las tecnicas artísticas

Post on 30-Jun-2015

6.152 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las técnicas artísticas .

La pintura.

La Pintura

• El objeto pictórico se analiza desde el punto formal o plástico , de su contenido y significado.

• 1º El análisis técnico • Para ello ha de conocerse el soporte ( tabla,

tela, muro…) la técnica ( fresco, óleo, acuarela), la forma de los elementos ( figurativa, abstracta, línea recta o curva) y la estructura de la obra ( composición y distribución de las formas en el espacio , el tipo de perspectiva, el tipo de luz y color)

La Pintura

• El material pictórico • La pintura

propiamente dicha está compuesta por tres ingredientes:

• El pigmento ( las partículas de color)

La Pintura

• El aglutínate ( elemento que posibilita que las partículas de color se adhieran al soporte)

• El disolvente ( sustancia que permite que un compuesto adquiera la consistencia deseada)

La Pintura

La Pintura

• Las técnicas• El temple• La técnica del temple tiene múltiple

formulaciones y fue utilizada inicialmente como técnica mural .Es la técnica pictórica más antigua Generalmente es yema de huevo mezclada con látex y agua , y fue empleada por los pintores renacentistas. Consiste en disolver el pigmento en agua y templarlo o engrosarlo con colas animales o vegetales , gomas, cera o huevo . Hasta la aparición de la pintura al óleo ( s. XV) fue el mejor método para pintar retablos

La Pintura

• A veces el temple se añadía al fresco para conseguir veladuras.

La Pintura

• El fresco

• Esta técnica tiene como soporte el muro preparado con argamasa y yeso . Los pigmentos se aplican mezclados con agua para facilitar su integración en la preparación. El fresco es la modalidad más usual de la pintura mural.

El fresco

La Pintura

• Se realiza sobre un revoque de cal húmeda que sirve de soporte para los diversos pigmentos disueltos en agua. Después de la primera capa se aplica un segunda consistente en una capa de cal y otra de arena. Esta capa de cal y arena recibe el nombre de enlucido.

La Pintura

• En el fresco se emplea la sinopia, es decir , un dibujo preparatorio sobre le revoque que permite fijar los contornos.

La Pintura

• La realización del fresco no permite rectificaciones. Por este motivo, esta técnica requiere pinta rápido , pues sólo se puede hacer mientras el soporte esté húmedo . Por eso , el trabajo se realiza por secciones o partes.

La Pintura

• El óleo• La técnica más utilizada

es la del óleo sobre tabla o sobre lienzo que ya era conocido desde la antigüedad y que consiste en una mezcla de pigmentos con aceite, generalmente de linaza.

La Pintura

• Sus ventajas son múltiples, destacando el color brillante y la posibilidad de rectificaciones.

• Se generaliza partir del siglo XV. • Se le pueden añadir disolventes.• El ole acepta un amplio abanico de soportes ,

siendo los más usuales la medra y el lienzo , pero también el muro . El óleo se puede combinar con otras técnicas , como el temple.

• Acuarela• La acuarela se distingue por su luminosidad y

transparencia, la superficie del papel puede verse a través de sus finos colores.

• Se utiliza agua para disolver los pigmentos y para extender los colores. Seca muy rápidamente, lo que obliga al artista a aplicar este procedimiento con mucha rapidez y seguridad

La Pintura

Acuarela, de William Turner

La Pintura

• Acrílica• Esta técnica es fruto de la mezcla de pigmentos

acrílicos con aglutinantes también acrílicos. Seca rápidamente y ofrece un acabado mate.

• Ofrece destacables ventajas: es la que tiene menos problemas para su conservación, es muy estable, es resistente a la oxidación y permite añadir más pintura a una superficie ya pintada.

La Pintura

• Esta técnica se asocia al arte contemporáneo , en particular a partir del expresionismo abstracto y del Pop Art

• El Collage

• Es una mezcla de diversos materiales como periódicos, cartón, lienzo etc., pegados en un soporte plano . Los objetos aplicados pueden y suelen combinarse con fragmentos pintados por el artista .

La Pintura

La Pintura

• Elemento formales. • A continuación detallaremos los elementos

formales que debemos tener en cuenta a la hora de analizar una pintura.

• La forma de los elementos.• Cuando nos enfrentaos a una composición

pictórica lo primero que visualizamos son imágenes con una determinada forma plástica. Estas imágenes pueden ser figurativas o ono figurativas, es decir, objetuales o puras

La Pintura

• Formas Figurativas son aquellas que reproducen algún ser del mundo natural o artificial, sin que necesariamente sean una copia fiel de la realidad.

Formas Abstractas son formas puras, sin posible identificación con imágenes ya existentes, son creadas por la imaginación y la fantasía del artista, también se les llaman no figurativas. La interpretación de estas obras es libre ya que no representan algún elemento del mundo natural o artificial

La Pintura

• Así distinguiremos entre formas conformadas ( formas cerradas) por el dibujo , es decir por la línea y las producidas por la pincelada abierta o pictórica ( forma abierta)

La Pintura

• Formas cerradas: son las formas que tienen su contorno definido por una línea ininterrumpida en todo su perímetro que la separa perfectamente del fondo.

• .

Formas abiertas: son aquellas formas artísticas cuyo contorno es discontinuo, no está definido y por lo tanto la figura o parte de ella se integra con el fondo

La Pintura

• Las formas cerradas o dibujísticas aparecen en momentos históricos en los que el artista adquiere una seguridad intelectual fruto de la dogmatización teórica.

La Pintura

Por el contrario las formas abiertas o pictóricas responden a momentos de crisis de valores en los que el artista expresa con mayor libertad formal , aunque en ocasiones con menor libertad conceptual .

La Pintura

• Los diversos tipos de forma adquieren un valor cualificado . Así las formas cerradas individualizan los elementos haciéndolos fácilmente aprehensibles . Sus estructuras son concisas, claras y permiten que el espectador las visualiza por separado. SE crea cierta distanciación entre el espectador y la obra.

La Pintura

• Por el contrario las formas abiertas globalizan los elementos . Son indeterminadas, indefinidas, lo que permite una mayor subjetivización e imaginación por parte del espectador.

La Pintura

• Estructura y composición de la obra• Las formas adquieren su significado

dentro del espacio , estructurándose en una composición . El artista ha de ordenar de manera lógica, todos los elementos para que cumplan su función en el cuadro, siendo esta distribución de las formas lo que hará más o menos válida la obra de arte.

La Pintura

• Uno de los aspectos principales de la composición es la distribución de los elementos en el espacio , para su visión comprensiva por parte del espectador.

• La perspectiva es la manera que hace posible la visualización del espacio pictórico , según unas leyes intuidas o experimentadas de manera racional . Su formulación a través de lo tiempos es múltiple y tiene diversos condicionamientos, formales o ideológicos

La Pintura

• Para los primitivos, el espacio es algo que les viene dado , sin que ellos aporten nada, así el cerca y el lejos se resuelven según la ley de la frontalidad y los elementos se yuxtaponen en la superficie, sin un orden preestablecido, aunbque a veces su situación en diagonal crea una cierta perspectiva accidental .

• En el mundo románico la disposición de las imágenes es más ordenada, fijando un lugar a cada uno de los elementos figurados. Así la yuxtaposición en horizontal y vertical organiza el espacio compositivo , ocupando el personaje principal la parte más alta del cuadro .

En el Gótico aparece la perspectiva teológica en la que los personajes tiene

el tamaño que les corresponde en función de su importancia.

Esta jerarquización medieval se abandona en la cultura

humanística del Renacimiento , en la que el hombre se convierte en

centro y medida de todas las cosas

Ya no hay razón para diferencia lo terrenal de los espiritual . Se crea así una perspectiva en la que personajes y objetos tiene el tamaño que les corresponde según el lugar que ocupan . Será el siglo XV el del descubrimiento y la aplicación de la perceptiva artificial/ perspectiva lineal , cuya base matemática y geométrica eleva a los artistas a una categoría superior.

Generalmente se utiliza una perspectiva central , en la que los ejes vertical y

horizontal - línea del horizonte- en su intersección crean un punto de fuga

A finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI aparecen la

perspectiva del color ( perspectiva cromática) y la perspectiva

menguante, superpuestas a la perspectiva lineal

La perspectiva aérea es la gran aportación de Leonardo da Vinci al campo de la

experimentación científica .

Se modifican los contornos y perfiles que pierden nitidez, los colores palidecen en

profundidad , de tal manera que se destacan los colores cálidos en primer

plano y los fríos detrás.

La Pintura

• La composición de un cuadro tiene muy en cuenta la ordenación de los elementos de un todo unitario . El concepto de simetría es uno de lo conceptos a valorar.

• La composición cerrada acostumbra a ordenarse en base a un eje central . La podríamos definir como aquella en la que todos sus elementos se dirigen hacia el centro teórico del cuadro – composición centrípeta- y , normalmente , incluye la totalidad de los elementos.

La Pintura

La composición abierta puede ordenarse alrededor de un eje central o lateral o en función de un punto de fuga exterior . Es

aquella en la que los elementos huyen del centro teórico – composición centrífuga- y a

veces, los excluye, en parte, de la representación.

La Pintura

• La composición puede ser unitaria x o no unitaria . Se entiende por composición unitaria aquella en que todos lo elementos se interaccionan y superponen , siendo necesarios en la estructura global . La composición no unitaria es aquella en que los elementos se yuxtaponene e individualizan

La Pintura

• La obra pictórica no se conforma sólo a través del dibujo y la geometría, sino que tiene en el color y la luz dos elementos imprescindibles.

• El color• Los colores pueden ser de dos tipos : fríos o calientes.

Los primeros comprenden la gama de azules o violetas, mientras que los cálidos van de los rojos a los verdes.

• Los colores fríos son usados de manera intelectual yse corresponden a momentos en que la racionalización o cripticismo de las obras es mayor. Por el contrario los colores cálidos permiten el acercamiento sensorial a la obra

La Pintura

• Los pintores tienen en cuenta las armonías de tonos , que consiguen dar unidad cromática a la pintura . Hay que tener en cuenta los colores complementarios y los opuestos , para poder definir cualquier composición.

• De uso de los complementarios se deriva una obra que podemos calificar de pasiva, mientras que el uso de los puestos presupone la existencia de una obra activa y agresiva.

La Pintura

• A la técnica y la forma se une el

contenido y el significado de la pintura, que hay que relacionar con el mundo social e ideológico que la ha hecho posible.

La Pintura

• El contenido se irrefleja en el tema y género ( mágico, religiosos, civil , paisaje…) para la comprensión de un tema es esencial el conocimiento de la iconografía y comprender el significado de los signos. La pintura posee una finalidad ( decorativa , conmemorativa, totémica, religiosa, didáctica), que se tiene que relacionar con la época histórica

top related