laura martÍnez sastre. ¿quÉ es un sistema operativo? un sistema operativo es el software básico...

Post on 24-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMAS OPERATIVOS

LAURA MARTÍNEZ SASTRE

¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?

Un Sistema Operativo es el software básico de un ordenador que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.

Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.

Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.

PROS Y CONTRAS DE

LOS DIFERENTES SISTEMAS

OPERATIVOS

LINUXVentajas: El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbólico

por el cd.

Tienes una enorme cantidad de software libre para este sistema

Mayor estabilidad, lo usan en servidores de alto rendimiento

Entorno grafico mejor que el aero de Windows…

Existen distribuciones de linux para diversos tipos de equipo, hasta para maquinas de 64 bits.

Las vulneralidades son detectadas y corregidas más rápidamente que cualquier otro sistema operativo.

Desventajas:Para algunas cosas debes de saber usar

unixLa mayoría de los ISP no dan soporte para

algo que no sea Windows.No Existe mucho software comercial.Muchos juegos no corren en Linux.

WINDOWSVentajas:

Es más conocido

Es el que tiene más software desarrollado

Desventajas:

Precio muy alto

Las nuevas versiones requieren muchos recursos

La mayoría de los virus están hechos para Windows

Puedes tener errores de compatibilidad en sistemas nuevos.

MACVentajas:

mejor interfaz grafica del mercado

Ideal para diseño grafico.

Es muy estable

Desventajas:

Costoso (aunque viene incluido con la maquina)

Existe poco software para este sistema operativo.

Es más complicado encontrar gente que la pueda arreglar en caso de fallas.

FORMATOS DE IMAGEN

BMP (Mapa de bits) Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para

aplicaciones Windows.

La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.

El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.

Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.

Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.

GIF (Formato de Intercambio Gráfico)

Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.

Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).

Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen.

Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.

Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.

JPG-JPEG (Grupo de Expertos Fotográficos Unidos)

Admite una paleta de hasta 16 millones de colores.

Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.

La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original.

Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión.

Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y sin compresión.

Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión.

Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo no es recomendable para archivar originales.

TIF-TIFF (Formato de Archivo de Imagen Etiquetada)

Almacena imágenes de una calidad excelente.

Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits.

Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen.

Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales.

Inconveniente: Produce archivos muy grandes.

PNG (Gráfico portable para la red)

Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.

Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)

Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF.

Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.

FORMATOS DE VIDEO

AVI El formato AVI (Audio Video Interleave) es

el formato standard de video digital,

Almacena la información por capas, guardando una capa de video seguida por una de audio.

Cuando capturamos el video al PC lleva en formato AVI.

Problema: Puede generar archivos muy grandes y de difícil manejo.

MPEG

Es un standard para compresión de video y audio.

Al ser creado se establecieron 4 tipos de MPEGs: MPEG-1, MPEG-2, MPEG-3 y MPEG-4. Cada uno de estos según su calidad.

Es el padre del formato MP3.Y el MPEG-4 es el padre del DivX.

DivX

Es un excelente formato de compresión ya que mantiene una excelente calidad.

Es el más utilizado para la piratería (CD-DVD) y los sistemas P2P.

MOV

Es una tecnología de compresión realizada por Apple para su reproductor Quick Time.

Posee muy buena calidad, pero no es un estándar tan difundido.

WMV (Windows Media Video)

Formato creado por Microsoft.Bastante difundido, debido a que

viene incorporado en Windows.Es un poco lento y no es muy abierto.

(Falta de compatibilidad)

FLV (Flash Video)Es un formato de archivo propietario usado

para transmitir video sobre internet usando Adobe Flash Player-

Los contenidos FLV pueden ser incrustados dentro de archivos SMF.

Entre los sitios más notables que utilizan el formato FLV se encuentran YouTube, Google Video, Reuters.com, Yahoo! Video y MySpace.

OTROS:

RMVBRMMP43GO3G2PSPMPG

WEBGRAFIA

SLIDESHARECINDHY

top related