la sangre un tesoro vital tomada de: integrantes: *gomez Ávila daniel. *gÓmez salgado

Post on 01-Jan-2015

10 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA SANGRE UN LA SANGRE UN TESORO VITALTESORO VITAL

Tomada de:http://www.bebesymas.com/concepcion/que-grupo-sanguineo-tendra-mi-hijo

INTEGRANTES:

*GOMEZ ÁVILA DANIEL.*GÓMEZ SALGADO ESTEFANY.*MERINO SOTELO DAYANA.*RAMIREZ MONTALVO DANIELA.*ROMERO CONCHA SANDRA.*SERNA MENDIOLA SAYURI.

LA SANGRE• La sangre es un fluido que circula

por capilares, venas y arterias. Su color rojo

característico es debido a la presencia

del  pigmento hemoglobínico contenido en

los eritrocitos. Tomada de:http://picasaweb.google.com/elzambo.al/ElCistemaCirculatorio#

DATOS GENERALES:DATOS GENERALES:

La sangre no está constituida simplemente por líquidos si no también por millones de células.

La sangre tiene una temperatura de 38ºC, un pH entre 7,35 y 7,45, y corresponde al 8 % del

peso corporal.

Las funciones de la sangre Las funciones de la sangre son: son: TRANSPORTE

REGULACIÓN

PROTECCIÓNTomada de: http://drmlindaoch.blogspot.com/2011/08/la-sangre.html

VOLUMEN SANGUÍNEO

Los factores determinantes son la edad, el tipo corporal, el sexo y el método de medición.

En el hombre se usan métodos indirectos.

PLASMA Es un líquido acuoso, formado

por:

ERITROCITOS

Son los llamados “Glóbulos rojos” ó “Hematíes”.

Su principal componente es la Hemoglobina.

Transportadores de O2 y CO2.Miden de 7 a 8 μm(micro-metros) de

diámetro.Carecen de “núcleo”, son bicóncavos.

Tomada de:http://transfusion.granada-almeria.org/donar/componentes

ERITROPOYESIS

Proceso de formación de eritrocitos, se forman a partir de Hemocitoblastos.

Los eritrocitos recién formados dejan la médula ósea y entran a

la sangre.

Autor: Nivaldo Medeiros, MD - http://www.hematologyatlas.com/principalpage.htm

DESTRUCCIÓN

• Hay cinco tipos de leucocitos que se clasifican según la presencia o ausencia de gránulos en su citoplasma.

• 1- Leucocitos granulosos: • a) neutrófilos • b) eosinófilos • c) basófilos • 2- Leucocitos no granulosos: • a) linfocitos • b) monocitos

La sangre normal contiene de 5000 a 9000 La sangre normal contiene de 5000 a 9000 leucocitos por mmleucocitos por mm33. La fórmula diferencial de . La fórmula diferencial de los leucocitos está formada por su presencia los leucocitos está formada por su presencia

porcentual en sangre. La disminución de porcentual en sangre. La disminución de leucocitos se denomina leucopenia, y su leucocitos se denomina leucopenia, y su

aumento leucocitosis. aumento leucocitosis. Clase Clase

PorcentajePorcentaje

Neutrófilos Neutrófilos 60 a 70 % 60 a 70 %

Eosinófilos Eosinófilos 2 a 4 % 2 a 4 %

Basófilos Basófilos 0,5 a 1 % 0,5 a 1 %

Linfocitos Linfocitos 20 a 25 % 20 a 25 %

Monocitos Monocitos 3 a 8 % 3 a 8 %

LEUCOSITOS

FUNCIONES

Los glóbulos blancos funcionan como parte del sistema de defensa contra los MO. Todos los leucocitos son células móviles, por lo que pueden salir de los capilares por los espacios intercelulares de la pared, mediante la diapédesis .

Tomada de:http://www.araucaria2000.cl/scirculatorio/sistemacirculatorio.htm

*Los linfocitos desempeñan una función dominante y vital contra bacterias, hongos y virus. *Los monocitos se transforman en macrófagos fijos o libres, y son fagocitos débiles de movimientos lentos.

Tomada de:http://www.amancchihuahua.org/index.php?IDDT=174&OPT2=172&NIVEL1=;

*Los neutrófilos son muy móviles. *Los eosinófilos fagocitan complejos antígeno-anticuerpo y destruyen ciertos gusanos parasitarios *Los basófilos liberan heparina, histamina y serotonina, que intensifican la respuesta en las reacciones alérgicas, y previenen la coagulación intravascular.

Tomada de:http://floresdelsureste.info/biologia/apuntes/inmunologia/sistema-inmunitario/componentes.html

FORMACIÓNTodos se originan en la médula ósea roja; pero la mayoría de los linfocitos y monocitos derivan de hemocitoblastos del tejido linfático.

Tomada de: http://bioinformatico.es/tag/celulas/

DESTRUCCIÓN Y VIDA MEDIALa vida media no se conoce, pero algunas pruebas indican que viven tres días, y otras hasta doce días.Se destruyen por fagocitosis, o son destruidos por los gérmenes.Una fracción importante de linfocitos pueden vivir de 100 a 200 días.

Tomada de:http://www.creu-blanca.es/index.php?option=com_content&task=view&id=171&Itemid=183

PLAQUETAS Son pequeños corpúsculos incoloros con forma de huso o disco ovalado, que miden 2 a 4 μm de diámetro; Viven 5 a 9 días. Las propiedades físicas de las plaquetas son tres: AglutinaciónAdhesividadAgregación

Tomadas de:http://biocalaix.wordpress.com/2011/05/22/imatges-de-cel-lules-sanguinies/plaquetas/http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/sangre.htm

En un adulto hay 250.000 plaquetas por mm 3 de sangre. Desempeñan una función muy importante tanto en la hemostasia como en la coagulación sanguínea.

Tomada de:http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htm

FORMACIÓN Y VIDA MEDIA

Las plaquetas se forman en la médula ósea roja, por disgregación de células voluminosas llamadas megacariocitos. Viven alrededor de 10 días.

Médula ósea

roja

Tomada de:http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9dula_%C3%B3sea_roja

COAGULACIÓN SANGUÍNEA Es un tipo de mecanismo que evita hemorragias cuando se dañan los vasos sanguíneos.

La sangre sale del cuerpo, se hace gel formando un coágulo por medio de reacciones químicas endureciendo la sangre para así detener la hemorragia.

Tomada de:http://www.wfh.org/3/1/1_3_What-are-clotting-factors_SP.htm

PROCEDIMIENTO DE COAGULACIÓN

Consiste en una serie de reacciones químicas que culminan con la formación de hebras de fibrina.

La coagulación es un proceso complejo en el que participan sustancias químicas las cuales se activan unos a otros como el Ca, enzimas liberadas por el hígado y móleculas de plaquetas.

Tomada de: http://www.donadoresdesangre.reddeayuda.org/plaquetas.htm

Si la sangre se coagula con demasiada facilidad ocurre una trombosis.

Al contrario, si se demora demasiado la coagulación ocurre una hemorragia.

http://www.clinicasprivadas.net/oftalmologia/definicion-de-trombosis-venosas-oculares.php

http://www.medicinapreventiva.com.ve/auxilio/hemorragia.htm

Grupos sanguíneos.• La sangre se

clasifica en grupos, de acuerdo a la presencia o ausencia de antigenos.

• Antigeno: Es una sustancia la cual forma anticuerpos y la cual se parece a los “eritrocitos”. Glóbulos rojos.

http://biometriahematica.blogspot.com/2010/05/globulos-rojos.html

Tipos de sangre.• Los tipos de sangre

presentes en la membrana son:

Tipo A tiene antigeno A en los glóbulos rojos.

Tipo B tiene antigeno B en los glóbulos rojos.

Tipo AB tiene antigeno AB en glóbulos rojos.

Tipo 0 no tiene antigeno ni A ni B.

Tomada de: http://blancareales01.blogspot.com/2010/09/tipos-de-sangre_3645.html

Bibliografía:

*http://faciasweb.uncoma.edu.ar/academica/materias/morfo/ARCHIVOPDF2/UNIDAD6/4-Unidad6Sangre_Coagulacion.pdf

* http://www.tuotromedico.com/temas/eritrocitos.htm

* http://es.wikipedia.org/wiki/Reticulocito

* http://www.misangretusangre.com/sanguinea/plaquetas.xhtml

* http://www.tuotromedico.com/temas/plaquetas.htm

* http://www.medmol.es/glosario/107/

top related