"las redes sociales en apoyo a la educación a distancia"

Post on 13-Jun-2015

772 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación utilizada en el Taller "Las Redes Sociales en Apoyo a la Educación a Distancia", durante el evento Encuentro Virtual DTIC 2012 "Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible en la UCV" http://encuentrodtic.ucv.ve/

TRANSCRIPT

Redes Sociales en Apoyo a la Educación a Distancia

Mariano Fernández Silano

Impacto Social

Las redes sociales están presentes en la vida cotidiana de muchas personas, inclusive ajenas anteriormente a internet

Impacto Social

• Las redes como fenómeno social modifican la forma en que nos relacionamos con la información, fundamentalmente su transmisión, publicación y acceso.

Cada sesenta segundo:

• Se envían 160 millones de correos electrónicos• Se realizan casi 700.000 búsquedas en Google• Se crean 60 nuevos Blogs y se publican más de 1500 noticias

(posts)• Se registran 70 dominios• Más de 400.000 minutos de llamadas a través de Skipe• Se observan más de 750 videos a través de YouTube• Más de 2000 visitas a Facebooks• Se crean 400 cuentas en Twitter y se realizan 2000 tweets

(mensajes)

Canales de Acceso a la Información

Formas de uso

Creadores

Contribuyentes

Consumidores

Las redes socialesLas redes sociales son estructuras compuestas por personas o entidades humanas conectadas por una o varias relaciones: amistad, laboral, económicos, etc.

Web 2.0 • Termino acuñado por Tim O`Reilly (2004)• Evolución de las aplicaciones tradicionales a

aplicaciones Web dirigidas al usuario final• Es una actitud y no precisamente una

tecnología • Generan colaboración y servicios

que pueden, entre otras cosas, reemplazar aplicaciones de escritorio.

Web 2.0

Producir

Socializar

Publicar

Compartir

Compartir

Publicar

Redes Sociales

Necesidades

Preguntas

1. ¿Usted utiliza las redes sociales en su vida diaria?

2. ¿Usted utiliza las redes sociales en su vida profesional (docente)?

3. ¿De las siguientes cual prefiere/ utiliza mas?A. FacebooksB. TwitterC. LinkedinD. YouTubeE. Ninguna

Educación… A distancia??? UCV contigo donde quieras

Educación a Distancia, Características

Separación casi permanente docente-alumno

Posibilidad de encuentros

presenciales

Ausencia casi permanente del

grupo

Influencia de una organización

educativa de apoyo

Uso de medios técnicos para unir al docente y alumnos y brindar el contenido

Comunicación en dos vías

EDUCACIÓNA

DISTANCIA

http://www.slideshare.net/aquiles/elena-dorrego

Educación a Distancia

Aporta:

• Metodologías• Estrategias• Medios• Tutoría / Facilitación

ImplicacionesInstitucionales

metodológicos

Rol delalumno

Rol del profesor

CAMBIOS

e-learningtypes.jpg

Tecnologías y Pedagogía

Modelo emergente:Conexión/Intercambio

Cambio demodelo mental

Compartición deconocimiento

Exposición deconocimiento

Adquisición dehabilidades

Transferencia deinformación

Centrada en el instructor

Centrada en el alumno

Centrada en la solidaridad y el alumno

Centrada en la colaboración

y el grupo

Centrada en el aprendiz conectado con

personas y fuentes de conocimiento

Colaboración

Tecnologías y Pedagogía

Modelo emergente:Conexión/Intercambio

Cambio demodelo mental

Compartición deconocimiento

Exposición deconocimiento

Adquisición dehabilidades

Transferencia deinformación

Centrada en el instructor

Centrada en el alumno

Centrada en la solidaridad y el alumno

Centrada en la colaboración

y el grupo

Centrada en el aprendiz conectado con

personas y fuentes de conocimiento

Tecnologíastransmisivas

Colaboración

Pedagogía Pasiva(de la Clase Magistral al PPT)

Tecnologías y Pedagogía

Modelo emergente:Conexión/Intercambio

Cambio demodelo mental

Compartición deconocimiento

Exposición deconocimiento

Adquisición dehabilidades

Transferencia deinformación

Centrada en el instructor

Centrada en el alumno

Centrada en la solidaridad y el alumno

Centrada en la colaboración

y el grupo

Centrada en el aprendiz conectado con

personas y fuentes de conocimiento

Tecnologíastransmisivas

Tecnologíasinteractivas

Colaboración

Pedagogía Conductista (Refuerza Conceptos)

Pedagogía Pasiva(de la Clase Magistral al PPT)

Tecnologías y Pedagogía

Modelo emergente:Conexión/Intercambio

Cambio demodelo mental

Compartición deconocimiento

Exposición deconocimiento

Adquisición dehabilidades

Transferencia deinformación

Centrada en el instructor

Centrada en el alumno

Centrada en la solidaridad y el alumno

Centrada en la colaboración

y el grupo

Centrada en el aprendiz conectado con

personas y fuentes de conocimiento

Tecnologíastransmisivas

Tecnologíasinteractivas

Tecnologíasparticipativas

Colaboración

Pedagogía Cognoscitiva (Razonamiento Critico)

Pedagogía Conductista (Refuerza Conceptos)

Pedagogía Pasiva(de la Clase Magistral al PPT)

Tecnologías y Pedagogía

Modelo emergente:Conexión/Intercambio

Cambio demodelo mental

Compartición deconocimiento

Exposición deconocimiento

Adquisición dehabilidades

Transferencia deinformación

Centrada en el instructor

Centrada en el alumno

Centrada en la solidaridad y el alumno

Centrada en la colaboración

y el grupo

Centrada en el aprendiz conectado con

personas y fuentes de conocimiento

Tecnologíastransmisivas

Tecnologíasinteractivas

Tecnologíasparticipativas

Tecnologíascompartitivas

Colaboración

Pedagogía Activa (Constructivismo)

Pedagogía Cognoscitiva (Razonamiento Critico)

Pedagogía Conductista (Refuerza Conceptos)

Pedagogía Pasiva(de la Clase Magistral al PPT)

Tecnologías y Pedagogía

Modelo emergente:Conexión/Intercambio

Cambio demodelo mental

Compartición deconocimiento

Exposición deconocimiento

Adquisición dehabilidades

Transferencia deinformación

Centrada en el instructor

Centrada en el alumno

Centrada en la solidaridad y el alumno

Centrada en la colaboración

y el grupo

Centrada en el aprendiz conectado con

personas y fuentes de conocimiento

Tecnologíastransmisivas

Tecnologíasinteractivas

Tecnologíasparticipativas

Tecnologíascompartitivas

Tecnologíascolaborativas

Colaboración

Pedagogía Ambiental (Constructivismo social)

Pedagogía Activa (Constructivismo)

Pedagogía Cognoscitiva (Razonamiento Critico)

Pedagogía Conductista (Refuerza Conceptos)

Pedagogía Pasiva(de la Clase Magistral al PPT)

Tecnologías y Pedagogía

Modelo emergente:Conexión/Intercambio

Cambio demodelo mental

Compartición deconocimiento

Exposición deconocimiento

Adquisición dehabilidades

Transferencia deinformación

Centrada en el instructor

Centrada en el alumno

Centrada en la solidaridad y el alumno

Centrada en la colaboración

y el grupo

Centrada en el aprendiz conectado con

personas y fuentes de conocimiento

Tecnologíastransmisivas

Tecnologíasinteractivas

Tecnologíasparticipativas

Tecnologíascompartitivas

Tecnologíascolaborativas

Tecnologíasconexionistas

Colaboración

Pedagogía conectivista (conectivismo)

Pedagogía Ambiental (Constructivismo social)

Pedagogía Activa (Constructivismo)

Pedagogía Cognoscitiva (Razonamiento Critico)

Pedagogía Conductista (Refuerza Conceptos)

Pedagogía Pasiva(de la Clase Magistral al PPT)

Tecnologías y Pedagogía

Modelo emergente:Conexión/Intercambio

Cambio demodelo mental

Compartición deconocimiento

Exposición deconocimiento

Adquisición dehabilidades

Transferencia deinformación

Centrada en el instructor

Centrada en el alumno

Centrada en la solidaridad y el alumno

Centrada en la colaboración

y el grupo

Centrada en el aprendiz conectado con

personas y fuentes de conocimiento

Tecnologíastransmisivas

Tecnologíasinteractivas

Tecnologíasparticipativas

Tecnologíascompartitivas

Tecnologíascolaborativas

Tecnologíasconexionistas

Colaboración

Pedagogía conectivista (conectivismo)

Pedagogía Ambiental (Constructivismo social)

Pedagogía Activa (Constructivismo)

Pedagogía Cognoscitiva (Razonamiento Critico)

Pedagogía Conductista (Refuerza Conceptos)

Pedagogía Pasiva(de la Clase Magistral al PPT)

Programas basados en PC

Tecnologías y Pedagogía

Modelo emergente:Conexión/Intercambio

Cambio demodelo mental

Compartición deconocimiento

Exposición deconocimiento

Adquisición dehabilidades

Transferencia deinformación

Centrada en el instructor

Centrada en el alumno

Centrada en la solidaridad y el alumno

Centrada en la colaboración

y el grupo

Centrada en el aprendiz conectado con

personas y fuentes de conocimiento

Tecnologíastransmisivas

Tecnologíasinteractivas

Tecnologíasparticipativas

Tecnologíascompartitivas

Tecnologíascolaborativas

Tecnologíasconexionistas

Colaboración

Pedagogía conectivista (conectivismo)

Pedagogía Ambiental (Constructivismo social)

Pedagogía Activa (Constructivismo)

Pedagogía Cognoscitiva (Razonamiento Critico)

Pedagogía Conductista (Refuerza Conceptos)

Pedagogía Pasiva(de la Clase Magistral al PPT)

Programas basados en PC

Programas basados en Web

Web 3.0Web Semántica

Web 1.0La Web

Web x.0Meta Web

Web 2.0Web Social

Grado de conectividad social

Gra

do d

e co

necti

vida

de

la in

form

ació

n

Stev

e W

heel

er, U

nive

rsity

of P

lym

outh

, 201

1

Conecta información Conecta gente

Conecta conocimiento Conecta inteligencias

La Web eXtendida

Entorno Personal de Aprendizaje

• Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje.

• Esto incluye el apoyo a los estudiantes a:– fijar sus propios objetivos de aprendizaje– Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y

procesos– Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje– y lograr así los objetivos de aprendizaje…

Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)

EntornoPersonal deAprendizaje

RedPersonal deAprendizaje

HerramientasWebPersonales

Source: http://steve-wheeler.blogspot.com/2010/07/anatomy-of-ple.html

Los PLEs no son sólo las herramientas personales de

aprendizaje y la red personal de aprendizaje. Son mucho más que eso, basandose en experiencias

reales, en aprendizaje a través de las TV, música, material impreso,

radio & demás contextos formales.

Los contenidos de aprendizje no son tan importantes ahora

como saber dónde (o con quién) conectarse para

encontrarlos.

Las HWPs son cualquier herramienta web,

(normalmente Web 2.0) escogidas por los

estudiantes para apoyar su aprendizaje permanente.

Stev

e W

heel

er, U

nive

rsity

of P

lym

outh

, 201

1

PLE

• Blog (Registro) • Wiki (Colaboración) • Sistema de curación de

contenidos (Filtraje)• Redes Sociales (Compartir)• Second Life (Inmersivo)

http://recursossocioeducativos.wordpress.com/2010/12/17/docentes-2-0/

Curador de Contenidos

http://enlawebdospuntocero.wikispaces.com/PLE+y+PLN

En resumen, las redes sociales• Ayudan al desarrollo y seguimiento de las

políticas del centro educativo acerca de las TIC y EaD.

• Animan a los participantes a seguir las directrices de Seguridad de las RS.

• Mantienen al día en lo que se refiere a las configuraciones de seguridad y privacidad en RS.

• Promueven la ciudadanía en el mundo digital.

En resumen, las redes sociales• Utilizan los grupos, páginas y espacios de las RS

para comunicarse con los alumnos, compañeros, padres.

• Adoptan los estilos de aprendizaje digital, social, móvil y “siempre en línea” de los estudiantes (ciudadanos) del siglo XXI.

• Utilizan las RS como un recurso para el desarrollo profesional

Gracias… mariano.fernandez@ucv.ve

@mferna

http://mferna.tumblr.com/ mferna@gmail.com http://www.scoop.it/t/salud-publica

top related