lavado de manos 2

Post on 12-Jun-2015

4.567 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lavado de manos

Lic. Holanda Horth B.

Enfermera.

Lavado de manos

Año 1840: La fiebre puerperal mataba al 30% de las mujeres que daban a luz en el Hospital de Pest.

La mujeres que daban a luz en el hogar no se infectaban.

Semmelweiss observó que las mujeres examinadas por estudiantes tenían las tasas de muerte más altas

Ordenó que se lavarán las manos con lejía clorada antes de examinar a las pacientes y la tasa disminuyó al 1% en dos años.

.

Ignaz Philipps Semmelweiss

1818-1865

Eficacia

• El lavado de manos es de eficacia comprobada.

• CDC demuestra que es capaz de reducir desde el 22.76% de los organismos presentes en las manos hasta el 99.53%, dependiendo de la técnica y la duración del mismo (Heyman, L. 1995).

• Lavar las manos después de cambiar los pañales del bebédisminuye la incidencia de diarreas de un 26 a un 84% (O.P.S. 1993)

• Klebsiella puede permanecer viable hasta 150 minutos en las manos contaminadas de un individuo, sin que necesariamente se vean sucias. (Isemberg, H. 1995)

• Es una estrategia que proporciona un camino práctico para transformar a los hospitales en lugares más seguros (Heyman, L. 1995)

El lavado de manos es la medida básica más importante y simple para prevenir las IIH.La piel es la viviendo habitual de variados microorganismos.

Los objetivos del lavado de manos están orientados a eliminar la flora microbiana transitoria, disminuir la flora

normal de la piel y prevenir la diseminación de

microorganismos por vía mano portador.

Los microorganismos residentes son los que colonizan los orificios más profundos de la piel y los folículos pilosos.Los microorganismos transitorios son los que se depositan en la piel, pero no se multiplican en ella. Por lo tanto, todos los miembros del equipo de salud deben incorporar este procedimiento a su rutina de trabajo diario.

-El lavarse las manos sigue siendo el método más importante y más barato para reducir la transmisión de microorganismos patógenos

-Las bacterias no han desarrollado resistencia al lavado de manos..

-Esta práctica proporciona atención a las personas de alta calidad.

El lavado de manos es una fricción de las superficies seguida de un enjuague con un chorro de agua, utilizando sustancias jabonosas o

desinfectantes Hay tres tipos de lavado de manos,

a saber:

-.Lavado de manos doméstico o social

• Lo realizan personas que no están en contacto directo con el paciente (personal administrativo y visitantes) Requiere frotarse las manos vigorosamente con jabón neutro durante 30 segundos y enjuagarse con abundante agua potable, y secarse las manos con toalla desechable de preferencia.

-.Lavado de manos clínico.

• Lo lleva acabo el personal que tiene contacto directo con el paciente. Se emplea jabón neutro o desinfectante.

Procedimiento• Subir mangas arriba del codo y retirar joyas.• Adoptar una posición cómoda frente al lavatorio.• Abrir la llave del agua, de preferencia con una servilleta

desechable.• Jabonar manos y muñecas, friccionando vigorosamente,

incluyendo los espacios interdigitales y las uñas, lavar hasta el antebrazo. Este paso dura aproximadamente 1 minuto.

• Enjuague de los dedos hacia el codo para evitar que el agua se devuelva.

• Secar con toalla desechable desde la mano hasta el antebrazo, sin devolverse.

• Cerrar la llave (utilice toalla desechable) y desechar la toalla.

-.Lavado de manos quirúrgico.

• Se lleva acabo antes de realizar cualquier procedimiento quirúrgico, debe usarse solución antiséptica. El primer lavado de manos quirúrgico tarda 5 minutos y entre una operación y otra 3 minutos. (El procedimiento se describe en el video).

¿Cuándo lavarse las manos?

• Al iniciar y terminar las labores• Entre un procedimiento y otro.• Antes y después de atender un paciente• Después de manejar material contaminado. Cuando hay

contacto directo con membranas mucosas, sangre u otros fluidos corporales, secreciones y excretas.

• Después de manipular fuentes inanimadas que puedan estar contaminadas con microorganismos virulentos (recipientes de medir orina u otros materiales).

• Antes de tomar alimentos.

Consideraciones para el lavado de manos.

• Debe usase uñas cortas, limpias y sin esmalte• Retirarse las joyas antes de iniciar el lavado de

manos• Emplear cepillo antes de procedimientos

invasivos. • Tener presente siempre que el uso de guantes

no sustituye el lavado de manos, y, que en los espacios interdigitales y debajo de las uñas se encuentra el mayor número de microorganismos.

Ropa Protectora

Como parte de las medidas de precaución, el personal usa una serie

de ropa adicional a su vestimenta habitual para protegerse de la

contaminación o evitar la diseminación de microorganismos hacia otras áreas

Gorro.

• Debe cubrir el pelo en su totalidad para que éste no se contamine o caiga sobre el campo estéril según sea el caso

Cubrebocas o mascarillas

• . Se colocan sobre la nariz y la boca se amarran hacia atrás. Se utilizan como filtro bacteriano, se contaminan con saliva húmeda cargada de bacterias rápidamente después de colocadas. Se deben utilizar preferiblemente desechables, y debe ser reemplazada si sangre o fluidos del cuerpo la tocan.

Cubrebocas

• No todas las mascarillas son efectivas para impedir la inhalación de aerosoles, y la superposición de varias mascarillas no aumenta la eficiencia de esta filtración. Las mascarillas tipo N95 tienen una alta eficiencia de filtración y permiten retener partículas de tamaño muy pequeño, tales como agentes virales y el bacilo de Koch.

Delantal, gabacha, bata,

• su uso depende del área donde se trabaje, pero de ningún modo se debe circular fuera de los servicios con ella. Si se usa con la TAM. Se debe dejar en el área contaminada ya sea para utilizarla nuevamente o descartarla si es necesario.

Gabacha

• Si se utiliza con la TAQ, al salir de ella se debe proteger con una gabacha para evitar que se contamine con el ambiente exterior al área quirúrgica

Botas.

• Éstas generalmente son de tela y se usan para cubrir los zapatos y procura rasí un ambiente seguro.

Lentes y gafas protectoras

Guantes• En los hospitales se usan varios tipos de

guantes:

• Quirúrgicos

• Exámenes y tratamientos especiales

• Aseo

• Manejo de desechos

• Cada uno tiene características especiales que se deben respetar

Es de suma importancia recordar que los guantes no

sustituyen el lavado de manos.

-Áreas Restringidas-Limpieza y desinfección de las

áreas-Manejo de la ropa sucia

top related