las funciones vitales de los seres vivos 2

Post on 08-Jul-2015

5.712 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las Funciones vitales de los Seres Vivos

Tatiana López Chacón yÉrika Samia Lima da Silva

2ºB

Funciones vitales

Índice

· Funciones de los seres vivos.

· Función de Nutrición.

· Función de relación.

· Función de reproducción.

1.-Funciones de los seres vivos

· Todos los seres vivos sin excepción realizan una serie de funciones absolutamente indispensables para poder mantenerse vivos.

· Estas funciones son características exclusivas de los seres vivos pueden realizarlas:

· Son tres:

· Función de nutrición

· Función de relación

· Función de reproducción

2.-Función de nutrición. Mediante la función de nutrición

los organismos vivos obtienen la materia y energía que necesitan del medio que les rodea.

Hay dos tipos:

· Nutrición Autótrofa

· Nutrición Heterótrofa

2.-Función de nutrición

Nutrición autótrofa

Mediante estos mecanismos los seres vivos obtienen la materia y energía que necesitandel Sol el dióxido de carbono y las sustancias minerales

Es lo que se conoce como :

Fotosíntesis

2.-Función de nutrición

Nutrición Heterótrofa

· Es la utilizada por los animales, hongos y microorganismo

que utilizan como fuente de energía y materia nutrientes que producen otros seres vivos

· En este progreso se distinguen 4 fases:

· INGESTIÓN

· DIGESTION

· ABSORCIÓN Y UTILIZACION DE NUTRIENTES

· EXCRECION

2.-Función de nutrición

Aparatos Digestivos animales

En la función de nutrición de los animales intervienen:

Aparato dijestibo:prepara los alimentos y los transforma en nutrientres.

2.-Función de nutrición

Aparato circulatorio:Distribulle nutrientes y

oxigeno por todas

las células del cuerpo y

recoge residuos y dióxido

de carbono

2.-Función de nutrición

Aparato excretor: elimina de organismo las sustancias

toxicas que produce la celula en su

funcionamiento

2.-Función de nutricion

Aparato Respiratorio:Toma el oxigeno necesario para el funcionamiento celular y expulsa el dióxido de carbono que lleva la sangre tras la respiración celular

La respiracion celular rompe las moléculas orgánicas que al reacionar con el oxigeno liberan la energía que contienen .

Ademas se forman CO2 y agua:

Materia organica + O2 = CO2 + HO

Energia quimica

3.-Función de relación

La relación consiste en captar los cambios que se producen en el entorno y poder relacionar ante ellos.

Los cambios que se producen en el medio son los ESTIMULOS.

Las relaciones producida por el organismos son las RESPUESTAS

3.-Función de Relación

Relación en vegetales.

Los Vegetales: pese a no poder desplazarse pueden

responder a estímulos.

Tropismos :movimientos lentos y permanentes del

tallo y las raices .Pueden ser positivos o

negativos.

Nastias: movimientos rapidos y temporales de las hojas y las

flores.

3.-Función de relación

Relación en organismos unicelulares.

Los organismos unicelulares responden a estímulos de luz temperatura o químicos.

Si las respuestas a estos estímulos son movimientos se denominan TACTISMOS.

3.-Funcion de relacion

Relación de animales

Los animales: Pueden responder a los estímulos de

forma mas amplia eficaz y rápida.

La Coordinación nerviosa

Receptores: Sistema nervioso:Efectores

La Coordinación Hormonal

Glándulas: Sustancias químicas : Cambios en el organismo:

Hipofisis

3.- Funcion de reproducción

La finalidad de la reproducción es la continuidad de las especies produciendo nuevo individuos semejantes a los progenitores.

Asexual

Biparación

Gemación

Sexual Forma mas evolucionada .

Requiere la intervención de dos individuos

En cada uno se producen gametos o celulas

sexuales

Los gametos se forman mediante MEIOSIS

Cada celula divide su ADN y luego ocurren dos

divisiones Por lo que se forman 4 celulas HAPLOIDES

3.-Función de reproducción

Organismos UnicelularesEn su mayoría utilizan formas de reproducción asexual.

Biparacion

Gemación

Esporulación

3.-Función de reproducción

Ciclo vital: fases por las que pasa un ser vivo desde su forma adulta hasta que se reproduce y vuelve a obtenerse la misma forma adulta.

Plantas Sin Flor:

CiplógamasMusgos y helechos GamefofioEnporofio

Plantas con flores: Gimospemas: Flores denominadas conos,Los conos femeninos dan piñas

3.-Función de reproducción

Animales :La mayoría tienen reproducion sexual.

Celentéreos: Reproducción alternante: MEDUSA

Estrella de mar: Capacidad de regenerativa.

Vegetales:

Ovíparo: Embriones se desarrollan

top related