las tic en las redes de bibliotecas argentinas (2009)

Post on 03-Jul-2015

1.250 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Resultados de la Encuesta “Las TIC en las redes argentinas” Comisión Nuevas Tecnologías (CNT) Integrantes:Celia Molina (Cordinadora), Fernando Ariel López, Marcelo Autelli, Daniel BisetEn las: 41° Reunión Nacional de BIbliotecarios de ABGRA. 1° ENCUENTRO de RECIARIA " Bibliotecas en Red ". Buenos Aires, 23 de abril de 2009 – Sala Julio Cortazar - 09:00 a 13:00 hs.

TRANSCRIPT

Comisión Nuevas Tecnologías (CNT) de ReciariaMarcelo Autelli, Daniel Biset, Fernando López

Celia Molina, coord.

Las TIC en las redes de bibliotecas argentinas

23 de abril de 200941 Reunión Nacional de Bibliotecarios, ABGRA, Buenos Aires

I Encuentro Reciaria

Desafíos Origen e integrantes de la CNTObjetivo 2008-2010Actividades 2008-2010Relevamiento de datos

La Comisión de Nuevas Tecnologías (CNT) de Reciaria, por Celia Molina

Desafíos

El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, TIC, permite la expansión del mundo bibliotecológico porque responden a sus filosofías, metodologías y objetivos.

Las TIC presentan desafíos y soluciones a los Bibliotecarios.

Origen e integrantes de la CNT

La Comisión de Nuevas Tecnologías, CNT, fue creada por la Comisión Directiva de Reciaria a mediados de 2008Está integrada por:

Marcelo Autelli, UADEDaniel Biset, UNGSFernando López, CLACSOCelia Molina, UNGS, Coordinadora comomiembro de la CD de Reciaria

Objetivo 2008-2010

Integrar los recursos humanos y tecnológicos, en especial aquellos relacionados con las TIC, que interesen al desarrollo biblioinformático de las bibliotecas argentinas y las redes que las agrupan.

Actividades de la CNT 2008-2010

Relevamiento y difusión de tecnologías en uso en la comunidad Reciaria y presentación de los primeros resultados. Durante el I Encuentro Reciaria, abril 2009.

Panel de especialistas invitados. Expertos que presenten sus experiencias en tecnologías en uso en bibliotecas, es decir, implementaciones concretas. Durante el I Encuentro Reciaria, abril 2009.

Actualización de relevamiento y elaboración de nuevos resultados. 2009-2010

Directorio de Especialistas, Software, Productos y Desarrollos. A realizar durante 2010

Iniciamos el estudio de la situación

La CNT consideró necesario recabar información sobre las tecnologías que se utilizan en RECIARIA (de cada una de las cabeceras de las redes y, de ser posible, de las bibliotecas que la integran) para comenzar a conocer la situación, las tendencias y difundir esta información en Reciaria y otros ámbitos especializados. Para ello se diseñó una estrategia de relevamiento de datos mediante un cuestionario electrónico.

Etapas del relevamiento de datos

1ra. Etapa: diseño del cuestionario de la encuesta2da. Etapa: envío a las cabeceras de las redes que constituyen Reciaria3ra. Etapa: evaluación y análisis de la información recibida4ta. Etapa: presentación de los primeros resultados en el I Encuentro Reciaria, abril 2009.

Primeros resultados del relevamiento de datos

La Comisión de Nuevas Tecnologías presenta los resultados del Relevamiento realizado a fines del 2008 y dirigido a las Bibliotecas integrantes de RECIARIA. A partir de dichos resultados se desea plantear posibles tendencias e impactos sobre los distintos procesos, servicios y recursos relacionados con las tecnologías de información utilizadas en las Bibliotecas.

Para enriquecer nuestra mirada sobre la situación actual y las tendencias de interés inmediato hemos invitado a un grupo de especialistas ampliamente reconocidos que acompañan y privilegian este Encuentro.

Presentadores de los primeros resultados

I Bloque, por Daniel Biset, UNGSSistemas operativos, ofimática, navegadores, web, intranet, blog, wiki

II Bloque, por Marcelo Autelli, UADEAutomatización – Servicios/Procesos

III Bloque, por Fernando López, CLACSORepositorios institucionales, bibliotecasdigitales, preservación digital

Daniel Biset, UNGS

Bloque I, SO, Ofimática, Navegadores.Sitio Web Intranet, Blog, Wiki

Tipo de Biblioteca

13%

34%

2%3%

48%

universitaria

especializada en centrosde invest. universitaria

especializada en centrosde invest. nouniversitariosespecializada deinstituciones que no seanlas dos anterioresOtro

Pertenece a Institución:

52%40%

8%

PúblicaPrivadaOtro

Sistema operativo - Servidor

1%

3% 4%

54%38%

Microsoft Windows

GNU/Linux

Apple Macintosh

Solaris

Otro

Sistema operativo - PCs

89%

11%Microsoft Windows

GNU/Linux

Aplicaciones Ofimáticas

20%

80%

Open Office

Microsoft Office

Navegadores que utiliza

53%34%

4%

2%

1%6%Internet Explorer

Firefox

Safari

Opera

Google Chrome

Otro

95%

69%

12%6%

94%88%

5%

31%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sitio Web Intranet Blog Wiki

SINO

¿Qué posee?

¿Quién diseña?

47% 49%75%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Sitio

Web

Intra

net

Blog

Wik

i

INST MAYOR

PROPIO

TERCERIZADO

¿Quién desarrolla?

54%

83%75%

50%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Sitio Web Intranet Blog Wiki

INST MAYOR

PROPIO

TERCERIZADO

OTRO

¿Dónde se aloja?

75%

53%56%50%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Sitio Web Intranet Blog Wiki

INST MAYORPROPIOTERCERIZADOOTRO

Mantenimiento

48%

80% 75%

50%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

SitioWeb

Intranet Blog Wiki

INST MAYORPROPIOTERCERIZADOOTRO

Actualización de Contenido

79%63% 67%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Sitio Web Intranet Blog Wiki

INST MAYORPROPIOTERCERIZADOOTRO

¿Utiliza CMS?

6%3%

8%

83%

NoSi, PloneSi, JoomlaOtro

Marcelo Autelli, UADE

Bloque IIAutomatización – Servicios/Procesos

Servicios/procesos automatizados

74% 69%

95%79%

65% 64%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Cata

loga

ción

OPAC

Esta

díst

icas

Circ

ulac

ión

Adqu

isicio

nes

Otros

NOSI

% de automatización

75% 73%

53%

78%

62%75%

0%

10%20%

30%40%

50%60%

70%80%

90%

Cata

loga

ción

OPAC

Esta

díst

icas

Circ

ulac

ión

Adqu

isicio

nes

Otros

25%

50%

75%

100%

¿Libre, propietaria o mixta?

62%69%

53%46% 48% 50%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Cata

loga

ción

OPAC

Esta

díst

icas

Circ

ulac

ión

Adqu

isicio

nes

Otros

LIBREPROPIETARIAMIXTA

Integración respecto a otros módulos

46% 43%53% 67% 67% 75%

54% 47% 33% 33% 57% 25%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Cata

loga

ción

OPAC

Esta

díst

icas

Circ

ulac

ión

Adqu

isicio

nes

Otros

INDEPENDIENTEINTEGRADA

Fernando López, Clacso

Bloque IIIRepositorios Institucionales – Bibliotecas digitalesPreservación digital

14%

6%

%

24%

54%

No

Si, con Greenstone

Si, con DSpace

Si, con E-Print

Otro

¿Participa en proyectos de digitalización?

51%49% SiNo

¿Desarrolla actividad de digitalización y brinda acceso?

16%

84%

SiNo

¿Posee política de desarrollo de colecciones digitales?

64%

36%

SiNo

¿Aplican medidas de preservación?

5%16%

17%

18%

31%

13%Sistemas operativos

Sistemas integrados degestión de Bibliotecas

Softwares para bibliotecadigital

Digitalización &Preservación Digital

Sistemas de gestión decontenidos

Otro

Implementaciones para 2009

¡Gracias por la amable atención!CNT - Reciaria

top related