la suplementación de vitamina d en bebés, niños y adolescentes

Post on 24-Jul-2015

50 Views

Category:

Healthcare

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERDISAD AUTÓNOMA DE DURGANGO Campus Zacatecas

Nutrición

Fisiopatología

“La suplementación de vitamina D en bebés, niños y adolescentes”

Dr. Carlos E. Leyva Mayorga

Alumna: Diana Rocío Jácquez Acosta

Zacatecas,Zac. A 10 de noviembre del 2014

La suplementación de vitamina D en bebés, niños y adolescentes

FUNCIONES DE LA VITMINA

Esencial para facilitar el metabolismo del calcio y la mineralización de los huesos

Beneficiosa para el metabolismo del fosforo y el magnesio

Promueve la absorción intestinal del calcio

La evidencia de estudios observacionales apoya el papel de la administración de

suplementos de vitamina D en la reducción del riesgo de diabetes tipo 1 en los

lactantes y los niños.  

Puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades autoinmunes,  infección,  y

diabetes tipo 2. 

Deficiencias de Vitamina

Raquitismo

Retraso del crecimiento

Convulsiones hipocalcémicas

Disminución de la masa ósea

Feacturas

Durante el embarazo puede aumentar el riesgo de crecimiento anormal del feto

Radiografía de una niña de 17 meses de edad con raquitismo

Síntoma

s inespecíficos

Irritabilidad, letarg

o, retraso en el desarr

ollo

Pueden ser menos

obvios

Factores de riesgo por la deficiencia de vitamina D en los niños

•Terapia con medicamentos anticonvulsivos

•Las enfermedades crónicas asociadas con la mala

absorción de grasas

•Pigmentación de la piel más oscura

•La lactancia materna exclusiva sin suplementos de

vitamina D

•La exposición solar insuficiente

•Niveles de vitamina D materna bajos (factor de

riesgo para los lactantes)

La vitamina D y la luz del sol

Además de las fuentes dietéticas, los niños y los adultos obtienen la vitamina D a través de la exposición a la luz solar ultravioleta

10 a 15 minutos de luz solar directa puede generar 10.000 a 20.000 UI de vitamina D

Factores que intervienen en la síntesis de Vit. D

Pigmentación de la piel

Una pigmentación más oscura requiere de 5 a 10 veces la longitud de

la exposición en comparación con las

pigmentaciones claras

LatitudCantidad de piel expuesta

Recomendaciones clínicas Los bebés que ingieren menos de 1 L de fórmula por día, así como todos los lactantes alimentados con leche materna

400 UI de vitamina D al día suplementario.

Deben recibir

Recomendaciones clínicas

Los niños y adolescentes que consumen menos de 1 L de leche fortificada con vitamina D

Deben recibir

400 UI de vitamina D al día suplementario al día

Recomendaciones clínicas

•Los niños con mayor riesgo de deficiencia de vitamina D pueden requerir dosis más altas de suplementos de vitamina D.

Recomendaciones clínicas

Limitar la exposición al sol puede predisponer a los niños a la deficiencia de vitamina D.

Recomendaciones clínicas

El mejor biomarcador disponible de estado de la vitamina D es los niveles de 25-hidroxivitamina D en suero.

Vit. D

Funciones

Facilita la mineralización de los huesos

Facilita la absorción de calcio en el Intestino

Deficiencia

Raquitismo, fracturas, disminución de la masa ósea

Retraso del crecimiento

El sol

10 a 15 minutos de luz solar directa

Puede generar 10.000 a 20.000 UI de vitamina D

Limitar la exposición al sol puede predisponer a los niños a la deficiencia

Recomendaciones clínicas

Los niños y adolescentes que consumen menos de 1 L de leche fortificada con vit. D

400 UI de vitamina D al día suplementario al día

Los bebés que ingieren menos de 1 L de fórmula por día, así como todos los lactantes alimentados con leche materna

ResumenLa vitamina D en los niños y adolescentes ejerce funciones de vital importancia

en cuanto al metabolismo de algunos minerales como el fósforo, calcio el

magnesio, los cuales favorecen la mineralización de los huesos, ayudando así al

buen desarrollo y evitando enfermedades como el raquitismo, convulsiones

hipocalcémicas y en algunos casos fracturas.

La suplementación de vitamina D es importante en lactantes y aquellos niños y

adolescentes que no consumen la cantidad suficiente de la vitamina, sin embargo

la ingestión oral no es la única manera de cubrir la ingesta diaria recomendada;

la exposición al sol es un factor esencial para la síntesis de esta vitamina.

Debido a la gran importancia que tiene la vitamina D en el crecimiento durante

estas dos etapas la suplementación puede intervenir de forma considerable a un

desarrollo óptimo en los niños y adolescentes .

Referencias

•CATHERINE F. CASEY, MD; DAVID C. SLAWSON, MD; and LINDSEY R. NEAL, MD, University of Virginia Medical Center, Charlottesville, VirginiaAm Fam Physician. 2010 Mar 15;81(6):745-748.

top related