lámina de presentación fundos zamoranos sesion 5

Post on 14-Apr-2017

71 Views

Category:

Government & Nonprofit

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Planificación vinculada al seguimiento y evaluación.

Construcción colectiva con el equipo de los Fundos Zamoranos.

Sesión 5

Objetivo de la Sesión 5Objetivo de la Sesión 5

Formar servidoras y servidores públicos, miembros de las comunidades con aptitudes y actitudes para la aplicación de herramientas, metodología para seguimiento y evaluación participativa a los planes de desarrollo de los Fundos Zamoranos y comunidades periféricas.

¿Cuál ha sido su experiencia en seguimiento y evaluación?

Nociones Básicas de Seguimiento y EvaluaciónNociones Básicas de Seguimiento y Evaluación

¿Cuál ha sido la experiencia que más le ha

marcado?

Nociones Básicas de Seguimiento y EvaluaciónNociones Básicas de Seguimiento y Evaluación

Confórmense en pareja

Evaluación: Establecimiento de mecanismos que permita el seguimiento del plan y su evaluación continua y oportuna, con el propósito de introducir los ajustes necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas del plan. Según la LOPPP.

Conceptualización de seguimiento y evaluación

Seguimiento: Es el registro continuo de las actividades del proyecto, que incluye el registro de variables y temas relativos a la ejecución de las acciones. Según Rigoberto Rivera y Héctor Herrera, 1998.

Conceptualización de seguimiento y evaluación

Ley Orgánica de Planificación Pública y PopularLey Orgánica de Planificación Pública y Popular

Finalidades. Artículo 4. La planificación pública y popular tiene por finalidad: Garantizar el seguimiento, evaluación y control del desempeño institucional.

Definiciones:Consejo de Planificación Comunal: Órgano destinado a la planificación integral dentro del área geográfica y poblacional que comprende a una comuna, teniendo como tarea fundamental la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal y de impulsar la coordinación, así como la participación ciudadana y protagónica en la formulación,ejecución, seguimiento, evaluación y control de dicho plan.

Planificación: Proceso de formulación de planes y proyectos con vista a su ejecución racional y sistemática, en el marco de un sistema orgánico nacional, que permita la coordinación, cooperación, seguimiento y evaluación de las acciones planificadas, de conformidad con el proyecto nacional plasmado en la Constitución de la República y en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

PLAN DE FORMACIÓN DE FUNDOS ZAMORANOSPLAN DE FORMACIÓN DE FUNDOS ZAMORANOS

Planificación participativa. Artículo 7. Los órganos y entes del Poder Público, durante la etapa de formulación, ejecución, seguimiento y control de los planes respectivos, incorporarán a sus discusiones a los ciudadanos y ciudadanas a través de los consejos comunales, comunas y sus sistemas de agregación. (LOPPP)

Evaluación: Establecimiento de mecanismos que permita el seguimiento del plan y su evaluación continua y oportuna, con el propósito de introducir los ajustes necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas del plan.

Seguimiento y evaluación. Artículo 29. Corresponde al Presidente o Presidenta de la República, por órgano del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de planificación pública, del Sistema Nacional de Planificación y a la Comisión Central de Planificación, realizar el seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución de la República y la ley.

¿Por qué y para qué es importante hacer

seguimiento y evaluación?

Importancia del seguimiento y evaluación

La realidad puede ser tan compleja que son igualmente válidas las observaciones de diferentes perspectivas

aparentemente contradictorias

CuatroTres

•El aprendizaje es inherente a la evaluación y que el punto clave es la comunicación del conocimiento generado.•Evaluar es comprender y aprender.

•Procesos de seguimiento y evaluación impulsan el cambio y la transformación en grupos y organizaciones.•Pensar evaluativamente es responsabilizarse, encontrar alternativas, conducir procesos de cambio.

Importancia del seguimiento y evaluación

MATRIZ DEL PLAN DE ACCÓNMATRIZ DEL PLAN DE ACCÓN

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTOMATRIZ DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO

MATRIZ DE INDICADORES DE SEGUIMIENTOMATRIZ DE INDICADORES DE SEGUIMIENTO

Formar mesas de trabajo

Aplicarán una de las herramientas de seguimiento

Presentación por Equipo

Ejercicio práctico de SeguimientoEjercicio práctico de Seguimiento

Evaluación de proyectos: Proceso por el cual se determina el establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparación entre la situación actual y el estado previsto en su planificación. De esa manera se intenta conocer si un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos y metas, o determina el grado de capacidad para cumplirlos.

Indicador: Es un dato que pretende reflejar el estado de una situación, o de algún aspecto particular, en un momento y un espacio determinados.

Resultados:Es el producto (bien o servicio) que se obtiene con la ejecución del proyecto, el cual puede ser tangible o intangible.

Productos:Efectos:Impactos:Instrumentos:Medio de Verificación:

DefinicionesDefiniciones para la Evaluación para la Evaluación

ENFOQUES DE EVALUACIÓN

ENFOQUE CLÁSICOJuicios externos.Beneficiario (el que aprende) ente recipiente pasivo dependiente del estímulo externoAmbiente de competencia, con un proceso estandarizado, relacionado con un pensamiento racional y analítico

ENFOQUE PARA AVANZARDesarrollo de capacidades localesEl participante es el centro, éste es activo y está motivado y comprometidosResponsable de su propio aprendizaje, su experiencia y conocimiento es relevante y se construye con otros.

Tomado de Gladys Quintero

FORMULARIOS PARA INDICADORES CUANTITATIVOSFORMULARIOS PARA INDICADORES CUANTITATIVOS

FORMULARIOS PARA INDICADORES CUALITATIVOSFORMULARIOS PARA INDICADORES CUALITATIVOS

MATRIZ DE INDICADORES DE EVALUACIÓN DE IMPACTOMATRIZ DE INDICADORES DE EVALUACIÓN DE IMPACTO

Ejercicio de Evaluación del Taller

Presentación de resultados por equipo

INTORODUCCION A LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORESINTORODUCCION A LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

Evaluación del TallerEvaluación del Taller de forma Individualde forma Individual

Aspecto a Evaluar:Contenido formativo,

Desempeño de los y las facilitadores,

Logística del taller

Resultados se procesarán y graficarán

top related