las rocas › ... › 2017 › b_-_las_rocas.pdfdistribuciÓn de las rocas en el uruguay en nuestro...

Post on 04-Jul-2020

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las Rocas

Granito

CuarzoPiroxeno Feldespato

Las Rocas son

mezclas físicas de

minerales

Fuente: Registro Museo de la Plata

COMPOSICIÓN DE UN GRANITO EN URUGUAY

DEFINICIÓN: Las rocas son mezclas físicas de minerales.

CLASIFICACIÓN:

ÍGNEAS

- INTRUSIVAS: ENFRIAMIENTO LENTO

ROCAS DURAS, DE ALTA

CRISTALIZACIÓN Y GRANO GRUESO

(GRANITO)

- EXTRUSIVAS: ENFRIAMIENTO RÁPIDO

ROCAS DURAS PERO MÁS BLANDAS QUE LAS INTRUSIVAS, BAJO NIVEL

DE CRISTALIZACIÓN Y GRANO FINO

(BASALTO Y RIOLITAS)

SEDIMENTARIAS SEDIMENTACIÓN LITIFICACIÓN Y ENDURECIMIENTO

ARENISCAS Y LIMOLITAS

PIEDRA CALIZA Y DOLOMITA ARENISCAS SILICIFICADAS

METAMORFICAS RECRISTALIZACIÓN DE ROCAS ÍGNEAS Y SEDIMENTARIAS

- FOLIADAS: PIZARRAS (PIEDRA LAJA)

- NO FOLIADAS: MÁRMOL

DISTRIBUCIÓN DE LAS ROCAS EN EL URUGUAY

En nuestro país la corteza terrestre ha sufrido diversas modificaciones y

plegamientos desde la era precámbrica (+ 2.000 millones de años) a la actualidad,

lo cual ha determinado diversos tipos de rocas, con diferentes edades geológicas y

características particulares.

ZONA 1: BASAMENTO CRISTALINOGrandes extensiones de rocas ígneas (granitos) y metamórficas (migmatitas).

Centro Sur de Uruguay. Edad: + 2.000 millones de años. Era precámbrica.

ZONA 2: BASAMENTO CRISTALINO DEL SURESTERocas ígneas (granitos) y metamórficas (ectinitas).

Zona de Maldonado, Lavalleja, Treinta y tres, Rocha y Cerro Largo

Edad: 600 millones de años. Era Cámbrica

ZONA 3: ROCAS SEDIMENTARIAS DEL GRUPO DURAZNOAreniscas y Lutitas, sedimentos de origen marino con rica fauna fosilífera

Zona de Durazno. Edad: 200 a 300 millones de años. Período Devoniano

Formaciones La Paloma, Cordobés y Cerrezuelo

ZONA 4: ROCAS SEDIMENTARIAS DEL GONDWANA INFERIORAreniscas, lutitas y limolitas, hay afloramientos de rocas ígneas- Isla Cristalina de

Rivera.

Zona de Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo.

Edad: 50 a 150 millones de años - Período Permiano.

Formaciones San Gregorio-Tres Islas y Yaguarí, Sedimentos pelíticos grises.

ZONA 5: ROCAS SEDIMENTARIAS DE GONDWANA SUPERIORAreniscas de grano medio de origen eólico (superior) y fluvial (inferior).

Zona de Rivera y Tacuarembó.

Edad: 40 a 130 millones de años - Período Jurásico.

Formación Tacuarembó - Acuífero Tacuarembó.

ZONA 6: LAVAS MESOZOICASEdad: 30 a 120 millones de años.

6.1.- Formación Arapey al norte, derrames de basalto de hasta 900 mts. de

profundidad de espesor

6.2.- Formación Arequita; riolitas formadas en pequeños cerros aislados en Rocha,

Lavalleja y Maldonado

6.3.- Formación Puerto Gómez, basaltos con abundantes vacuolas de algunas zonas

de 33, Rocha y Lavalleja. Período Cretáceo Superior

ZONA 7: ROCAS SEDIMENTARIAS DEL CRETACICOAreniscas de distinto tamaño

Incluye areniscas ferrugino-calcáreas como en la Gruta del Palacio (Flores) y la

Meseta de Artigas (Paysandú)

Zona de Paysandú, Río Negro, Soriano y San José

Período Cretáceo Superior

Formaciones Guichón, Mercedes y Asencio

ZONA 8: LIMOS DE FRAY BENTOSPeríodo Oligoceno

Edad: 60 millones de años

Formación Fray Bentos

ZONA 9: ROCAS SEDIMENTARIAS RECIENTESCalizas, arcillas, areniscas, lodolitas

Zona litoral oeste, litoral Platense y Cuenca de la Laguna Merín

Formaciones Raigón, Salto, Las Arenas, Libertad, Vizcaíno.

MINERALES

DEFINICIÓN:

Sustancia química de origen natural, con propiedades físicas

bien definidas, químicamente homogénea y con una estructura

interna específica.

SILICATOSLa unidad básica de todos los silicatos es el tetraedro de silicio:

[SiO4]4-

CONSTITUYEN EL GRUPO MAS IMPORTANTE DE

MINERALES 90% DE LA CORTEZA TERRESTRE

Clasificación: Es por criterios estructurales y no químicos

O

O

O

O

Si

CLASIFICACIÓN DE LOS

MINERALES(SEGÚN SU GÉNESIS)

MINERALES PRIMARIOS:

Se encuentran en el suelo igual que en la roca

original, aunque sufren alteraciones físicas;

mantienen sus características

MINERALES SECUNDARIOS:

Se originan por meteorización física y química de los

minerales primarios: se encuentran en los suelos y

rocas sedimentarias

SILICATOS FOSFATOS

PRIMARIOS

CARBONATOS OXIDOS

DE HIERRO

SILICATOS

SECUNDARIOS

SECUNDARIOS

MINERALES

CUARZO

FELDESPATOS

TECTOSILICATOS

MICAS

ARCILLAS

FILOSILICATOS

SILICATOS

FOSFATOS

MINERALES PRIMARIOS

CAOLINITA

ILLITA

MONTMORILLONITA

SILICATOS SECUNDARIOS

CALCITA

DOLOMITA

CARBONATOS

HEMATITA

GOETHITA

LIMONITA

OXIDOS DE HIERRO

MINERALES SECUNDARIOS

PROPIEDADES DE LAS ARCILLAS

Capacidad de absorción de agua

Capacidad de contracción y expansión

Plasticidad y pegajosidad

Capacidad de intercambio catiónico

VALORES PROMEDIO DE

C.I.C.

TIPO DE ARCILLA meq/100 grs.de suelo

Caolinita 3 – 15

Illita 10 – 40

Montmorillonita 80 - 150

top related