las teorías del aprendizaje. parte 1

Post on 26-Jun-2015

272 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clasificación de las Teorías del Aprendizaje.

TRANSCRIPT

Las Teorías del Aprendizaje

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación; constituye una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y de sistemas artificiales.

Aprendizaje

¿Cual es el propósito de las teorías educativas?

El propósito de las teorías educativas

es el de comprender e identificar estos procesos y a

partir de ellos, tratar de describir métodos para que la instrucción sea más efectiva.

¿Para qué sirven las Teorías del Aprendizaje?

Ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento.

Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades,

en el razonamiento y la adquisición de conceptos.

Existen diversas teorías que explican este aprendizaje o manera en cómo se procesa

la información recibida:

1) Conductivismo,

3) Constructivismo,

2) Cognitivismo,

Conductivismo

Pavlov, Skinner, Williams James, John Dewey,

Boune, Thorndike, Fred Keller,

Henderson Burke

- Debe ser clara y precisa.- Esta en función de elementos similares entre situaciones (transmisión).- Presentación o exposición.

- Opera cambios en la conducta por causas externas.- Adquisición de hechos, destrezas y conceptos.

- Ocurre mediante elentrenamiento y la practica guiada.- ocurre mediante la aplicación efectiva

Sus precursores fueron:

Concepción de la enseñanza:

Concepción del aprendizaje:

- Suministrar modelos, consignas y refuerzos.

- Disponer el ambiente

- Analizar la tipología del ambiente social y escolar.

- Manipulación del sujeto que aprende.

Conductivismo

Funciones del docente:

Funciones del alumno:- Participación consciente y razonada.- Reacción pasiva de la información.

- Atención activa según direcciones.- Abierto al estímulo.

Estrategias metodológicas:

- Instrucción programada y personalizada.- Enfatizar estímulos

- Reforzamiento.- La repetición o memorización

Cognitivismo

Gagne, Anderson,

Bruner, Galperin,

Ausubel, Bourne

Sus precursores fueron:

Concepción del aprendizaje:

- Solución de problemas.- Técnicas de estudio.- Enseñar para transferir

- Enseñar a pensar.- Orientar y guiar para desarrollo de habilidades.

- Es recepción. - Es descubrir. - Adquirir conceptos.

Concepción de la enseñanza:

Funciones del alumno:

Funciones del docente:

Estrategias metodológicas:

- Activo.- Procesador de información.- Conformar ideas sobre lo real.- Solucionar problemas.

Cognitivismo

- Enseñar estrategias efectivas (resúmenes, mapas conceptuales, interrogantes, analogías, etc.).

- Preguntas sobre aspectos relevantes.- Representaciones gráficas.

Constructivismo

J. Anderson, Vigotsky,

Jean Piaget, Bruner,

Burtlett, Filósofos de la Gestastl

Sus precursores fueron:

Concepción de la enseñanza:

Concepción del aprendizaje:

- Adquisición de hechos, destrezas, conceptos y estrategias.- Ocurre mediante la aplicación efectiva de estrategias.

- Accionar inteligente con el medio.- Conocer un objeto, actuar sobre el y transformarlo.

- Mostrar una actividad manifiesta y reflexiva. Interés.- Constructor de su propio conocimiento.-Investigador, descubridor.

-Procesador activo de la información,-Usuario de estrategias para organizar y recordar, y reorganizar la información.

Funciones del alumno:

Funciones del docente:

Estrategias metodológicas:

- Propiciar las situaciones.- Enseñar y modelar estrategias efectivas.- Corregir las concepciones erróneas.

-Estimular a los alumnos para que cuestionen el conocimiento por sí mismos.

- Estimular iniciativa, curiosidad, crítica y detallismo.

Constructivismo

- Mostrar una actividad manifiesta y reflexiva. - Constructor de su propio conocimiento.-Investigador, descubridor.

-Procesador activo de la información,-Usuario de estrategias para organizar y recordar, y reorganizar la información.

Pedagogía Integradora

Se sustenta en las hipótesis de Lev Vigotsky y los planteamientos de Ausubel, de tal modo que desde aquí ha nacido una herramienta pedagógica denominada "eje pedagógico integrador", el que es concebido como una transferencia pedagógica al modelo de aprendizaje; básicamente se considera como un proceso didáctico de aprendizaje activo, integral y cíclico.

Dinámica de la Pedagogía Integradora

Se indaga el conocimiento previo que posee el alumno,

Se provee de conocimiento nuevo al alumno mediante diversas situaciones de aprendizaje;

Se integran todo los conocimientos para que este los ejercite en situaciones en las que sean

requeridos (cíclico).

Con este proceso se espera que el alumno desarrolle un aprendizaje significativo.

top related