la salud y el desarrollo de los adolescentes en el contexto de la convención de los derechos de los...

Post on 23-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La salud y el desarrollo de los adolescentes en el contexto de la Convención de los Derechos de

los Niños

Dr. Marco Díaz AlvaradoMédico especialista en Salud Pública y

Psiquiatría de niños y adolescentes

4 de Noviembre del 2014

Los problemas de la sociedad no los causa la juventud, por el contrario, puede decirse que los problemas de la sociedad los padecen, sobre todo, los jóvenes.

En este sentido, es verdad que para resolver radicalmente

los problemas de los jóvenes habría que resolver los problemas generales de la sociedad.

Pero vale también decir, invirtiendo los términos, que si empezamos a resolver los problemas de los jóvenes, estaremos empezando a resolver los problemas

de la sociedad.

Javier Solana

Sobre la definición de adolescencia

El Adolescente NO es

ni un niño grande

ni un adulto pequeño

Desarrollo en la Adolescencia

No es un proceso homogéneo ni

biológica o socioculturalmente

ADOLESCENCIA TEMPRANA

10 – 12 / 13 añosClave:

Período de grandes cambios y confusión, autoestima frágil

ADOLESCENCIA MEDIA

13 – 16 añosClave: etapa de exploración,

socialización, intimidad

ADOLESCENCIA TARDIA

Mayor de 16 añosClave: preocupación por el futuro,

proyecto de vida

Tareas en el Desarrollo Adolescente

Independencia y Autonomía Integración de un nueva imagen corporal Elaboración de identidad propia Cambios en familia y pares Ajuste en valores y ética Maduración sexual Maduración cognoscitiva *

Maduración del cerebro en Adolescentes

Poda Synaptica Mielinizacion

– Aumenta la velocidad de trasmisión neuronal– Aumenta la eficiencia funcional

Human Brain From R. Barkley, Scientific American, Sept. 1998, p. 47; Reprinted with permission of Terese

Winslow and Scientific American.

Paradigmas inadecuados

Adolescencia como fase de transición

Adolescencia como problema

Adolescencia como etapa de despreocupación

Adolescencia como fase de libertinaje sexual

Paradigmas modernos

Adolescencia: personas con derechos plenos

Adolescencia como etapa de crecimiento y ajustes en un mundo globalizado con grandes cambios sociales, tecnológicos y económicos.

Diferente a la niñez y a la etapa adulta

Algunas problemáticas de salud en la adolescencia no asociados a enfermedad biológica

Desajustes (bullying) Violencia Adicciones Accidentes Embarazos tempranos / ITS / Abuso Desesperanza / gestos suicidas Depresiones

Depresión / Desesperanza

Trastorno de origen multicausal

OMS pronostica que su incidencia y prevalencia aumentará aún más en los próximos años

Asociado a las complejidades del mundo moderno

Equivalentes depresivos

Adultos:Alcoholismo, sintomatología física (dolor)

Adolescentes: Robos, mentiras, fumado, abuso de alcohol,

drogas, problemas escolares, accidentes frecuentes, violencia, conductas destructivas y antisociales, conductas promiscuas, otras.

Concentrarse en la relación con los otros significa fundamentalmente

poder escuchar.

La mayoría de la gente oye a los demás, y aún da consejos, sin

escuchar realmente.

Erick Fromm

Muchas Gracias!

top related