laboratorio q. o. iii br. fayver manuel de leÓn mayorga

Post on 11-Apr-2015

132 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Laboratorio Q. O. IIIBR. FAYVER MANUEL DE LEÓN MAYORGA

Normas generales

Detalladas en su manual

Manual a la venta

Cuaderno

Normas de laboratorio

No será permitido ingresar al laboratorio sin algún material necesario para la práctica.

Día alterno para explicación, luego para las practicas el tiempo estipulado es directamente para ello.

Checklist de laboratorio

Check Item

Reactivos y toxicidades

Diagrama de flujo (Manual)

Cuestionario

Referencias

Anotaciones

Fecha y hora iniciales

Fecha y hora finales

Orden y limpieza

Material de laboratorio completo

Total

Distribución de laboratorios

Martes de 11:45 a 13:45

Jueves y Viernes en horario de laboratorio según CEDE

NO HAY CAMBIOS

Distribución de puntos

A evaluar: Punteo

Puntualidad 0.5

Asistencia/Entrega de lectura 0.5

Apreciación 2

Cortos de laboratorio 2

Reportes 6

Cuaderno 6

Final 3

Total 20

Asignación de gavetas

Según su horario de laboratorio

Llevar: Bata, Candado con 4 llaves

Práctica #1: Espectro UV-Vis

Espectro de luz visible

Absorbancia y transmitancia

Absorbancia: referente a un material o material disuelta

Transmitancia: Cantidad de luz transmitida, dependiente de la intensidad de luz comparada.

Relacionados entre sí

[Especie] es proporcional a Abs.

𝑇=𝐼𝐼 0

𝐴=− 𝑙𝑜𝑔𝑇

Procedimiento

8 mg de eritrosina/1L

5 mg de cafeina/1L

Medir referencia

Obteer espectros

Comparar ambos

Práctica #2: Cromóforos

Grupos funcionales que tienen un efecto sobre la absorción de un compuesto determinado.

Solamente ciertas bandas de absorbancia para cada compuesto

Fundamento de absorbancia por grupos cromóforos

Niveles energéticos con diferencias de energía comparables con los ubicados en las longitudes de onda del espectro UV-Vis

Explicado por teoría OM: enlaces covalentes

Basado en diferencias entre el Orbital molecular de menor energía (LUMO) y el Orbital Molecular de mayor energía (HOMO)

Factores que afectan la absorción

Ambiente químico

Solvente

pH disolución

Temperatura de la mezcla

Procedimiento

Prepare las siguientes soluciones:

0.1 mL de acetona en 20 mL de agua destilada.

0.2 mL de acetaldehído en 20 mL de agua destilada.

0.1 mL de 2-propanol en 20 mL de agua destilada

Medir referencia

Medición de espectros

Material próxima semana

1 Caja de Kimwipes (limpieza de la celda)

2 frascos de vidrio de 1 L

Leer “Radicales libres” de Alice Munro

Detallar una experiencia en donde haya sucedido algo similar al tema principal de la lectura. Requisito para ingresar a laboratorio, a computadora, máximo 1 página.

top related