la vÍa lÁctea (camino lechoso)

Post on 04-Feb-2022

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

01

02

LA VÍA LÁCTEA (CAMINO LECHOSO)

Es nuestra galaxia y de la cual formamos parte

Formada por brazos y espirales y más o menos 100, 000 millones

de estrellas

Forma: Espiral (Vista superior)Lenticular (Vista horizontal)

Dimensiones: Diámetro Polar: 10 000A.L.

Diámetro Ecuatorial: 100 000 A.L.

Un año luz: 9 billones 460, 800 millones de kilómetros

03

Presenta 05 brazos espirales: PERSEO, ORION (en cuyo interior se encuentra el Sistema Planetario Solar - a unos 30.000 años luz del centro y unos 20.000 del extremo.), SAGITARIO ,CENTAURO y CISNE

4

05

LAS NEBULOSAS

Agrupación de material pulverizado y gasesincandescentes. Materia cósmica difusa en formade nubes, constituyen posiblemente los restos deuna supernova. Dan origen a las estrellas.

Surgen de las explosión de las super novas

06

CLASES DE NEBULOSAS

NEBULOSAS DE EMISIÓN NEBULOSAS DE ABSORCIÓN

FORMAN ESTRELLAS- LAS MÁS BRILLANTES

ORIÓN Anillo de Lira Pilares de lacreación

Densas y oscuras- absorben la luz de las estrellas cercanas

Saco de carbón Cabeza de caballo

07

LAS ESTRELLAS

Son los astros más grandes delUniverso y los únicos con luzpropia, se forman por lacondensación de hidrógeno ypolvo cósmico; ademáscontienen Helio, a simple vista;parecen tener un movimientovibratorio llamado centelleo.Muchas de ellas son centros desistemas planetarios; el brillode las estrellas se llamaresplandor.

En su núcleo se producen reacciones nucleares: Aquí una parte de la masa se transforma en energía que alimenta las estrellas, pueden ser de dos tipos:A) Fusión. Se unen varios átomos ligeros para formar otro más pesado. Se da durante la evolución de una estrella.B) Fisión. Se rompen los núcleos de los átomos más pesados generando átomos más ligeros.

08

09

Clasificación de las estrellas

ENANAS MEDIANAS GIGANTES SUPER GIGANTES

Se caracterizan porque son las más viejas y lasmenos brillantes. Es el último estado hanagotado su energía, se pueden convertir enestrellas enanas blancas o negras (sin luz). Sonmuy pequeñas y muy densas.

Taulis, Palomar, Kuiper, Wolf.

SON MUY BRILLANTES

Sirio, alfa

Son estrellas en avanzada faseevolutiva (acabaron sucombustible y se hincharon).Presentan gran tamaño, bajadensidad y son poco calientes.

Arturo, Aldebarán, Deneb.

Son muy livianas, su densidad es doscientas veces menor que la atmósfera terrestre. Gigantes rojas. Fase final

Betelgeuse, Rigel, cánope.

10

011

LAS CONSTELACIONES

Son agrupaciones de estrellas que aparecen formando figuras que

permiten su fácil identificación

a) Boreales. Son visiblesdesde el hemisferionorte. Destacan entreellas: la Osa Menor, OsaMayor, Dragón, Boyero,Cochero, Águila, Lira,Toro, León, Zorro, etc.

b) Australes. Son visiblesdesde el hemisferio sur.Destacan entre ellas: la Cruzdel Sur, Can Mayor, Hydra,Orión, Erídano, Centauro, TresMarías, Navío, Balanza, etc.

c) Zodiacales. Son visiblesdesde la zona ecuatorial: Aries,Tauro, Géminis, Cáncer, Leo,Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario,Capricornio, Acuario y Piscis.

012

LOS PULSARES

Son objetos que emiten señales de radio con gran rapidez y regularidad.

Es una estrella de neutrones en rotación, que emite pulsaciones de

onda de radio, cuando su campo magnético interacciona con el campo

magnético que lo rodea.

013

014

QUÁSARES BRASARES

Son los objetos más brillantes y remotos del Universo. Hay quásares que irradian energía

equivalente a la de 100 galaxias gigantes juntas. Cuando se les fotografía, tienen mayor

luminosidad, la que se originaría por explosiones en cadena.

Son objetos estelares que arrojan chorros de energía por el espacio

015

AGUJEROS NEGROS

Son fuentes de energía situadas en el centro de los quásares y de otras

galaxias activas. Reciben el nombre de Supermasivos. Son poderosas fuentes de atracción gravitacional de las cuales

no escapa ni la luz.Su campo gravitatorio es tan intenso, que cualquier cosa que se aproxime a

él quedaría atrapada y no podría volver a salir, INCLUSO LA LUZ. Por tal razón se les considera a los agujeros

negros como devoradores de estrellas. Al no ser visibles se les trata de

descubrir por sus efectos gravitarios sobre objetos visibles que le son

cercanos".

016

17

018

top related