la vida en la prehistoria

Post on 29-Jun-2015

2.620 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Powerpoint sobre el tema 7 de ciencias sociales de 1º ESO "La vida en la prehistoria"

TRANSCRIPT

Unidad Didáctica 7

• ¿Qué? Un larguísimo periodo de tiempo• ¿Cuándo? Desde la aparición de los

primeros seres humanos hasta el surgimiento de la escritura

• ¿Dónde? En todo el mundo

• Luego se añade una característica siempre que se pueda.

• La prehistoria es un larguísimo periodo de tiempo que comprende desde la aparición de los primeros seres humanos hasta el origen de la escritura

Estos restos son estudiados por los arqueólogos

• Paleolítico ¿Qué? Etapa de la prehistoria ¿Cuándo? 5.000.000 hasta

el Neolítico ¿Dónde? En todo el

mundo

• El paleolítico es aquella etapa de la prehistoria que comprende desde hace alrededor de 5 millones de años hasta el Neolítico en todo el mundo caracterizada por un uso de la piedra tallada

• Neolítico ¿Qué? Etapa de la prehistoria

¿Cuándo? 7.000 a.C.– 3.500 a.C. aproximadamente

¿Dónde? En todo el mundo, aunque no en el mismo momento

• El neolítico es aquella etapa de la prehistoria que comprende desde el 7.000 a.C. hasta el 3.500 a.C. aproximadamente y que se caracteriza por el uso de la piedra pulimentada

• Edad de los Metales ¿Qué? Etapa de la prehistoria ¿Cuándo? Tras el Neolítico hasta el

primer milenio a.C. ¿Dónde? Primero en Oriente

Próximo y luego por Europa

• La Edad de los Metales es una etapa de la prehistoria que surge tras el neolítico y que durará hasta el primer milenio a.C. que tiene origen en el Próximo Oriente y que se caracteriza por el uso de la metalurgia en la sociedad

AUSTRALOPITHECUSCaracterísticas físicas◦ Medía de 1 m -1.40 m◦ Su cerebro es de 400 a 500 cm3

◦ Cronología: 5 y 1 millón de años

Utensilios y avances- Usaba las herramientas tal y como las encontraba en la naturaleza

Continentes que habitó- Vivió en África

El ejemplo más importante es Lucy

HOMO HABILISCaracterísticas físicas- Medía de 1.40 m. – 1.50 m. - Su cerebro es de 650 a 800 cm3

- Cronología: 2.5 y 1.6 millones de años

Utensilios y avances- Primeras herramientas de piedra. Son muy toscas

Continentes que habitó- Vivió en África

HOMO ERECTUSCaracterísticas físicas- Su estatura era entre 1.60 y 1.80 m.- El cerebro tenía entre 800 y 1000 cm3

- Cronología: 1.5 y 0.3 millones de años

Utensilios y avances- Crean bifaces (piedras afiladas por las dos caras) que usaban para cortar.- Se cubrían con pieles y conocían el fuego

Continentes que habitó- Vivió en África y Asia

HOMO ANTECESSORCaracterísticas físicas- La altura era entre 1.60-1.85 m.- El cerebro era de 1000 cm3

- Cronología: 800.000 años- Presenta caracteres físicos modernos junto con otros más

antiguos

Utensilios y avances- Golpeaban piedras de gran tamaño para sacarles filo. Luego las usaban para todo.

Continentes en que habitó- En Europa, más concretamente se ha localizado en el yacimiento de Atapuerca (Burgos)

HOMO NEANDERTHALENSISCaracterísticas físicas- Medía entre 1.60-1.70 m.- Su cerebro era de 1500 cm3

- Cronología: 130.000 y 35.000 años

Utensilios y avances- Construía instrumentos a partir de una piedra.- Se vistió con pieles, debido al intenso frío, conocía el fuego y enterraba a sus muertos

Continentes que habitó- Vivió en África, Europa y Asia

• HOMO SAPIENS SAPIENSCaracterísticas físicas- Mide entre 1.70-1.80 m.- Su cerebro es de 1500 cm3

- Cronología: desde hace 40.000 años

- Sus rasgos son: cráneo conforma de globo, frente alta, cejaspoco salientes, mentón marcado, cerebro grande e inteligencia alta

Utensilios y avances- Elaboraba útiles de piedra especializados, así como hueso y cuernos de animales- Sabía encender fuego e hizo obras de arte

Continentes que habitó- Habitó en todos los continentes

Economía y sociedad

• Se vivía en pequeñas comunidades familiares (hordas) de unos 20-30 miembros.

• Muchas veces se unen varias hordas y conforman una tribu.

• Dentro de cada grupo hay una jerarquía (algunos son más importantes que otros), donde existe un jefe (más fuerte), un hechicero (el que conoce las plantas),…

• Las tareas se reparten:– Los hombres se dedican a cazar, a elaborar

herramientas y a la defensa de la tribu– Las mujeres se dedican al hogar y a la recolección de

frutos

EL TRABAJO DE LA PIEDRA

EL CONTROL Y LA OBTENCIÓN DEL FUEGO

EL TRABAJO DE LAS PIELES

Es el inicio del arte. Empezó pintando representaciones de

animales en las paredes y techos de las cuevas.

Se hacía porque se creía que era una forma de animar a los dioses a que la caza tuviera éxito

Las mejores pinturas rupestres están en Altamira (Cantabria) y Lascaux (Francia)

Características de las pinturas rupestres◦ De modo individual y con gran realismo◦ Los colores se aplica con los dedos◦ Obtenían de la naturaleza los colores necesarios◦ Para que tuviera relieve, se pintaban en los

salientes de las paredes

Cueva de Altamira (Cantabria)

Destacan las Venus Venus ¿Qué? Pequeñas esculturas hechas

de marfil, piedra o hueso ¿Cuándo? En el Paleolítico Característica Representa a la mujer

con formas muy exageradas. Se cree que está relacionada con el culto a la fecundidad

Las más importantes son las de Lespugue (Francia) y Willendorf (Alemania)

También hacían trabajos de orfebrería

¿CÓMO ERA EL MEDIO NATURAL?◦ A principios del Neolítico hay un cambio climático que

hace subir las temperaturas y que provoca una escasez de alimentos animales.

◦ También por el cambio climático surgen nuevas especies naturales, que serán comestibles (cebada, trigo, arroz, patata,…)

¿DE QUÉ VIVÍAN?◦ Vivirán de la agricultura, debido a la escasez de caza.

Esto les hará cambiar de depredador a productor.◦ Vivirán de la ganadería◦ Conocerán el trueque o intercambio de productos

¿DÓNDE VIVÍAN?◦ Abandonaron el nomadismo y se convirtieron en sedentarios

◦ Construyeron los primeros poblados que estaban hechos, básicamente, de barro y los tejados con ramas

¿CÓMO ERA LA SOCIEDAD?◦ Practicaban la división del trabajo◦ Se cree que las mujeres introdujeron nuevas técnicas en

la agricultura, domesticaron animales,… ¿EN QUE CREÍAN?

◦ En la existencia de espíritus◦ Rendían culto a sus muertos, enterrándolos con sus

pertenencias y en posición fetal

EL TRABAJO DE LA PIEDRA◦ Uso de la piedra pulimentada◦ Avances: arados, hoces, mazos, hachas, molinos de mano

LA ELABORACIÓN DE TEJIDOS◦ Se realizaba ropa con diversos tejidos◦ Avances: huso, telares

LA CERÁMICA◦ Se hacía a mano y se cocía en un horno

Se crearon recipientes impermeables

Se localiza al aire libre preferentemente Destaca su esquematismo Se representan escenas de caza, recolección

o danzas rituales Se cree que tuvieran algunas significado

religioso Características:

◦ Las personas como el tema principal◦ Sensación de movimiento◦ Representaciones en un solo color◦ También se pintaban animales muy simples

Cova dels Cavalls (Castellón)

CERÁMICA◦ Se decoraba con dibujos geométricos

ÍDOLOS◦ Son imágenes de un dios, que tiene carácter

funerario hecho con piedras o hueso. ◦ Se caracteriza por grandes ojos circulares y adornos triangulares

Vida cotidiana

¿CÓMO ERA EL MEDIO NATURAL?◦ Muy parecido al del Neolítico

¿DE QUÉ VIVÍAN?◦ Agricultura: se mejoran las herramientas y se

descubre las primeras técnicas de riego◦ Ganadería: se aprovechan mejor los productos

obtenidos (de la leche se obtiene el queso, de lana tejidos, …)

◦ Comercio: se comerciaba con los metales

¿DÓNDE VIVÍAN?◦ En poblados permanentes en zonas elevadas◦ Rodeados de murallas o empalizadas◦ Viviendas con un zócalo de piedra, paredes de madera o adobe

y techos de paja y ramas ¿CÓMO ERA LA SOCIEDAD?

◦ Hay una especialización del trabajo y una diferenciación social◦ Aquel poblado que tiene más metal es más poderoso y querrá

conquistar a los más cercanos◦ La mujer pasó a ocuparse del cuidado de la familia

¿EN QUÉ CREÍAN?◦ Adoran a las fuerzas de la naturaleza y a ciertos animales◦ Celebraban ceremonias en cuevas o santuarios al aire libre

(¿Stonehenge?)

EL TRABAJO DEL METAL

LOS NUEVOS INSTRUMENTOS AGRÍCOLAS◦ Avances: arados de metal, hoces, guadañas◦ Alrededor del 3500 a.C. se inventó la rueda

Se sigue haciendo una pintura esquemática de personas, animales e ídolos

Se pinta en abrigos rocosos o en cuevas Se usa el color rojo

Son construcciones formadas por grandes bloques de piedra (megalitos) que se usaban como sepulturas o como santuarios

Las construcciones más frecuentes son:◦ Menhir. Es una gran piedra clavada en el suelo

Formando un círculo crómlech Formando una línea alineamiento

◦ Dolmen. Formado por dos losas verticales y encima de ellas una horizontal. Era usada como tumba

El yacimiento de Atapuerca marca el inicio de la existencia de seres humanos en España hace 800.000 años aproximadamente

Vivían de la caza (yacimiento de Torralba-Ambrona), la pesca y la recolección

Eran nómadas y vivían en cabañas y cuevas Se cree que ya había creencias religiosas

(enterramiento de cueva de Morín) Las pinturas rupestres más destacadas están

en la zona cantábrica (Altamira)

Las actividades económicas se basaban en la agricultura y la ganadería.

Se desarrolló primero en:◦ Cataluña: habitaban en cuevas (Montserrat).

Destaca la cultura de los sepulcros de fosa◦ Zona valenciana: también habitaban en cuevas.

Destaca su cerámica cardial, decorada con conchas◦ Andalucía y Murcia: se realizaba cerámica a la

almagra, de color rojizo En el arte sobresalen las pinturas de la zona

valenciana (Cogull)

Durante esta época existieron varias culturas:◦ Edad del Cobre

Cultura megalítica Cultura de los Millares (Almería) Cultura del vaso campaniforme

◦ Edad del Bronce Cultura de El Argar (Sureste de España) Cultura talayótica (Islas Baleares). Tiene construcciones

propias Tartessos (Suroeste de España). Rico en el comercio

◦ Edad de los Metales Iberos (Este y sur de España) que tenían contactos con otros

pueblos del Mediterráneo Celtas (mitad norte de España), que habían venido de las Islas

Británicas en el I milenio a.C.

Los Millares

Talayot

Tesoro de El Carambolo-Tartessos-

IberosPoblado celta

top related