la segunda guerra mundial

Post on 30-Mar-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clases de Historia.

TRANSCRIPT

La Segunda Guerra Mundial 1939 - 1945

¿Qué sabemos de la Segunda Guerra Mundial?

1.- El camino hacia la guerra

• Luego del ascenso de Hitler al poder en 1933, Alemania comenzó una etapa de rápida recuperación en lo económico y político, tratando de retomar la posición que ostentaba hasta antes de la I Guerra Mundial.

• Para ello, comenzó a llevar a cabo una serie de medidas que desafiaban los acuerdos adquiridos tras el Tratado de Versalles

• Hitler comenzó recuperando territorios que habían sido alemanes, como el Sarre, en Francia, u ocupando otros en donde vivía una importante cantidad de población alemana, como los Sudetes y Bohemia en Checoslovaquia, o la Renania al oeste de Alemania.

• Mientras tanto, Hitler suscribió pactos con distintos países, previendo un enfrentamiento futuro. Así, se alió con Italia, conformando el eje Berlín-Roma. Hacia fines de 1936, Alemania suscribió un pacto con Japón en contra de la URSS, al cual se adhirieron Italia y España un año mas tarde.

• En alianza con la Italia de Mussolini, los planes de expansión de ambos países se intensificaron, tanto así que en abril de 1939 suscribieron el llamado Pacto de Acero. En agosto del mismo año, Alemania firma un contradictorio pacto con la URSS, en donde se comprometían a no agredirse y a repartirse Polonia en el futuro.

• A la vez, franceses, ingleses y polacos suscribían un pacto mediante el cual los dos primeros se comprometían a defender a Polonia en caso de un ataque alemán, el que finalmente se produjo el 1 de septiembre de 1939, cuando Alemania invade Polonia. Dos días después, Francia e Inglaterra declaran la guerra a Alemania, comenzando la II Guerra Mundial.

“No habiendo recibido el 3 de septiembre a las 12 horas del mediodía, ninguna respuesta satisfactoria del gobierno del Reich al escrito que entregué a V.E. el 1 de septiembre, a las 22 horas, tengo el honor de comunicarle, por encargo de mi gobierno, lo siguiente: El gobierno de la República Francesa considera su deber recordar, por última vez, la grave responsabilidad que ha tomado sobre sí el gobierno del Reich al haber abierto las hostilidades contra Polonia sin declaración de guerra y no haber aceptado la proposición de los gobiernos de la República Francesa y de Su Majestad británica de suspender toda acción de ataque contra Polonia y declararse dispuesto a una retirada inmediata de sus tropas de territorio polaco.

El gobierno de la República tiene por ello el honor de poner en conocimiento del gobierno del Reich que se ve obligado desde hoy 3 de septiembre, a las 17 horas, a cumplir las obligaciones contraídas por Francia con Polonia en el Tratado Franco-Polaco y que el gobierno alemán conoce”. Robert Coulondre, embajador de Francia en Berlín, 1939. El ultimátum francés a Alemania 3 de

septiembre de 1939. En: http://www.historiasiglo20.org/TEXT/ultimatumfr1939.htm Consultado en marzo de 2009.

2.- El desarrollo del conflicto

• Iniciada la guerra con la invasión a Polonia, Alemania comenzó su fase expansiva por Europa, basada principalmente en la estrategia denominada “guerra relámpago”, o blitzkrieg. Mientras, la URSS ocupaba la otra mitad de Polonia.

• A comienzos de 1940, los nazis atacaron Dinamarca y Noruega, y la URSS invadió los países bálticos (Letonia, Estonia y Lituania), y Finlandia.

• En Europa occidental, el ataque alemán se centró el Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Francia, que fueron conquistados en sólo semanas.

• Al dominar prácticamente toda Europa, a los alemanes sólo les quedaba derrotar a Gran Bretaña, por lo cual iniciaron un bombardeo sostenido sobre sus principales ciudades. Los británicos resistieron los ataques, liderados por su primer ministro, Winston Churchill.

• La denominada Batalla de Inglaterra duró cerca de 4 meses, en donde los bombardeos afectaban principalmente a la población civil. A pesar de eso, Churchill y el rey Jorge VI no se rindieron ante los alemanes.

• Hitler se dio cuenta que los ataques sobre Inglaterra no surtían efecto, por lo cual se centró en ayudar a Italia y asegurar el dominio sobre Europa.

“Tenemos ante nosotros una dura prueba, de las más dolorosas. Nos esperan muchos, muchísimos meses de combates y sufrimientos. Me preguntan: ‘¿Cuál es nuestra política?’ Y yo les digo: ‘Combatir por mar, por tierra y por aire, con toda nuestra voluntad y con toda la fuerza que nos dé Dios; combatir contra una tiranía monstruosa, jamás superada en el catálogo oscuro y lamentable de crímenes humanos. Esa es nuestra política’. Me preguntan: ‘¿Cuál es nuestro objetivo?’ Puedo responder con una sola palabra: ‘La victoria, la victoria a toda costa, la victoria a pesar del terror; la victoria, por largo y difícil que sea el camino; porque sin victoria no hay supervivencia’”. Winston Churchill, Guerra, 3 de septiembre de 1939, Londres. En: ¡No nos

rendiremos jamás! Los mejores discursos de Winston S. Churchill. La Esfera de los Libros, Madrid, 2005.

La dimensión “mundial” de la guerra • El frente africano

– La ocupación de África fue emprendida principalmente por los italianos, quienes posteriormente fueron apoyados por los alemanes, quienes al mando de Rommel y sus Afrika Korps, lograron dominar parte importante del norte del continente.

Batalla de El Alamein

• Fue el punto de inflexión de la guerra en los combates en África. Se enfrentaron británicos y alemanes en Egipto. Triunfo de los aliados.

• Luego de esta batalla, comienza el declive del Eje en África

• Por otro lado, las tropas norteamericanas desembarcan en Marruecos, avanzando por el norte de África. De este continente pasan al sur de Italia, Sicilia y comienzan a subir. Al entrar los norteamericanos en Italia son repelidos por los fascistas, pero también apoyados por grupos armados que se resistían al régimen (Partisanos)

La “Operación Barbarroja”

• En junio de 1941 Alemania rompe el tratado de no agresión con al URSS y los ataca, usando la exitosa estrategia de la “guerra relámpago”. Con ello, se formó una inédita alianza entre democracias occidentales y el comunismo soviético.

Batalla de Stalingrado

• Mueren alrededor de 3-4 millones de personas.

• Es el comienzo del declive alemán en el frente oriental.

• Hitler comienza a perder credibilidad debido a sus derrotas.

• Existen debates historiográficos acerca de la importancia de esta batalla, pues algunos historiadores aseguran que gracias a los enfrentamientos en el frente oriental, se habría decidido el transcurso de la guerra. La principal razón es que en esta zona se encontraban las tropas de elite del ejercito nazi.

• Otras posturas señalan que el momento decisivo de la guerra fue en el frente occidental durante el “Día D” (Desembarco de Normandía)

El desembarco de Normandía. El “Día D” • En junio de 1944 un ejército de muchos países

con primacía estadounidense y británica, desembarca en la localidad de Normandía, en el norte de Francia.

• Es la ofensiva aliada definitiva contra los nazis en Europa, destinada a liberar Francia.

• Es considerada la gran avanzada de parte de los aliados.

”El primer día 6.939 navíos atravesaron el canal de la Mancha la noche del 5 al 6 de junio, de los cuales 1.213 buques de guerra, 4.126 barcos de desembarco, 736 de servicios y 864 de mercancías. Por encima de semejante armada, 11.590 aparatos cruzaron los cielos: 5.050 cazas, 5.110 bombarderos, 2.310 aviones de transporte, 2.600 planeadores y 700 aviones de reconocimiento. En cuanto a los efectivos, fueron 132 715 hombres los que desembarcaron el “Día D”, además de los 15.000 norteamericanos y 7.000 británicos lanzados en paracaídas la víspera tras las líneas enemigas desde 2.395 aviones”.

La guerra en el Océano Pacífico

• En el continente asiático la guerra comenzó en 1937 con la invasión japonesa en Nankin (China).

• Los japonense avanzaron por zonas que pertenecían a potencias occidentales cómo Francia e Inglaterra en busca de petróleo.

• Japoneses creían que para controlar la zona del Pacífico debían vencer a Estados Unidos.

• En 1941, los japoneses atacan la base de Pearl Harbor. La ofensiva japonesa fue frenada en la batalla naval de Midway en 1942.

• Los aliados comenzaron a recuperar poco a poco los territorios controlados por los japoneses.

• En los combates de Iwo Jima y Okinawa murieron alrededor de 150.000 japoneses y 19.000 estadounidenses.

El fin de la II Guerra Mundial

• Luego del declive nazi en África y Europa, los alemanes comienzan a retroceder.

• En agosto de 1944, París es liberada por los aliados, quienes continúan su avance hacia Berlín por el oeste, mientras los soviéticos hacían lo mismo por el este.

• El 2 de mayo de 1945, los alemanes se rinden ante los soviéticos.

• En la capital de Alemania se encontraron los ejércitos soviéticos que venían avanzando por el este, y los estadunidenses, británicos y franceses que entraron a Berlín por el oeste.

• Esta ocupación de Berlín por parte de los aliados permitirá explicar los sucesos correspondientes a la Guerra Fría.

• Luego de la rendición alemana, los japoneses quedaron solos peleando contra las fuerzas aliadas. Para poner rápido fin al conflicto, el Presidente de EE. UU, Harry Truman, decide lanzar la bomba atómica sobre Japón.

• 6 de agosto. Hiroshima. 80.000 muertos

• 9 de agosto. Nagasaki. 60.000 muertos

• Ante el impacto internacional por la capacidad destructiva de la bomba, Japón se rinde y firma la paz el 2 de septiembre de 1945, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

• Acuerdos de posguerra

– Las condiciones del fin del conflicto fueron acordadas por los países aliados durante 1945, a través de las Conferencias de Yalta y Postdam, en donde se decidió la división de Alemania una vez terminado el conflicto.

• En Postdam en donde se acordó las reparaciones de guerra que debía cancelar Alemania y los juicios a los principales jerarcas nazis como responsables del holocausto judío.

• En el aspecto territorial, Alemania perdió cerca de 100.000 km2 de su territorio, mientras Japón debió renunciar a todas sus posesiones conquistadas en Asia. Este último país, incluso quedó bajo la tutela de EE. UU, quienes los apoyaron política y económicamente. (“Milagro japonés”).

Catástrofe humanitaria

• La guerra causó, aprox. cerca de 50 millones de víctimas, y más de 30 millones de heridos.

• Algunos países sufrieron enormes perdidas de población.

El holocausto judío

• A medida que los aliados avanzaban sobre territorio europeo, fue saliendo a la luz el aspecto más aterrador del conflicto: el genocidio del pueblo judío por parte de los nazis, quienes generaron todo un mecanismo de muerte y exterminio.

• Al poco tiempo del ascenso de Hitler al poder se promulgaron las leyes de Nuremberg, mediante las cuales le arrebataron la nacionalidad alemana a los judíos y prohibieron los matrimonios entre estos y alemanes. Fue el inicio de la política racista de los nazis.

• Desde fines de los años 30, el gobierno nazi dio rienda suelta a la persecución contra los judíos. En 1938, en la llamada “Noche de los cristales rotos”, los nazis salieron a destruir sinagogas y negocios de judios, anticipando el sombrío futuro que les esperaba.

• A partir de 1942 se comenzó a poner en práctica la llamada “solución final”, es decir, el programa de eliminación total de los judíos europeos. La forma fue a través de los campos de extermino, verdaderas fábricas de muerte en donde murieron cerca de 6 millones de judíos, así como gitanos, homosexuales, prisioneros, delincuentes, etc.

• En 1948 EE. UU, Francia e Inglaterra decidieron unificar los territorios alemanes bajo su jurisdicción, creando la República Federal Alemana. Mientras, la URSS creó en su lado, la República Democrática Alemana.

top related