las novedades ortogrÁficas de la...

Post on 10-Feb-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS NOVEDADES ORTOGRÁFICAS DE LA RAE

Y SU APLICACIÓN AL AULA

RAÚL URBINA FONTURBELDEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA - ÁREA DE LENGUA ESPAÑOLA

UNIVERSIDAD DE BURGOS

La puntuación

Definición de una niña de cinco años:“La puntuación es una cosa que se tiene en la cabeza pero que no se dice”.

Es bueno que se sepa, que en un principio...

Cuando nació la escritura alfabética, los textos estaban compuestos por letras que formaban una aglomeración consecutiva y compacta, en la que no había ninguna puntuación.Esto hacía tan difícil su lectura que era indispensable leerlos en voz alta, para ir demarcando con el tono de voz las palabras y las frases.

ENELPRINCIPIODELAESCRITURATODASLASPALABRASSEPONIANJUNTASSINESPACIOSENBLANCOENTREELLASYCONFRECUENCIAENMAYUSCULASPORSUPUESTOTAMPOCOHABIAACENTOSLASFRASESADEMASEMPEZABANYTERMINABANSINNINGUNAINDICACIONYLOMISMOLOSPARRAFOSLAESCRITURAERAUNCHORRODELETRASQUELLENABATODOSLOSESPACIOSDISPONIBLESYELTEXTOUNOCEANOESPESODEPALABRASHABIAQUELEERLOSSIGNOSENVOZALTAPARAEXTRAERELSENTIDOPEROHACERLOEXIGIAUN

NOTABLECONJUNTODECONOCIMIENTOS

¿Para qué sirven?

Para introducir descansos en el habla.Para deshacer ambigüedades.

“PERDÓN IMPOSIBLE, QUE CUMPLA SU CONDENA”“PERDÓN, IMPOSIBLE QUE CUMPLA SU CONDENA”

Para marcar el ritmo y melodía de la frase.Para señalar cómo está construido el texto.

Pues sí que sirven, sí...

"Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi sobrino Pedro nunca jamás pagarse la cuenta al sastre nada para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo".Como el testamento no tenía puntuación alguna, cada uno llevó el agua a su molino.

JUAN: "Dejo mis bienes a mi sobrino Juan, no a mi sobrino Pedro. Nunca jamás pagarse la cuenta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”.PEDRO: "¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No, a mi sobrino Pedro. Nunca jamás pagarse la cuenta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo".

SASTRE: "¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi sobrino Pedro? Nunca jamás. Pagarse la cuenta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo".JESUITAS: "¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi sobrino Pedro? Nunca. Jamás pagarse la cuenta al sastre, nada. Para los jesuitas todo. Lo dicho es mi deseo".

Didáctica de la Ortografía

¿Que hacéis para trabajar la ortografía?

¿Qué plantean los libros de texto?

¿Qué hacen los demás?

Opiniones generalizadas

Mientras no se baje la nota en los exámenes, los estudiantes no se esforzarán en corregir sus faltas.Las faltas son consecuencia de un empobrecimiento cultural.La culpa las tienen las redes sociales y los mensajes SMS¡Ya no se hacen dictados!

El problema no es solo la ortografía

No solo es un problema de la ortografía, sino un problema general que afecta a la comprensión y a la expresión oral.Por ello, debe de englobarse en las competencias generales, que afectan a todo el centro.

Opiniones generalizadas

Mientras no se baje la nota en los exámenes, los estudiantes no se esforzarán en corregir sus faltas.Las faltas son consecuencia de un empobrecimiento cultural.La culpa las tienen las redes sociales y los mensajes SMS¡Ya no se hacen dictados!

¿Castigo o refuerzo?

La estrategia es esencial

No podemos controlar la ortografía en los medios de comunicación, en la sociedad… pero sí podemos conseguir que los alumnos se hagan sensibles a ella.La ortografía tiene que estar en un lugar preferente de las estrategias de centro.Debe ser un elemento global y transversal, que atraviese el currículo.Debemos fomentar la ortografía en el ámbito escolar desde las secretarías de centro, la cartelería, el profesorado, los exámenes...La ortografía se ha convertido en una ciencia infusa, algo que nadie enseña o se aprende de forma espontánea… o solo lo enseñan los profes de lengua.

Hay que cuidar la cartelería, la información, las cartas del centro.Los exámenes de otras materias.

El corrector ortográfico no es la solución

El corrector ortográfico detecta algunas faltas.Pero no todas:

El fin de semana pastado fuimos de excursión y vimos una libre.Hecho mucho de menos aquellos paseos.Fue una decisión muy savia.Espero que mi hermano me de el libro.¿Sabes donde esta el libro?No tengo porque darte explicaciones.Vino a el cine.

Diagnóstico

¿Cómo detectamos los errores ortográficos de los alumnos?

Preguntas

¿Alumnos que saben las reglas y tienen mala ortografía?¿Alumnos con buena ortografía que no se saben las reglas?

¿Cómo llegamos nosotros en su momento a dominar la ortografía?

¿Os acordáis del metaplán?

Pues hay que buscar los mecanismos para abarcar todas esos postulados y preocupaciones...

El subjetivismo está bien, pero...

Es deseable la recogida de datos en fichas.Por ejemplo, pueden venir bien:

Escala de actitud ante la ortografía.Tipología de los errores ortográficos.Ficha general del alumno.

Son muy útiles los inventarios cacográficos (disortografía) de Jesús Mesanza López.Elaboración, a partir de las fichas, de inventarios

cacográficos propios para establecer la estrategia de trabajo.

Debate sobre la ortografía

Se exponen con muchos ejemplos las posturas fonetistas, etimologistas y defensoras del uso.Cada uno argumenta y toma partido por una

de las opciones.Una vez que ha tomado partido, sigue en unos

escr itos su postura… hasta las últimas consecuencias.Se comparan escritos.Se estudian los problemas a los que conduce

cada postura tomada de modo extremo.

Los vídeos de Fundéu

Por ejemplo: diferencia entre aún y aun.Enlace a todos los vídeos.

Los alumnosnos enseñan

La clase nos enseña algunas reglas que nosotros aparentamos desconocer:

Las reglas de comportamiento en las redes sociales (netiqueta).El funcionamiento de los emoticonos.

Los alumnosnos construyen

Los sitios web con letras de canciones suelen ser desastrosos desde el punto de vista de la ortografía y la puntuación.

Las letras de las canciones sirven como apoyo a muchas estrategias didácticas. Una de ellas, puede ser la corrección de esas letras.Ejemplo: “Lágrimas desordenadas” de Melendi.

Planificar escritos

Para la puntuación: se utiliza Twitter para escribir una historia (140 caracteres). Esa historia puede extenderse a un marco más amplio: blog.

Planificar escritos

Fomento de la escritura de textos. Por ejemplo, si un alumno quiere ver una nota

de un examen, realiza una petición por escrito. Si está mal, se rechaza por defecto de forma.

Trabajar con frases

No se dice que se va a trabajar la ortografía, sino que se establece una reflexión sobre el lenguaje.Método deductivo.Método inductivo.

El método ideovisual

Se basa en el dibujo de las letras.Maneja tarjetas de memoria, barajas ortográficas, diccionario ortográfico ideovisual, alfabeto en relieve…Editorial Yalde.

La programación neurolingüística (PNL)

La programación neurolingüística aplicada a la ortografía se basa en la memoria visual.Las personas con buena ortografía ven las

palabras en su mente, es por ello que dominan la ortografía sin esfuerzo. Hay que dar el paso de la memoria auditiva a la

memoria visual.Se intenta indagar en los procesos mentales que

nos llevan a escribir bien una palabra.

Buena ortografía: “ver” la palabra

Es un proceso casi automático.La programación neurolingüística afirma que las

personas con buena ortografía “ven” la palabra mentalmente.Si la ven de forma clara, tienen seguridad. Si no

es así, la escriben de las dos formas o consultan un diccionario.Escriben la palabra.

Buena ortografía: “ver” la palabra

Mala ortografía:

Las personas con mala ortografía no dominan la estrategia mental adecuada.Es decir, no “ven” la palabra de forma adecuada.

Etapas en el aprendizaje ortográfico

Período preortográfico. Mientras aprenden a escribir, no hay que introducir el sistema visual.Período de aprendizaje de la escritura visual. Una vez

que saben escribir mecánicamente con fluidez (8 años), se introduce la escritura visual (“ver” la palabra).Incorporación de vocabulario básico y reglas

ortográficas fundamentales. Es importan tener un catálogo cacográfico e introducir reglas muy concretas (uso de las mayúsculas, acentuación).Trabajo ortográfico de profundización. NO se puede

empezar este trabajo sin tener afianzadas la segunda y la tercera etapas.

La importancia de la evaluación inicial

Empezar por el test de actitud hacia la ortografía.Realizar test de evaluación inicial.Marcar metas determinadas según esa evaluación

inicial.Es preciso valorar la ortografía en todos los sentidos

del término.

Memoria visual y memoria ortográfica

Se comienza por hacer ejercicios para fortalecer la memoria visual.Se continúa vinculando la memoria visual a la

memoria ortográfica (deletrear empezando por el final, empezando por el principio...).

Empieza el trabajo con el vocabulario

Se empieza a trabajar con el vocabulario básico.Se hace especial hincapié en los inventarios

cacográficos.Se afianza el vocabulario personal de cada estudiante.Se trabaja el vocabulario específico por temáticas.

No solo se pide un estudio del vocabulario, sino que se aportan estrategias visuales para que se aprenda correctamente.

Evaluación final

Es necesaria una evaluación final para comprobar los resultados.

top related