la vida como juego

Post on 17-Aug-2015

224 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Juego

TRANSCRIPT

La vida como juegoHace ao y medio fui a cenar con mi profesora de PNL y luego nos acercamos aun bar tranquilo. Pedimos una copa cada uno y ella se qued sentada mirndome. Me dijo!Me pareces ms un observador que un jugador.Le mir" perplejo. # veces me dicen cosas muy raras. $espu"s pregunt!%&undo vas a empe'ar a jugar(Hay algunas personas en mi vida que me dicen cosas que pre)ero no o*r+ pero normalmente se trata de cosas de las que ya soy consciente. ,n ocasiones -ay personas que me dicen cosas que pre)ero no o*r pero que son nuevas. ,se es para m* un gran regalo. . qui' tuviera ella ra'n. /ui' la vida pueda ser un juego despu"s de todo.No fui educado en la fe cristiana+ aunque siempre tuve contacto con ella. $e acuerdo al sistema de creencias de este tipo de fe+ somos seres miserables y pecaminosos destinados a sufrir en vida por nuestra imperfeccin de acuerdo auna serie de criterios algo confusos. #unque la mayor*a de nosotros crecemos yevolucionamos saliendo de ese sistema de creencias+ no es dif*cil que queden rescoldos de esas ideas despu"s de -aberlas vivido durante tanto tiempo. No es dif*cil tampoco impregnarse de esa manera de pensar si uno tiene contacto con personas que mantienen esa perspectiva ante la vida.La pregunta es %$e verdad venimos aqu* a sufrir(%. si pudi"ramos decidir otra cosa( %Podr*amos -aber venido aqu* a pasarlo bien( %Podr*amos convertir la vida en un juego divertido( /ui' considerar la vida como un juego proporcione una perspectiva+ un marco+ en el que vivir de una manera muc-o ms positiva y divertida.Pensemos en los juegos. &uando disea un juego+ un buen diseador debe presentar al jugador una buena coleccin de opciones atractivas. Mientras las opciones se mantengan interesantes+ el juego resulta divertido. 0i las opciones son aburridas+ confusas+ sin sentido o est1pidas+ es poco probable que el juego sea digno de ser jugado.&onsidera juegos clsicos como el p2er o el ajedre'. 0on juegos complejos y profundos. #-ora considera el tres en raya. 0i eres un nio puede que te resulte divertido. 0in embargo+ a medida que creces+ las elecciones se vuelven obvias y aburridas y el juego pierde rpidamente su atractivo.Hay juegos basados en el desarrollo de -abilidades+ como el golf o los juegos de ordenador de estrategia. 3stos implican elecciones tcticas y elecciones de entrenamiento. %/u" capacidades desarrollar y en qu" momento( %&unto tiempo ests dispuesto a invertir en su desarrollo( %&mo sacars partido a tusfortale'as y cmo compensars tus debilidades(,n un juego puede que tambi"n debas gestionar recursos. /ui' se trate de oro+ dinero o energ*a. Los recursos incorporan nuevas elecciones al juego %&mo obtendrs recursos( %&untos recursos generars( %&mo los emplears despu"s( %&mo equilibrars tu tiempo entre la generacin de los mismos y la e4ploracin de nuevos potenciales de generacin de recursos(0i uno lo piensa un poco+ es fcil comen'ar a observar la vida como un juego lleno de opciones atractivas. Para empe'ar+ la vida real incluye todas las propiedades anteriormente mencionadas. 0e nos presenta una amplia variedadde elecciones a la -ora de desarrollar -abilidades+ adquirir y crear recursos+ relaciones entre personajes+ y muc-o ms.%&ul es el propsito del juego( ,l propsito del juego es jugar+ divertirse+ disfrutar de la e4periencia. 5tra ra'n para jugar a juegos es el crecimiento+ ya que los juegos pueden ser grandes profesores. Los nios aprenden jugando6 somos los adultos los que tratamos de for'ar las cosas y tendemos a frustrarnos. $isfrutar+ aprender y divertirse parece una buena manera de vivir la vida+ %no crees(%/u" convierte a uno en un buen jugador de la vida( Para responder a esta pregunta podemos imaginar a alguien que es bueno en un deporte determinado+ que se esfuer'a en -acerlo lo mejor posible mientras respeta la idea de que todos los dems jugadores necesitan tambi"n una oportunidad de disfrutar de la e4periencia+ incluyendo a los posibles competidores directos. 7n buen jugador se toma el tiempo de desarrollar sus -abilidades. 0e toma el juego en serio+ pero recuerda que en el fondo slo se trata de un juego. #lguienque pone demasiado "nfasis en el marcador es lo que se conoce como un mal perdedor o un mal ganador.0i la vida es un juego+ %qu" tipo de jugador eres( %,res de los que se entregan completamente al juego( %Prestas atencin a tu rendimiento y te tomas tu tiempo para a)nar tus -abilidades( %,res un jugador cordial( %#bra'as completamente el juego o resistes alguna de sus partes(/ui' muc-os de nosotros nos perdemos en algunas de los juegos menores de la vida y perdemos la visin completa del juego en s*. %#lguna ve' -as creado un personaje de nivel 89 en un mundo virtual+ resplandeciente de rique'as y superpoderes+ mientras tu verdadero personaje en la vida real permanece en nivel 8+ aptico+ en baja forma y apenas puede pagar las facturas(%/u" otros juegos menores de la vida puedes -aber confundido con la vida misma( %,l juego de la educacin( %,l juego de la carrera profesional( %,l juego de la seguridad econmica( %,l juego de la familia( %,l juego de la formaf*sica( Hay in)nitos juegos menores que pueden distraernos e impedir que avancemos en el megajuego que es la vida misma. ,stos juegos son interesantes y valiosos+ por supuesto+ pero slo son pie'as de un pu''le muc-omayor.%/u" piensas de un actor de fama mundial que se termina a-ogando en drogasy alco-ol( %. de un l*der mundial cuya mujer repudia( %. de un masajista que nunca aprende a manejar sus propias )nan'as(No -ay una realidad virtual que pueda competir con las muc-as decisiones quela vida real ofrece cada d*a. Las opciones ante nosotros son in)nitas+ y las consecuencias son lo su)cientemente interesantes como para motivarnos a elegir cuidadosamente. ,l juego de la vida est muy muy bien diseado.# pesar de todo+ a pesar de ser el mayor juego disponible+ muc-os declinan su invitacin a jugar. .o mismo -ice algo parecido durante muc-o tiempo. Nos sentamos en el banquillo preocupndonos por la complejidad del mundo en ve'de abra'arla+ apreciarla y valorarla. #penas gateamos en muc-as partes del juego. 0on pocos los que se comprometen conscientemente en convertirse en maestros.%Por qu"(:u nivel actual de implicacin en la vida depende en gran medida de cmo te eval1es en relacin al juego de la vida. %,res ms grande que el juego o el juego es ms grande que t1( %Permaneces a cargo de las circunstancias o las circunstancias te desbordan( %:e ests divirtiendo(&uando participas en un juego que es ms grande que t1+ te sientes desbordado. :e sientes incapa' de -acerte cargo de la partida y pronto abandonas. 0i piensas que la vida es ms grande que t1+ probablemente no te apete'ca jugar. ,l juego se convierte en una enorme incomodidad. 7n engorro.,n el otro e4tremo+ cuando eres ms grande que el juego+ permaneces en control de la situacin. 0in embargo+ si eres muc-o ms grande que el juego+ eljuego se queda pequeo y se torna aburrido. Los juegos demasiado fciles resultan poco atractivos porque no suponen ning1n reto. 0implemente -ay una ausencia de opciones atractivas. Muc-a gente se encuentra en ese punto+ un punto en el que -an dominado el nivel de novato y no se -an dado cuenta de que -ay otros niveles de di)cultad dentro del juego+ incluyendo intermedio+ avan'ado y maestro.,l punto dulce+ el punto en el que todo ;uye+ es aquel en el que juego es casi igual que t16 el punto en el que el juego es el contrapunto perfecto para ti. #prendes las reglas+ te tomas el tiempo para comprender el funcionamiento+ pero sabes que llegar a la maestr*a es tarea de una vida completa. Los juegos onliine tratan de mantener a los jugadores en ese punto dulce de manera que deseen regresar una y otra ve'. ,l objetivo de los diseadores es -acer un juego fcil para los principiantes y que a la ve' contin1e siento un reto para los jugadores ms e4pertos. ,n la vida+ la responsabilidad de elegir el nivel adecuado de di)cultad+ de escoger los retos a los que te vas a enfrentar+ es tuya. :1 eliges si -a llegado el momento de pasar de nivel. :1 eliges cul ser la pr4ima aventura en la que te embarques. :1 decides con qu" otros participantes te relacionars en esta ocasin. ,s tu responsabilidad encontrar ese punto dulce en el que la di)cultad es la adecuada+ de manera que el juego resulte lo ms atractivo posible para ti. La vida es un juego abierto y t1 eres undiseador. Ha' un juego divertido y psalo bien. 0lo -ay una partida.&uando sientes que t1 y la vida real estis equilibrados es cuando e4perimentas ese punto dulce. ,s entonces cuando el juego se torna divertido y satisfactorio. :e implicas completamente y valoras los acontecimientos de la vida por las e4periencias mismas. :e encuentras en un estado de ;ujo+ en y probablemente tambi"n oro?. 0igue jugando y con el tiempo te formars un personaje de nivel @9+ nivel A9+ nivel B9. 0lo aseg1rate de que cuando lleguesal nivel B9 -ayas dejado de enfrentarte a monstruos de nivel @9.Cmagina estar en un mundo virtual jugando a un juego virtual. %/u" le dir*a un personaje e4perimentado a un personaje que no para de quejarse sobre lo dif*cil que es ganar oro+ sobre lo malos que son los monstruos+ lo mal que se reparten los puntos de e4periencia+ lo malos compaeros que son los dems( Probablemente la respuesta ser*a

top related