laboratorios de computación multiplataforma aplicando tecnologías de virtualización

Post on 23-Feb-2016

64 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Janny David Vilac Salazar David Alejandro Gallo Moya. Trabajo de Conclusión de Carrera presentado como requisito para la obtención del título en Ingeniería EN SISTEMAS E INFORMÁTICA del Departamento de Ciencias DE LA COMPUTACIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN MULTIPLATAFORMA APLICANDO TECNOLOGÍAS DE

VIRTUALIZACIÓN

Janny David Vilac SalazarDavid Alejandro Gallo Moya

Autores:

TRABAJO DE CONCLUSIÓN DE CARRERA PRESENTADO COMO REQUISITO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO EN INGENIERÍA

EN SISTEMAS E INFORMÁTICA DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.

Identificación del Problema

Falta de gestión de tecnología que permita satisfacer la demanda de requerimientos de software al inicio de cada semestre académico.

ANTECEDENTESOBJETIVO JUSTIFICACIONIDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Objetivos General:

Implementar en los laboratorios generales de computación, sistemas multiplataforma mediante la aplicación de tecnologías de virtualización, para optimizar el uso de recursos de hardware y software evitando los procesos de reinstalación de sistemas operativos y software en general.

INTRODUCCIÓN

DISEÑO DEL ESCENARIO

RESULTADOS

CONCLUSIONES

IMPLEMENTACIÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ANTECEDENTESOBJETIVO JUSTIFICACIONIDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Objetivos Específicos:

Evaluar las herramientas de virtualización que permitan mejorar el desempeño en los equipos de los laboratorios generales de computación.

Identificar o establecer el procedimiento para la instalación de máquinas virtuales y sus respectivos sistemas operativos mediante imágenes.

Diseñar e Implementar una interfaz gráfica de gestión para poner en funcionamiento los laboratorios generales multiplataforma.

Determinar el grado de satisfacción de los usuarios que utilizan los laboratorios generales de la ESPE con esta nueva propuesta.

ANTECEDENTESOBJETIVO JUSTIFICACIONIDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Antecedentes

Demanda de prestación de servicios y equipos por parte de alumnos y docentes, requiere de diferentes aplicaciones y herramientas de software.

Al campus universitario asisten al menos 200 alumnos en 12 aulas computacionales con 15 equipos por aula.

7 encargados (laboratoristas) de la gestión de las aulas con sus respectivos equipos, en 2 jornadas de trabajo al día.

El personal se distribuye de tal forma que cada laboratorista está encargado de 3 aulas.

Tiempo estimado de trabajo de 1 hora por máquina.

ANTECEDENTESOBJETIVO JUSTIFICACIONIDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Justificación

La implementación del sistema multiplataforma con tecnologías de virtualización permitirá el uso optimizado de recursos humanos y tecnológicos.

ANTECEDENTESOBJETIVO JUSTIFICACIONIDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Introducción Se aplicaron técnicas de consolidación de

servidores y virtualización de aplicaciones.

Implementación de una interfaz gráfica de usuario vía web para la gestión de los laboratorios computacionales.

Realización de pruebas en tiempo real, evaluando el rendimiento de la red, el consumo de CPU y memoria, la disminución de tiempos de respuesta y los tiempos de conexión.

INTRODUCCIÓN

DISEÑO DEL ESCENARIO

RESULTADOS

CONCLUSIONES

IMPLEMENTACIÓN

Virtualización

Servidor 1

Servidor 2

Servidor n

IDC - MCMáquinas Virtuales

VM 1VM 2

.

.

.

.VM n

.

.

.

.

Diseño e Implementación del escenario

El administrador del laboratorio dispone de una interfaz gráfica de usuario en dónde tiene un tablero de control.

En el servidor se encuentra almacenadas imágenes de máquinas virtuales en las que se han instalado diversos sistemas operativos.

INTRODUCCIÓN

DISEÑO DEL ESCENARIO

RESULTADOS

CONCLUSIONES

IMPLEMENTACIÓN

Diseño del Escenario IMPLEMENTACIÓN

Implementación de la interfaz Web

Implementación de la topología de prueba

Resultados Para validar esta solución, se realizaron diversas

pruebas en tiempo real, evaluando el rendimiento de la red, el consumo de CPU y RAM, la disminución de tiempos de respuesta y los tiempos de conexión. Los resultados obtenidos permiten elegir a VMware Server como una mejor solución.

INTRODUCCIÓN

DISEÑO DEL ESCENARIO

RESULTADOS

CONCLUSIONES

IMPLEMENTACIÓN

Evaluación de Memoria Vmware - VitualBox

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 150

10

20

30

40

50

60

70

80

Vmware vs. Vbox - Memoria

Vmware-Ubuntu Vmware-WindowsXp Vbox-Ubuntu Vbox-WindowsXp

Evaluación de CPU Vmware - VitualBox

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 150

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

VMware vs VBox - CPU

CPU %idle Vmware Ubuntu CPU %idle Vmware - Windows XpCPU %idle Vbox - Ubuntu CPU %idle Vbox - Windows Xp

Evaluación de Resultados con Vmware Server - CPU

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 150

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Windows vs Ubuntu - CPU

CPU %idle Ubuntu CPU %idle Windows Xp

Evaluación de Resultados con Vmware Server - RAM

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 150

10

20

30

40

50

60

70

Consumo RAM Ubuntu-Windows

LinuxWindows

Máquinas Virtuales

Kbyt

es

Evaluación de Resultados con Vmware Server - Red

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 150

10

20

30

40

50

60

70

80

Windows vs Ubuntu - Red

Rxpck ubuntu Txpck Ubuntu Rxpck Windows xp Txpck Windows Xp

Satisfacción de Usuario Mediante encuestas se evaluó el

mejoramiento en la gestión de los laboratorios, el uso de la interfaz y la disponibilidad de diferentes tipos de sistemas operativos.

 Encuesta Resultados

Laboratorista Profesor Estudiante¿Considera que el uso de máquinas

virtuales facilita la gestión de los laboratorios generales de computación?  88.79% 80.19%  -

¿Considera que el uso de máquinas virtuales facilita la gestión de los

laboratorios generales de computación? 65.85%  67.38% -

¿La disponibilidad de varios Sistemas Operativos a través de una interfaz Web administrable, fortalece el aprendizaje de

los estudiantes?  62.78% -  64.30%

Satisfacción de Usuario

Conclusiones VMWare Server y Virtual Box requieren de un host

anfitrión que simula el hardware de los equipos huésped, delimitando el manejo óptimo de los recursos de hardware.

Según los resultados obtenidos, el uso de herramientas de virtualización y la disponibilidad de diferentes sistemas operativos, facilita la administración de los laboratorios computaciones tomando en cuenta que la satisfacción del usuario de esta relacionada directamente con el desempeño del servidor.

Recomendaciones y Trabajo futuro

Se recomienda el uso de un servidor con hardware robusto que permita soportar varias conexiones remotas simultáneamente y aplicaciones de software con alta demanda de recursos.

Se proyecta optimizar el desempeño de las máquinas virtuales, realizando pruebas con diferentes tecnologías, topologías e infraestructuras de red.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related