la voz mª salud garrigós juan y francisco javier criado jiménez

Post on 22-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La voz

Mª Salud Garrigós Juan y Francisco Javier Criado Jiménez

Índice1. La voz humana

1.1. Definición1.2. El aparato fonador1.3. Tipos de voz y cuerdas vocales1.4. Higiene vocal

2. La voz (música)2.1. Voz, canto y timbre2.2. Matices vocales2.3. Registros vocales2.4. Géneros vocales

2.4.1. Edad Media: el canto gregoriano2.4.2. Renacimiento: el madrigal2.4.3. Barroco: ópera y cantata2.4.4. Clasicismo: la ópera2.4.5. Romanticismo: el lied2.4.6. Siglo XX: diversidad de géneros

1. La Voz humana

1.1. Definición• La voz humana consiste

en un sonido emitido por una persona al usar las cuerdas vocales.

Hablando de forma general, la emisión se puede dividir en tres partes:

- Lo respiración- La vibración- La articulación

1.2. El aparato fonador

.

• 3 grupos de órganos:

- Órganos de respiración (pulmones, bronquios y tráquea).

- Órganos de fonación (laringe, cuerdas vocales y resonadores).

- Órganos de articulación (labios, lengua y paladar blando).

Es el lugar donde se produce el sonido, al pasar el aire a través de las cuerdas vocales

El proceso de fonación

Proceso de emitir voz en el habla o en el canto.

Pasos:

1º Vibración2º Resonancia3º Articulación

1.3. Tipos de voz y cuerdas vocales

• Hombres y mujeres tienen tamaños diferentes de cuerdas vocales.

· Soprano - Mujeres:

· Contralto

· Tenor- Hombres:

· Bajo

1.4. Higiene vocal

Para cuidar nuestra voz, debemos seguir una serie de recomendaciones asociadas con:

- Gritos y carraspeos- Temperaturas- Alimentos y otras

sustancias- Postura corporal- Respiración- Descanso

2. La Voz (música)

2.1. Voz, canto y timbre

La voz es el sonido producido por el aparato fonador humano. El canto se produce cuando se usa el aparato fonador para emitir sonidos de manera consciente. El timbre consiste en el espectro de armónicos, y cada persona tiene uno diferente.

2.2. Matices vocales

Registro de soprano:

Registro de contralto:

Registro de tenor:

Registro de bajo:

2.3. Registros vocalesRegistro vocal: forma de vibración de los labios vocales al producir el sonido.

La voz se divide en tres registros básicos.

• Registro de pecho: músculo vocalis, masculino.

• Registro medio• Registro de cabeza:

capa mocosa, femenina• Registro sobreagudo:

cierre del músculo vocalis, femenino.

2.4. Géneros vocales

La voz es un instrumento fundamental .

Ha estado siempre presente en la Historia de la Música: desde los primeros sonidos del homo sapiens, hasta el pop-rock actual.

Ahora vemos los distintos géneros vocales en la Historia de la Música culta occidental: el canto gregoriano en la Edad Media, los madrigales renacentistas, los corales barrocos, las óperas clásicas, los lied románticos y la diversidad de géneros del siglo XX.

2.3.1- Edad Media: el canto gregoriano

Canto gregoriano: canto oficial de la Iglesia Católica.

•También existe música profana en la Edad Media

2.3.2- Renacimiento: el madrigal

Música renacentista:

-Textura polifónica-Sistema modal-Compositores destacados

- Géneros: misa, motete y madrigal.

2.3.3- Barroco: ópera y cantata

Música barroca:

-Bajo continuo-Armonía tonal- J. S. Bach y G. F. Haendel-Géneros: óperas, cantatas y motetes.

2.3.4- Clasicismo: la ópera

Música del Clasicismo:

Aunque es la música instrumental la que estáen auge, la ópera sigue teniendo gran uso.

- Estilo puro y equilibrado

- Bajo albertino- W.A. Mozart

2.3.5- Romanticismo: el lied

Música del Romanticismo:

-Expresión de los sentimientos- Géneros: ópera belcantista, drama wagneriano, lied…- Compositores: Beethoven, Verdi, Schubert, Schumann, Wagner

2.3.6- Siglo XX: diversidad de géneros

En el siglo XX son muchas las corrientes artísticas y musicales.

Movimientos vocales del siglo XX:

- Jazz- Pop- Rock- Flamenco- Copla- Punk- Heavy- Étnica

top related