoniales, para quienes las formas de la liturgia de la iglesia son necesarias cuando los miembros nacen, se casan o fallecen.

Pero, ¿cuál es el concepto de cristiano que aparece en el Nuevo Testamento? (Lucas 9:23).

7

INTRODUCCIÓN Alguien puede decir: “Yo conozco a

Dios” sin sentir ninguna obligación moral o ética para poner en práctica este conocimiento.

Otro puede decir: “Yo conozco a Dios”, pero puede ser una persona de una ética elevada.

Los cristianos no tienen estas opciones.

8

INTRODUCCIÓN Debemos conocer a Dios, pero eso no

termina allí. Nuestra creencia debe gobernar

nuestra conducta y nuestras relaciones.

En esencia, más allá de conocer a Dios intelectualmente, debemos rendirle obediencia, amarlo, y amar a nuestros prójimos.

9

I. CONOCER A DIOS ES RENDIRLE OBEDIENCIA

1 JUAN 2:3-5

10

I. CONOCER A DIOS ES RENDIRLE OBEDIENCIA

11

¿Cómo podemos estar seguros de conocer a Dios?

La respuesta de Juan es clara:

En esto sabemos que nosotros le

hemos conocido: en

que guardamos sus

mandamientos.1 Juan 2:3

I. CONOCER A DIOS ES RENDIRLE OBEDIENCIA

13

Conocer a Dios no es: Un Ejercicio intelectual Un Ejercicio de lógica Un Éxtasis

Conocer a Dios es: La sumisión de la vida, en todas sus dimensiones,

a las demandas de Dios Afirmar que conocemos a Dios pero rehusar

obedecerlo hace que seamos mentirosos (1 Juan 2:24)

I. CONOCER A DIOS ES RENDIRLE OBEDIENCIA

14

Por medio de la obediencia, se nos pide que permanezcamos en él y caminemos en el sendero por el que caminó Jesús.

“La verdadera religión es la

imitación de Cristo. Los que son

seguidores de Cristo se negarán a sí

mismos, tomarán la cruz de Cristo y

caminarán en sus pisadas”.

“Comentarios de Elena G. de White”, Comentario Bíblico Adventista, tomo 7, p.

960)

I. CONOCER A DIOS ES RENDIRLE OBEDIENCIA

16

CONSIDERA: ¿Cuál es la conexión entre la Ley y el amor? ¡Por qué la vida debe revelar la verdad

viviente?

II. OBEDECER A DIOS ES AMOARLO

1 JUAN 2:5-6

17

II. OBEDECER A DIOS ES AMARLO Si la obediencia es una prueba, el amor es

otra. Por el amor que es “perfeccionado” en

nosotros, “sabemos que estamos en él”.

18

Pero en el que guarda su

palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios

ha sido perfeccionado.

Por esto sabemos que estamos en

él.1 Juan 2:5

II. OBEDECER A DIOS ES AMARLO Si la obediencia es una prueba, el amor es

otra. Por el amor que es “perfeccionado” en

nosotros, “sabemos que estamos en él”. “Dios es amor” (1 Juan 4:8). Por lo tanto, los que dicen que conocen a Dios

deben: Amarlo Permanecer en él Obedecerlo

20

II. OBEDECER A DIOS ES AMARLO Él espera un amor “perfeccionado”. Es decir, un amor:

Creciente Y que madura

Para que nadie deje de comprender lo que esto significa, Juan señala al modelo: JESÚS.

21

El que dice que permanece en él debe andar como el anduvo.

1 Juan 2:6

“Todos los que llevan el nombre de Cristo

debieran estar buscando constantemente una

relación más intima con él, para que puedan

caminar incluso como él camino, y hacer las obras

de Cristo. Debiéramos apropiarnos da las

lecciones de su vida para nuestras vidas”.

¡Maranata: El Señor viene!, p. 51

III. AMAR A DIOS ES AMARSE UNOS A OTROS

1 JUAN 2:7-11

24

III. AMAR A DIOS ES AMARSE UNOS A OTROS Juan no pierde el tiempo en teorías y

especulaciones acerca de lo que significa amar a Dios.

Juan ubica el amor en el laboratorio de la vida. La prueba definitiva de amar a Dios es amar a

nuestros prójimos.

25

Pero el que odia a su hermano está en tinieblas y anda en tinieblas; ya no sabe a dónde va, porque

las tinieblas le han cegado los ojos.

1 Juan 2:11

III. AMAR A DIOS ES AMARSE UNOS A OTROS Juan no pierde el tiempo en teorías y

especulaciones acerca de lo que significa amar a Dios.

Juan ubica el amor en el laboratorio de la vida. La prueba definitiva de amar a Dios es amar a

nuestros prójimos. Este pensamiento tiene implicaciones serias:

Una falta de amor hacia nuestros prójimos nos hace hijos de las tinieblas.

Como tales, no tenemos dirección, ni destino, ni visión.

27

III. AMAR A DIOS ES AMARSE UNOS A OTROS Los hijos de luz permanecen en el amor de

Dios y el amor a sus prójimos. Juan llama a este amor a otros: un nuevo

mandamiento.

28

Otra vez os escribo un mandamiento

nuevo, que es verdadero en él y

en vosotros, porque las tinieblas

van pasando y la luz verdadera ya está alumbrando.

1 Juan 2:8

III. AMAR A DIOS ES AMARSE UNOS A OTROS Los hijos de luz permanecen en el amor de

Dios y el amor a sus prójimos. Juan llama a este amor a otros: un nuevo

mandamiento. Y no es sólo un mandamiento nuevo, sino

también antiguo (1 Juan 2:7).

30

III. AMAR A DIOS ES AMARSE UNOS A OTROSEs antiguo porque siempre ha estado allí: El mandamiento de amar estaba cuando:

La voz del Verbo eterno llamó a Caín a dar cuentas:¿Dónde está tu hermano Abel? (Génesis 4:9).

La Ley demandaba:“Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” (Levítico 19:18).

Miqueas pronunció:“¡Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno! ¿Qué requiere de ti el Señor? Solamente hacer justicia, amar misericordia y caminar humildemente con tu Dios. (Miqueas 6:8).

31

III. AMAR A DIOS ES AMARSE UNOS A OTROSEs nuevo porque Jesús lo llevó a nuevas

alturas: Jesús señaló que el amor es una prueba del

discipulado. Jesús esperaba que amáramos a nuestro

prójimo así como él nos amó (Juan 13:34. 35); y como muestra la cruz, él nos amó hasta la muerte.

Jesús, al demandar que amemos a nuestro “prójimo”, introdujo en la historia una nueva definición de la palabra: Prójimo no es solo el que está vinculado con

nosotros por sangre, o credo, o comunidad, sino cualquiera que tiene necesidades.

Esta nueva definición implica un amor sin fronteras.

32

III. AMAR A DIOS ES AMARSE UNOS A OTROS Jesús nos da el poder para amarnos unos a

otros (1 Juan 2:8). Jesús, la Luz, nos da poder para caminar en la

luz. Cuando andamos en la luz, no podemos odiar

a quienes nos rodean. El amor llega a ser el flujo natural del corazón. Y el fruto de la obediencia rebosa la copa del

discipulado:

33

En esto es glorificado mi Padre: en que

llevéis mucho fruto y seáis mis discípulos.

Juan 15:8

“Esta es la prueba verdadera: ser hacedores de las palabras de Cristo. Y esta es la evidencia del amor que el instrumento humano tiene

por Jesús. El que hace la voluntad de Jesús, da al

mundo la evidencia práctica del fruto que manifiesta en obediencia, en pureza y en

santidad de carácter”.Fe y Obras, p. 116

RESUMEN

36

Un verdadero conocimiento de Dios

resulta en una relación viviente con

Dios y una relación de amor, dentro del

marco de los mandamientos de

Dios.37

ÉL ES LA VIDA

38

ÉL ES LA VIDA

39

40

RESUMEN PREPARADO POR :

PTR. ADOLFO MALDONADO GUTIÉRREZ

MÉXICO, D. F.

ptr_maldonado@hotmail.com

41

DISEÑO ORIGINALPr. Adolfo Maldonado Gutierrez

Distribuido porRecursos Escuela Sabática ©

Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a:rdchuquimia@ciudad.com.ar

Asunto: Lecciones en Powerpoint

RECURSOS ESCUELA SABATICARecursos gratuitos para la Escuela Sabática

http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabaticahttp://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es

http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es

Créditos

top related