leccion 11 temas importantes de 1 juan a c v

Post on 20-May-2015

1.932 Views

Category:

Spiritual

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Lo mas importante de la deida. Dios, Jesus y el Espiritu Santo.

TRANSCRIPT

Temas importantes

Lección 11 12 de septiembre de 2009

1 Juan

Objetivos“Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es” (1 Juan 3:2).

Saber que el cristianismo auténtico cree que Jesús es el Hijo de Dios, guarda los Mandamientos, y ama a Dios y a los demás.

Sentir que la gracia de Dios es suficiente.

Hacer de nuestra vida un cuadro sin ambigüedades de lo que Dios quiere que seamos.

Bosquejo de la lección

Temasimportantes

La verdad y las mentiras

La Deidad

La Iglesia

La salvación

Conducta cristiana

1. La Deidad Una vislumbre de la Deidad:

Del Padre: 1 Juan 2:16 Del Hijo: 1 Juan 2:23 Del Espíritu Santo: 1 Juan 5:6

Dios Padre Es luz y la oscuridad no se encuentra en Él Es justo y es amor Relación con los creyentes: “hijitos” Perdona nuestros pecados y nos limpia Intercede por nosotros y nos da vida eterna

1. La Deidad Lo que Dios hizo y hace por nosotros

1 Juan 1:9 - Nos perdona 1 Juan 2:1,2 – Actúa como nuestro Abogado 1 Juan 2:27 – Nos unge 1 Juan 3:5 – Ha quitado nuestros pecados 1 Juan 3:8 – Deshace las obras del diablo 1 Juan 4:8-10 – Envió a su Hijo para salvarnos 1 Juan 5:11 – Nos ha dado la vida eterna 1 Juan 5:14 – Nos escucha 1 Juan 5:14 – Nos ofrece seguridad y

confianza

2. La Iglesia Ekklesía

No aparece ni en 1 Juan ni en 2 Juan Aparece en 3 Juan 6,9,10 y Apocalipsis

Descrita como una familia (1 Juan 2:9-14) Hay un Padre celestial (12 veces) Miembros

• Hijos (13 veces)• Padres y jóvenes (2 veces cada uno)• Hermanos (13 veces)

Juan se dirige a los miembros como “amados” (1 Juan 3:2)

Iglesia diferente del mundo (1 Juan 2:15-17) Hijos de Dios e hijos del diablo

2. La Iglesia 4 conceptos diferentes:

Ortodoxia• Mensaje que recibieron de los apóstoles y los

testigos oculares (1 Juan 1:1-3)

Herejía• Mensaje proclamado por los separatistas (1 Juan

2:22; 4:1-3)

Ortopraxia• Práctica de la ortodoxia

Vida vacía• Sin amor y sin obediencia a los mandamientos

3. La salvación Juan confiesa a Jesús como el “Salvador”

1 Juan 4:14 Somos pecadores y estamos sujetos a la muerte

1 Juan 3:14 El pecado es una cosa muy seria

1 Juan 5:16, 17 El deseo de Juan es para no pecar

1 Juan 2:1 Practicar el pecado significa pertenecer al

diablo 1 Juan 3:8, 9

3. La salvación Juan y la salvación

Por creer en Jesús como el Cristo y el Hijo de Dios (1 Juan 3:23; 4:16; 5:1, 5)

Por confesar nuestros pecados que son perdonados por medio de la sangre de Jesús (1 Juan 1:7,9; 2:2)

Por medio de la sangre de Cristo y su sacrificio expiatorio (1 Juan 2:2; 4:10)

Los salvados Conocen a Dios (1 Juan 2:2,3) Están en Él (1 Juan 2:5; 5:20) Sus pecados han sido perdonados (1 Juan 2:12) Han vencido al maligno (1 Juan 2:13, 14; 4:4) Han pasado de muerte a vida (1 Juan 3:14) Son de Dios (1 Juan 4:4, 6; 5:19) Tienen vida eterna (1 Juan 5:12, 13)

4. Conducta cristiana La vida de la comunidad – principios

La creencia y la conducta son inseparables No hay separación entre la fe y la práctica No podemos pensar ideas y conceptos

equivocados y actuar moralmente Nuestros procesos de pensamientos afectarán

nuestras vidas Que nuestra teología sea verdaderamente

bíblica y correctamente trasladada a la práctica Que el cristiano sepa la diferencia entre luz y

tinieblas

4. Conducta cristiana Juan y la conducta moral

Llama a los cristianos a no pecar – 1 Juan 2:1 Llama a andar en la luz – 1 Juan 1:7 A no mentir – 1 Juan 1:6; 2:21 A no matar ni odiar a los hermanos – 1 Juan 3:15 Ano amar al mundo con sus deseos y orgullo

jactancioso – 1 Juan 2;15, 16 A no infringir la ley – 1 Juan 3:4 Que sean obedientes – 1 Juan 5:2 Que hagan lo que es correcto – 1 Juan 3:7 Que amen a Dios – 1 Juan 5:1 Que amen a su prójimo – 1 Juan 3:17, 18; 4:7; 5:1

5. La verdad y las mentiras En el mundo actual: todo es relativo

Depende de las circunstancias, de la cultura, de las demandas de la sociedad

En el mundo de Juan: absolutos La voluntad de Dios es eterna La verdad existe: Dios es verdadero Jesús y el espíritu Santo son la verdad – 1 Juan

4:6; 5:20 Los creyentes sinceros conocen la verdad, aman

la verdad y “pertenecen a la verdad” – 1 Juan 3:19 Hay mentirosos que niegan que Jesús es el Cristo

– 1 Juan 2:22

5. La verdad y las mentiras Las verdades absolutas de Juan

Dios es luz y en él no hay tinieblas – 1 Juan 1:5 Andar en la luz (comunión con Dios y unos con

otros) : la sangre de Cristo limpia nuestros pecados – 1 Juan 1:7

El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre – 1 Juan 2:17

Mensaje de amor eterno: que nos amemos los unos a los otros – 1 Juan 3:11

Dios es mayor que nuestro corazón y él conoce todas las cosas – 1 Juan 3:20

Conclusiones ¿Por qué necesitamos 1 Juan?

Por causa del testimonio bíblico que nos da con respecto a la naturaleza de Cristo

Necesitamos discernimiento para distinguir la verdad del error

Características del cristiano según 1 Juan: Cree en Jesús como el Hijo de Dios que ha venido en carne Observa los mandamientos de Dios Ama a Dios y a sus hermanos

RECORDAR:

Yo he escrito estas cosas a vosotros que creéis

en el nombre del Hijo de Dios; para que sepáis

que tenéis vida eterna (1 Juan 5:13).

Resumen preparado por :Prof. Dr. Ausberto S. Castro VeraIglesia UNASP, São Paulo, Brasil

http://www.tagnet.org/ascv/

top related