la semana santa en vallÁdolÍdceipgonzalodecordoba.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... ·...

Post on 08-Jul-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

:,

Martes 12 ds Abril de 1938 Año 85 :-: Número 35.298

VIAJE A LAS HURDES

de ónanite serán

: Posiblemente, todo lo que he-mos visto valdría un libro. Yseguramente ese libro se harácuando la guerra acabe. Enton-ces será el momento. Ahora se- 'ría un desgarrón más en esta'carne palpitante de España. Y'cuando las armas victoriosas de•'España van abriéndose camino'nuevo sobre las ruinas del mair-arfmo internacional, no sería lí-cito añadir un dolor más a ese'dolor que es la alegría de la re-construcción al paso. Los olvidos'de Jo España vieja se han de ir^cubriendo de piedad y de justi-!éta, y las incurias florecerán en•la vida de las cosas gratas. Hoy^sólo el consuelo de la mano pró-diga, que es más que promesa.'Sobre la marchatpor el pan y la"justicia, ante los que todos so-mos iguales. Con un poco de ra-pidez, con el trazo largo de¡tos cosas improvisadas, como«sía crónica, insuficiente pararfium,plir con las necesidades¡mostradas por el rápido viaje.fSeradüla de Arroyo, Maíllo, Al-perca, Vegas de Coria, Nuño-moral. Pardas, pobres, calladas\como una renunciación. Mien-''tras el coche se tira audaz porlas rampas que flanquean el''Águeda y los niños hurdanos nossaludaban con el brazo extendí- ;do pisando descalzos la tierraroja de los caminos.

No quisiéramos que esta pe-queña crónica se pareciese allibro. Llamamiento en lugar depesadilla; esperanza flameando'sobre 2.a tristeza. Que sobre lasllagas de la herencia los hijosde Juanita llevan ya la camisa)azul como una condecoraciónque fueae a un tiempo insigniay venda. Y vosotras, muchachasde la Falange vallisoletana, noles deis un caramelo más. Quecuando vosotras os marchéis,ellos, los hijos de Juanito^ sequedarán llorando.

¿No os parece que esos niñosno habían sido niños hasta quevosotras les mostrasteis que aunla vida en guerra tiene carame-los para los niños que los igno-raban? Luego les llevaréis avuestros campamentos. Y ellos"serán flechas como los demásflechas. Y tendrán la alegríade sentirse niños entre los ni-ños. Con los mismos derechoshumanos, con el mismo porve-nir glorioso de la paz en el Im-perio. Que todos los niños soniguales para la Falange. Porque¡ellos serán los hombres de laEspaña fuerte, una, grande ylibre del mañana".

Había en la voz ds José MaríaGutiérrez un leve trémolo detristeza. Le escuchaban las ma-dres, los padres, los árboles yel rio. Todas las Hurdes escu-chaban aquella voz de la Fa-lange bien llegada.

"Vosotros, niños, que no ha-béis nunca"-. Y la voz se par-tió ante el pensamiento apesa-dumbrado. Yo lo adiviné. Lige-ramente, José María Gutiérrez,como un apostrofe ante las in-justicias de una España injusta,iba a decirles:

"Vosotros, niños, que no ha-béis nunca jugado"...

Es que los niños de las Hur-des no saben jugar. No son ni- ¡ños. Y hay que hacer,que sean ¡niños para que luepo sean, hom-bres. Eso es todo. Lo sabían lasmadres, los padres y el rio, yhoy lo sabe Falange. Es Españala qu-e lo sabe. Y también esoes todo y bastr-

Este viaje oficial de la Falan-ge Tradiciondlista y de lasJ. O. I!. S. al corazón sombríode las Hurdes. ha sido como unviaje de exploración. Habla quever, había que saber, había queconocer sobre la misma escenadel drama. Y allá fue la misiónde las Organizaciones Juvenilesporque había que ir. Una trave-sía penosa, entre montes grisesde pizarra y tierras abandona-das del mundo. Pero había queir. Y se fue. Como si hubierasido al otro lado de la tierra eslo mismo. Que a Falange no ladetiene la dificultad si hay quellevar el pan y la justicia

Recorrer las aldeas hurdanasaltas de Vegas de Coria a Cami- ,no Morisco, de Camino Morisco ja Casares, de Casares a MuñoMoral. d3 Muño Moral a Casarde Palomero, es como una visióno.e pesadilla, es presenciar ladetención de una vida en susprimeros estratos, es consumirtina altísima y primera refle-xión ante los altos y frustradosaestmos de los hombres. La Fa-lange lo recorrió y a su paso se"irgmeron viejas esperanzas des-fallecidas. Era la exploraciónunida al acto que garantiza lapromesa: "¿Pan}"—"Aquí lo te-néis .—";Justicia.'"—"El Caudi-llo, que es la encarnación supre-ma de Falange, os la dará. Por-que, ¿no es acaso esta primeravisita un anticipo, un hecho, dela justicia nueva?"

Y es que Falange Tradiciona- ¡lista y de las J. O. N.-S. llegóa la entraña misma de las Hur-

. des, con algo más que con pa-labras. Llegó con sus camisasazules, con su yugo y sus fle-chas, con sus banderas victorio-sas, con su piedad, con su cre-do y su fe y con la generosidadcubriéndole Zas manos.

Todo el vecindario de Nuño-Moral estaba rodeando al ca-mión. Un camión repleto deviandas y alimentos. Más de unatonelada de productos para la

. necesidad material y de pan ju-goso del espíritu. Mermeladas,carnes, patatas, conservas, dul-ces. Y libros, muchos libros. Carmisinas azules para los flechas.Cientos de camisas y cientos de

pares de zapatillas para aquelloscientos de pies descalzos de ni-ños que conocían demasiadopronto la dureza de la tierra.

Los viejos, con la mirada pas-mada ante la ofrenda. Las mu-jeres, absortas. Los hombres, ad-mirados. Y los niños, enserieci-dos por la tristeza nata, espe-rando el desconocido hallazgo,ante la cabalgata fabulosa. Yallí, el secretario nacional deOrganizaciones Juveniles, JoséMaría Gutiérrez; allí el jefe pro-vincial de Organizaciones deMadrid; allí el enviado de Pren-sa y Propaganda de Organiza-ciones Juveniles de la Nacional,allí el inspector nacional de laorganización, allí el capellán delas Organizaciones de Vallado-lid, y allí cuantos formábamosparte de la organización. Porqueno estaban ellas junto a nos-otros. Ellas, las entidades de laFalange Femenina, que era larepresentación de la mujer es-pañola en la expedición, estabancumpliendo esa misión eternade femenidad, que en la Falangese acrecienta con el fervor deun rito. Repartidas, hablandocon las madres hurdanas, acari-ciando a la puerta de los chozosa los niños de corta edad, ajus-tándoles un tirante. Ofreciéndo-les una fiesta de risas descono-cidas. La regidora provincial deflechas femeninas de Valladolid,la secretaria provincial valliso-letana, la delegada de Prensa yPropaganda de la Sección fe-menina de nuestra ciudad-. Yparticipando, con los expedicio-narios, los trabajos de atención,los entusiastas falangistas hur-danos, que han comenzado conprovechoso fruto su labor ins-tructiva y doctrinal cerca de susjuventudes. Santos Sánchez Ma-rín, maestro de Nuño-Moral,hombre nuevo y de gran forma-ción, alma de la Falange hur-dana, en su calidad de delegadocomarcal; José González, jefelocal de flechas de Camino-Mo-rismo; camarada Bemol, y Ju-lián Mena, jefe local y de fle-chas respectivamente, de Casa-res. Y el doctor Pizarra, médicovallisoletano, que desde hacelargos años, ejerce con una ab-negación digna de premio su di-ficü misión en Nuño-Moral, yhoy es guión y consejo de loshombrse azules- de las Hurdes.

Junto a la formación, JoséMaría Gutiérrez conversa conun muchachito pelirrojo, con losojos inflamados y enrojecidos.Va descalzo, como la mayoríade los flechas recién llegados deCasares. Bernal va relatando elsuceso:

—Esta mañana, mis flechastuvieron que ir a un pobladopróximo haciendo un recorridode seis kilómetros. Y ahora he-mos venido aquí, a Muño. Y es-taba explicando al secretarionacional lo que ha hecho estemuchacho. Como usted ve, estáenfermo de los ojos y le prohi-bí que viniera. De Casares a Ñu-ño hay nueve kilómetros a tra-vés del monte. Nos pusimos en

Por Abel Capuzmarcha y a mitad de caminome volví y vi que venía detrássiguiéndonos.

—¿Y cree usted que hizo mal?—No sé. Pero le perdoné por

su entusiasmo. El peor castigoque podía imponer a cualquierade mis flechas era el haberleobligado a quedarse en Casares,sin venir a saludar a sus jefes.Y eso que hoy, cuando regrese-mos a Casares, llevarán reco-rridos veinticuatro kilómetros enel día.

Interviene en la conversaciónel jefe comarcal, Santos Andrés.

—Aquí en las Hurdes hay ca-sos en los flechas dignos de serconocidos. Son todos muchachospobrísimos. Muchos de ellos vanal monte a hacer haces de leña,que luego venden por unos cén-timos pa¡ra pagar sus cuotas ala organización. Es un verdade-ro fervor el que sienten por Fa-lange.

***Como fin-ai de la jornada, los

jefes de las Juventudes dirigenla palabra a los flechas hurda-nos. Hablan Santos Sánchez, elsacerdote valliosletano don In-dalecio Hernández y el secreta-rio nacional, José María Gutié-rrez, quien, conciso, habla a susmuchachos de la Falange, delCaudillo, de la nueva Españay de lo que ésta hará para elevarel nivel de los niños hurdanos.Un discurso corto y bien traza-do, que emocionó a los chicos ya los grandes y que es ovaciona-do por los flechas.

El doctor Pizarra ha llamadoa Juanito. Juanito es un hurda-no, tipo perfecto de cristianismoy de abnegación. Juanito tienecinco hijos pequeños, todos elloscon la huella de la tara heredi-taria en el rostro. Yo pregunto aJuanito:

—¿Estás contento?—Mucho. Falange ha traído

comida.—¿Qué tienes esta noche pa-

ra cenar?—Como siempre. Dos cebollas

cocidas.—¿Para ti sólo?—Para siete personas. Los chi-

cos mojan pan en el caldo.Esto son las Hurdes.La España nacional, Falange

ha puesto ya el dolor humanosobre la palma de su mano. Yel dolor de Las Hurdes debe sernuestro propio dolor.

Por los hijos de Juanito, Paraque los hijos de Juanito seanhombres con la sensación plenade una vida más alta y másbuena.

Su madre les ha cosido conviejos retales azules unas viejas,camisinas milagrosas. Pero yalos hijos de. Juanito tienen ca-misas nuevas, que lucirán bajoel sol hurdano como una conde-coración y como una venda. Esque son los héroes nacidos enla lucha con una vida dura,fuerte y roja, a la que Falangeha roto la espada homicida. Yen Domingo de Ramos la Españanueva les condecoró.

• II IMIlillllllllMIIIMIIIIllllMIIIIIMlillllllllMIII II •••••••••••

Gigantesco film español

SUBLIME OBSESIÓNEstreno Sábado de Gloria en Calderón• BllllllllllllllllllllllMllllliailllllllllllilllMIIIIIMMIIIIIIIIf

DIARIO METEOROLÓGICOObservaciones verificadas el día 11 de Abril de

1938 por el Observatorio Meteorológico deValladolid

Temperatura del aire. . .Dirección del viento . . .Fuerza de! vientoEstado de! rielo

& • HORAS

A las 7

20Nordeste

FuerteDespejado

A las 13

158NordesteModeradoDespejado

A las 18(hora solar)

14 0Nordeste

FuerteDespejado

Cn (oá d¿a¿ cñtícoó: alejeeÁ dolor iin

p&yucUccw el organiA

Para muchas mujeres Son los dtas críticos un suplicio consus jaquecas, dolores y malestar. ¡Tan fácil cómo resultamitigar estos dolores con algunas tabletas de Ve.ram.oo!

¿Por qué precisamente Veramon IPorque el Veramon, gracias a su composición química es»pecial, produce el máximo efecto calmante sin provocar dañoalguno. El Veramon no causa sueño, no produce ardores d,eestómago ni ataca el corazón! f ^

VERAMÓNCalma siempre,no perjudica nunca

_• Tubos de 10/20-tableta» Sobra de 2 tsblttu

LA SEMANA SANTA EN VALLÁDOLÍDEl domingo se celebró la procesión de «la Borriquilla», bajo la presiden-cia del prelado y con asistencia de millares de niños.-Mañana, a las ocho

de la larde, saldrá de la Catedral el magnífico Via-crucis,procesional de penitencia

Con buenos augurios y conmagníficas realidades ha co-menzado este año la SemanaSanlta en Valladolid. Tiempoprimaveral, sol espléndido y en-tusiasmo cristiano en los fieles.

El pasado domingo se celebróla festividad de Ramos con lasolemnidad que correspondía ala fiesta. Desde muy de maña-na las iglesias estuvieron con-curridísimas, siendo muchos losfieles que se acercaron a recibirlos Sacramentos de Penitenciay Comunión.

En las misas mayores se rea-lizó la ceremonia de bendicióny distribución de ramos, así co-mo la procesión litúrgica y sim-bólica, en Que las puertas deltemplo se cierran por unos mo-mentos en significación de laspuertas de las villas cerradaspar el pecado original y abiertaspor-la Redención realizada porJesucristo.

En la Catedral ofició por pri-mera vez el reverendísimo pre-lado, dea Antonio García y Gar-cía. A las diez de la mañana,revestido di» pontifical, bendijoy distribuyó los ramos al Cabil-do, beneficiados y servidores,realizándose seguidamente laprocesión por las naves y elatrio de la iglesia. A continua-ción S3 ceUebró la misa soJemne,en que predicó sabré la festivi-dad del día el muy ilustre se-ñor magistral, doctor GermánGonzález Oliveros.

La procesión de «laBorriquilla»

A las once de la mañana lascalles de la población ofrecíananimadísimo aspecto. De todaspartes afluían a la Catedral losniños de los Colegios nacionales,municipales y particulares, consus profesores a la cabeza. Porlas inmediaciones del TemploMetropolitano era imposible darun paso.

A las once y media se puso enmarcha la religiosa comitiva.

! Abría marcha la escuadra degastadores de flechas de Falan-ge, a la que seguía la cruz pro-cesional de la parroquia de San

'i Miguel, con ciriales.Seguían los niños en correcta

formación de ocho en fondo yen número tal como jamás sehabía visto. El aspecto queofrecía el desfile procesionalera en extremo vistoso por lacantidad de pequeñuelos. la va-riedad de las insignias y el po-licromado de los uniformes.

El orden de formación fue elsiguiente:

Niños de la Residencia pro-vincial.

Niños de !as diversas Cateque-sis parroquiales. • < • . .

Niños de las escuelas y gru-pos e s c ol a r e s de la capital:

, a) Juan de Juni, b) Fray Luisde León, c) Cristóbal Colón, d)Miguel de Cervantes, e) Carde-nal Mendoza, f) Maclas Picavea,g) Gonzalo de Córdoba, h) Mo-

, desto Lafuente, i) José Zorrilla,j) Don Andrés Manjón.

Niños pertenecientes a escue-las particulares.

Niños de los colegios de la Sa-; grada Familia y de Nuestra Se-• ñora de Lourdes.

Banda de música de la Resi-denciaj?rovincial.

Niñas de la Residencia Pro-vincial.

Niñas no colegiadas y Cate-quesis parroquiales femeninas.

Alumnas de las escuelas delAsilo de Caridad, Casa de Be-neficencia, MM. Esclavas y delas secciones gratuitas de loscolegios de Manterla, CampoGrande, Huelgas Reales y En-señanza.

Niñas de colegios particulares.Niñas de las escuelas y grupos

nacionales y municipaíes, a sa-ber: a) Alonso Berruguete, b)Doña Concepción Arenal, c) Ja-cinito Beaiavem'te, d) Don JoséMaría Lacort, e) Pomce dte León,f) Luis Vives, g) Don Jaime Bal-mes y h) don Anldrés Manjón.

Banda de música de la Guar-dia civil.

Alumnas de diversos colegiosparticulares, cuyo grupo se cie-rra con las del cíe Nuestra Se-ñora dlel Pilar.

Colegialas de Santa María laReal, de Huelgas.

IdSem de las MM. Teresianas.ídem de las Hijas de Jesús.Idlem dte las Carmelitas de

Manteria, Museo y C a m p oGrande.

ídem de las Dominicas Fran-cesas.

ídem de la Compañía de Ma-ría (Enseñanza).

Niñas y niños vestidos con tú-nicas hebreas.

Paso procesional del Señor ca-balgando sobre la borriquilla, aicual daba escolta un piquete deFalange Tradicianalitsta.

Güero parroquial, dé San Ml-guiei, con ornameintos sagrados.

Reverendísimo prelado, cohsus acompañantes.

Banda' dte" música_de San Quin-tín y centuria de jóvenes de Fa-lange Tradicionalista cerrandola marcha.

Recorrió las calles dle Cascaja-res,* plaza" de Cánovas;'Regajadó,Gjéinéral: Mola; * SáñMago, -PlazaMayor, • Lencería, -Lonja'/O chavoy Platerías,'hasta la.puerta dtela iglesia penitencial de la SantaVerá Cruz. . . : . '

Al llegar la procesión a estaiglesia se fueron situando losniños en las calles" inmediataslaterales y las niñas quedaronocupando a todo lo lango la de

* - - f\ //-. 1^ . r * *

•* £ , - ¡ ¿ * -~* - , ^m•-' • • • ' - - •'•-'•'' > •'"' • • • * ¥ ~ í « S Í - ^j¿ ¿.

í-i.' ' : " 't «. * - - " ' \j¿ i *5 "«BUF M-

i---."".»---*' - í .:-:•<- - ' , . , •* » t-.^>" - ^ ¡ J

' - > • ' • • • % %-*I - • * - • - ' • ' ! : : M * . . < : ¡

% • • • • • • • - • - - . ' - - • - • ' ' . - • : ; - : ; - •

\ . # ' - . -

4* ' . \ . - \ / , / ;

i i

\ - , ' y

¡ "•- - , • •• í

: . - . : • • • •

% i • % ? • -1

\ • ; * i , : I• • • • " ^ \ s'

K . A . ~%

Platerías, dando paso a la ima-gen y la presidencia.

Colocado el «paso» a la puer-ta úe la Cruz, cara al pueblo,el señar arzobispo subió a ocu-par d balcón central de la igle-dia, desde dóradte saludó a los ni-ños y el pueblo con ademanes desatisfacción y de cariño.

Se cantó el himno «Gloria alHijo ds David», como se habíahecho a todo lo largo del reco-rrido.

Seguiidiaraenite, su excelenciael señor arzobispo entonó laspreces y ddó la bendición pasto-r a 1, enviando él mismo losaplausos a los niños, aplausosque se conivirtliercn en una sal-va atronadora que niños y ma-yores tributaron a su vez a Hasagrada persona dteJ prelado .

Finalmente, las bandas eje-cutaren el Himno Nacional, quefue escuchado por todos brazoen alto, y se dieron vivas • reli-giosos y patrióticas, disolviéndo-se la procesión dentro del mayorortiten y sin incidente desagra-dable, a pesar de la extraordi-naria concurrencia de niños queasistieran.PROCESIÓN DEL VIACRUCIS

Mañana, a las ocho en puntode la tarde, saldrá el vlacrucisprocesional de la Santa IglesiaMetropolitana. El itinerario seconformará en un todo al se-guido en el último año. A lasaffiida de la Catedral se canta-rá la primera estación; la se-gunda y tercera, en las callesde portugalete, número 2, y Ma-cías Picavea (Colegio de-SantaTeresa), haciéndose la cuartacon el emocionante encuentrode. Jesús y la Virgen en la peni-tencial de la Cruz, a cuya puer-ta saldrá la bellísima imagen dela Doicrosa, una de las más su-blimes esculturas de GregorioFernández, y terminada esta es-tación continuará el viacrucispor las calles de Platerías, Fuen-te Dorada, Libertad, para termi-nar en la iglesia de le 3 Angus-tilas.

Al llegar a los puntos desig-nados para cada estación, losconos infantiles entonarán lasestrofas correspondientes, y elpueblo contestará con el cono-cido estribillo «Por vuestra Pa-sión sagrada», etc. A la cabezade la procesión irá la impresio-nante escultura de Jesús Naza-reno,' con su Cofradía corres-

j poniáiente, y al final de la mis-ma la devota imagen de Jesúsen la agonía, que se venera, aligual que la anterior, en la igle-sia de Jesús.

Las señoras ocuparán el cen-tro de la procesión, en gruposde seils u ocho en fondo, y a am-bos lades los caballeros, con ha-chas encendidas. Numerosos coros de niños y niñas, así comovarias bandas de música, se in-tercalarán oportunamente paradirigir el canto de las estaciones.Cerrará la procesión el reveren-dísimo prelado, con sus acom-pañantes, al que precederán elpreste y los ministros con orna-mentos sagrarlos.

COFRADÍA DE LAS SIETEPALABRAS

Se 'recuerdla a los señores co-frad'es la obligación que tienen,de acudir a la Santa Iglesia Ca-tedral Metropolitana en la ma-ñana dieil Jueves Santo, a las 10horas, provistos dte capa y guan-tes blancos, a fin de acompañaral Santísimo desdK el Sagraitotal Monumento, donde quedaráexpuesto.

Asimismo, todios los cofradesestarán en la iglesia de San Mi-guel el viernes Santo, a las seis«de la tarde (hora oficial), conhábito completo, para asistir ala procesión del Santo Entierro.

Valladolid, 11 de Abril de 1938.II Año Triunfal.—La Directiva.¡Salludo a Franco! ¡Arriba Es-paña! • .

NOVENARIO DE NUESTRASEÑORA DE LAS ANGUSTIAS

Con asistencia de nuestro ex-celentísimo y reverendísimo serñor arzobispo y. exposición delSantísimo se celebrará hoy elúltimo día de este solemne no-venario en el que el elocuenteorador sagrado muy ilustre se-ñor canónigo de Coria y direc-tor de la revista «Reinaré enEspaña» ha venido desarrollan-do interesantísimos temas .desociología cristiana, de sugesti-va actualidad.

Mañana, miércoles, a las on-ce, y con asistencia también delprelado y demás autoridadeslocales, se celebrará la tradicio-nal misa llamada de visita, enel altar provisional, donde enla noche de hoy será traslada-da la Santísima Virgen.

Se ruega la asistencia a todassus devotas y cofrades con lamedalla correspondiente.PROCESIÓN DEL VIERNES

SANTOTribunas.—Habiendo cedido

el excelentísimo Ayuntamientode esta capital a la Comisión delas Cofradías que formarán enla misma, dos tribunas, que seinstalarán en la Plaza Mayor,de cuya recaudación está encar-gada, se pone en conocimientodel público, que mañana miér-coles pueden ya adquirirse lo-calidades en el establecimientode don Lamberto Santiago, Ge-neral Mola, núm. .3.

El viernes'próximo, y a la ho-ra de la procesión, se despa-charán las "localidades sobran-tes en dichas tribunas.

RIOSECOEn la iglesia de la Cruz se

está celebrando un solemne tri-duo de penitencia dedicado aNuestro Padre Jesús Nazareno.Estes cultos están siendo con-eurnldísimos, predicando d o nFernando Emiliano. Todos losdias se termina no-ri el solemnev:iacruciis.

SEMANA SANTALos cultos de Semana Santa

se celebrarán en esta villa en laforma que se indica en el si-guiente programa;

Jueves SantoDía 14 de Abril.—A las ocho,

en las iglesias conventuales delCaimen y de Santa Clara., enla capilla del Hospital de SantaAna. y a las diez en las iglesiasparroquiales, se celebrarán sorlemnemente los Divinos Oficios.

En el templo de Santiago, alas diez y ocho, «Sermón delmandato». Acto seeuido se or-ganizará en el mismo templola grandiosa procesión formadapor los «pasos>: La Oración delHuaPto. La Flagelación, JesúsNazareno y La Doloro&a.

Viernes SantoDía 15 de Abril.—A las siete,

en la iglesia parroquial de San-t i Cruz «Sermón de Pasión». Enlas tres iglesfcas. a las ocho. Ofi-cios Divinos.

I A las diez, los grerruos con labanda ds música, se dirigrán ala isrlesla. de Santa Cruz, de don-de habrá de salir la admirableprocesión formada por los «pa-sos»: Jesús atado a la Coiumna,Ecce-Homo, Jesús Nazareno, LaDesnudez y La Pasión..

A las diez y ocho, desfile dslas Cofradías desde el Ayunta-miento a la islesia parroquialde Santa María, donde el ora-dor sagrado pronunciará . el«ssrmón' de Soledad». Acto se-guido se formará la procesióndel Santo Entierro en . la quefiguran los grupos escultóricos.La Crucifixión. El Descendimien-to. La Piedad. El Santo Sepulcroy La Soledad.

Sábado SantoDía 16 de Abril.—En las pa-

rroquias e iglesias conventualesse celebran, a las ocho, los Di-vinos Oficios.

Domingo de ResurrecciónDía 17 de. Abril.—De la "pa-

rroquia de Santa María partirá,a las diez, la procesión del SantoEncuentro.

Seguidamente tendrá lugarsolemne función religiosa cóíiS. D. M. manifiesto y sermón.

LOS CULTOS EN' SEMANA..SANTA

MEDINA.—Han terminado lasnoventas celebradas en la Cole-giata, dedicadas a la SantísimaVirgen <5e la Dalorosa, cuyes ser-mones han estado a cargo áüR. P. Esteban, carmelita des-calzo.

La iglesia se ha visto tociaslas tardes llena de fieles.

La procesión llamada de Do-lores, recorrió la Plaza Ma-yor.

Presidieren las .autoridades y•asistió extraordinario númerode fieles. : -

—Ayer, a las cinco de la tar-da, hubo repique general decampantes en todias las iglesiasy convenitos de ésta, en señal fiejúbilo, por la solemne eratradaen ValladoTM <M nuevo araobls-•po de esta dilóoesis, doctor donAntonio García y García.

—Se celebró hoy, con granconcurrencia de fieles, la solem-nlidad religiosa del Domingo deRamos.

Por la tardie ,1a tradicional ro-mería estuvo desanimadla.

(Foto Cacho.)

ELOGIO DE UN ESPECTADOR DE LAPROCESIÓN DE "LA BORRIQUILLA"Viva aún en Ja retima la impresión del bello espectáculo que acabo de pre-

senciar, y presa de una. de esas intensas emociones que parecen suscitaren el alma más que un deseo, un ansia de expansión, acudo a la pluma.Muévela, también, •Jin impulso de fervoroso encomio a Valladolid. ;

Ba;o la luz y la caricia de un sol primaveral, ha desfilado ante mis ojosun extraño cortejo, de conmovedora poesía y sencillez: una larga, ince-sante comitiva de niños y de flores: un estol prodigioso de pureza, degracia y de color. Niñas y niños en legiones; flores y verdes ramas en la-smanos de todos; y exhalándose de ellos, y sobre ellos flotante—como unceleste coro de voces ascendentes y unánimes, como un raudal perennede suaves armonías, el Hosanna litúrgico...

La muchedumbre, extática, silenciosa, miraba sin cansancio deslizarseei cortsjo, monótono en su hechuTa superficial, pero de insuperable bellezaen su ser. Media hora..., una hora,.., hora y media tal vez..., y siempreigual: niños, canciones, flores; y, de cuando en cuando, dando calor alcuadro y contemplando su profundo sentido, la llama ardiente y redivivade nuestra bandera nacional. A cada instante, el brazo en alto; constante-mente en alto el corazón. Y en todas las miradas, un fulgor de ternuray de fe.

Camiplinados, cómo

ié^ill

Caminabain con orden, los niños en pintoresca procesión; graves, disci-i£stto5va.TÜente imbuidos dé"la magnitud de su papel. Pro-

Bi d it t o 5 v a . n g p p

e o n é ^ i l a s desluimBradioTas, «pasos» maravillosos de nuestros inmor-tales imagineros, ¿qué vale vuestro- brillo, ni vuestro soberano artificio,junto a este desfilar esplendoroso de la promesa floreciente de una Españamejor?

Iban en el gracioso tropel los hijos de los hijos de Valladolid; y conellos !a efusión del espíritu de la ciudad histórica. Pensemos y esperemosque fueran «todos»; para loé que faltasen deliberadamente, mengua... ypiedad.

Los contemplaba yo con emoción tan honda, que sentí humedecermemás de una vez mis ojos. La procesión, perdidos sus contornos entonces,se me trocaba eñ río serpenteante de flores y de luz; y aquella fugitivay brillante apariencia se ofrecía a mi fantasía como la simbólica corrientede la fe, la sobra con virtud bastante para purificar el cauce envenenadode la vida nacional.

Ante el espectáculo de la noble manifestación, evoqué a mi pesar elsombrío'recuerdo de aquéllas otras en qué las mujeres madrileñas levan-taban los puños crispados, al monstruoso grito de «¡muera la honra!»; es-cuchando los himnos religiosos, recordé las horrendas canciones, saturadasde odio precoz, que desde, las gargantas y los corros .infantiles de lacallé subían hasta las galerías de rñi espantosa cárcel.V. ; •'*-.-••

¡ Valladolijí- augusta," albergue y sede de lo mejor del • alma de la, raza,capital tantas veces de la vieja Castilla, honra y reverencia S. ti. ¿Porqué infortunio íuiste tan pasajeramente cabeza del Imperio español?

Y a: vosotras, generosas madres vallisoletanas/ honor y gratitud. Alenviaros desde mi anónimo el testimonio de mi simpatía y mi admiración,quiero arrogarme autoridad para deciros que las preces de esos pequeños—flores ellos también de vuestra vida, de vuestro honrado hogar y devuestra fe—, han llegado, como una blanca nube de incienso, al'trono delSeñor y han sido aceptas al Maestro de toda poesía y de toda bondad.

top related