la salud - los rollings

Post on 01-Jun-2015

310 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo de Conocimiento del Medio realizado por los alumnos de 6º de primaria

TRANSCRIPT

Los rolling

La salud

La varicela

La otitisLa gripe

Las infecciones.

Las infecciones:varicelaCausas: La varicela se transmite a través de pequeñas

gotas de líquido vesicular o secreciones del tracto respiratorio que son transportadas por el aire, especialmente cuando el enfermo tose o estornuda.

Síntomas : Los síntomas empiezan entre los 10 y 21 días después de la infección. El más característico es la aparición de las manchas rojizas y planas, que van tomando relieve poco a poco hasta convertirse en ampollas o vesículas.

Cómo se contagia: se contagia por la erupción vesicular.Tratamiento: La terapia sintomática se realiza con

analgésicos, antihistamínicos y cremas o lociones que calman el picor. Su efecto es paliativo y transitorio. También son recomendables las compresas húmedas o los baños tibios para limpiar las heridas que se producen al rascar las ampollas y evitar posibles infecciones.

Las infecciones:otitis Causa: La causa más importante de la otitis media es

la disfunción tubárica o el mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio, que es el conducto que comunica el oído medio con la rinofaringe.

Síntomas: En la forma aguda de la enfermedad existe dolor de oído ( otalgia ), fiebre, tinitus e irritabilidad. Con menos frecuencia se puede presentar otorrea( supuración), vértigo y más raramente parálisis facial.

Cómo se contagia: con la inflamación de los espacios del oído.

Tratamiento: El tratamiento habitual de la otitis media aguda se realiza con antibióticos durante diez o catorce días , teniendo como referencia los gérmenes que habitualmente son los responsables de los dichos procesos.

Las infecciones: gripeCausa: lo produce el virus.Síntomas: Al comienzo la gripe cursa con dolores

de cabeza, escalofríos y tos seca, síntomas a los que le sigue la fiebre .

Cómo se contagia: Se contagia por unas gotitas de saliva que se producen al hablar.

Tratamiento: El mejor tratamiento es “ pasar la gripe” lo que significa que hoy o por hoy no tiene curación. Las recomendaciones médicas resultan muy familiares: permanecer en la cama y reposar, beber mucho líquido (zumos y caldos ) y recurrir a los antitérmicos.

LAS VACUNASVARICELA

HEPATITIS BPOLIOMIELITIS

VARICELADescripción de la enfermedad: sus síntomas

son muchos granos , picor y fiebre la suelen pasar los niños.

Como se contagia: se contagia cuando la persona que la tiene se junta mucho con uno que no.

Porque se vacuna a los niños/as: se les vacuna a los once años para que no la tengan de mayores, porque se pasa peor.

Hepatitis b Descripción de la enfermed: Es una imflamación del hígado. Sus Síntomas:

malestar , náuseas, dolor abdominal y color amarillento de la piel. Tras esa fase la hepatitis b puede evolucionar a hepatitis crónica.

Como se contagia: Existen tres vías principales de contagio:• Transmisión de una madre infectada a su hijo durante el parto.• Transmisión a través de contacto con sangre contaminada: pinchazos

accidentales, drogadicción, acupuntura, tatuajes, etc.• Transmisión por relaciones sexuales sin protección.

Porque se vacuna a los niños/as: El 90% de los niños que se infectan por el virus de la hepatitis B en el período neonatal o en edades muy precoces de la vida desarrollarán una hepatitis crónica. La inclusión de la vacuna frente a este virus en los calendarios de vacunación ha reducido de forma drástica este riesgo, y la OMS la ha incluido como vacunación universal en todos los programas nacionales de vacunación de niños y adolescentes, debiendo mantenerse esta recomendación, ya que el riesgo de infección no se ha eliminado por completo en ningún país del mundo y la vacuna es muy eficaz para evitar la hepatitis B y sus posibles complicaciones.

Poliomielitis Descripción de la enfermedad : La poliomielitis es una enfermedad

contagiosa producida por un virus, conocido como poliovirus , que produce síntomas digestivos y neurológicos que, en ocasiones, son muy graves.

Como se contagia : Se transmite fundamentalmente por ingestión de alimentos o de agua contaminada o por contacto con personas que eliminan el virus por las heces (es la llamada vía fecal-oral), pero también se puede contagiar por vía aérea a través de gotitas de saliva.

Porque se vacuna a los niños/as : Antes de la aparición de las vacunas había miles de casos de esta enfermedad que producían muchas muertes, en su mayoría niños, y principalmente muchas secuelas neurológicas, con parálisis y deformidades secundarias, que provocaban sobre todo problemas de movilidad en estos pacientes.Hoy en día la enfermedad está eliminada en Europa, América y la zona del Pacífico Occidental, pero permanece aún en algunos países de África y Asia, aunque, si seguimos vacunando, podremos llegar a conseguir erradicar la enfermedad del mundo, convirtiéndose así la poliomielitis en la 2.ª enfermedad, tras la viruela, en la que se conseguiría.

Louis Pasteur

Louis Pasteur nació 27 de diciembre de 1822 en Dole (Francia) y murió el 28 septiembre de 1895.

Fue un químico francés que descubrió la “pasteurización” que es el proceso que garantiza la seguridad de numerosos productos alimenticios del mundo. Gracias a la pasteurización los alimentos se pueden conservar más tiempo, como por ejemplo la leche y el zumo.

No fue un estudiante prometedor en ciencias naturales; de hecho en lo que destacaba era en pintura.Se convirtió en profesor de Física en el Liceo de Dijon, aunque su verdadero interés era ya la química. Fue profesor de Química en Dijon y luego en Estrasburgo, donde conoció a Marie Laurent, con quien contrajo matrimonio en 1849. El matrimonio tuvo 5 hijos.

LOUIS PASTEUR

Los antibioticos

¿Qué son antibióticos?

Los antibióticos son medicamentos fuertes que se usan para tratar infecciones, incluso infecciones que pueden causar la muerte. Pero los antibióticos pueden hacer más mal que bien cuando no se usan de la manera apropiada. Usted puede protegerse a si misma y a su familia sabiendo cuándo debe usar antibióticos y cuándo no los debe usar.

¿Los antibióticos funcionan contra todas las infecciones?

No. Los antibióticos solamente funcionan contra las infecciones causadas por bacterias, hongos y ciertos parásitos. Estos no funcionan contra ninguna infección causada por virus. Los virus causan resfriados, la gripe y la mayoría de toses y dolores de garganta.

¿Qué es la "resistencia bacteriana"? Usualmente los antibióticos matan las bacterias o

impiden que sigan creciendo. Sin embargo, algunas bacterias se han vuelto resistentes a antibióticos específicos. Esto significa que los antibióticos no funcionan más contra estas. Las bacterias se hacen resistentes más fácilmente cuando los antibióticos se usan con demasiada frecuencia o cuando no se usan correctamente; por ejemplo cuando el paciente no se toma todos los antibióticos que el médico le recetó.

Las bacterias resistentes algunas veces pueden tratarse con antibióticos distintos a los cuales la bacteria aún no ha desarrollado resistencia. Estos medicamentos pueden tener que darse intravenosamente (a través de una vena) en un hospital. Unos pocos tipos de bacterias resistentes no pueden tratarse.

¿Cómo sé cuándo necesito antibióticos?

La respuesta depende de qué es lo que le está causando la infección. Las siguientes son algunas pautas básicas:

Resfriados y la gripe: Los virus causan estas enfermedades. Éstas no se pueden curar con antibióticos.

Dolor de garganta. La mayoría de los dolores de garganta son causados por virus y no necesitan antibióticos. Sin embargo, la faringitis por estreptococo es causada por una bacteria. Su médico puede determinar si usted tiene faringitis por estreptococo y puede recetarle un antibiótico.

Infecciones de oído. Existen varios tipos de infecciones de oído- Los antibióticos se usan para algunas, pero no para todas las infecciones de oído.

Infecciones de los senos nasales. Los antibióticos se usan con frecuencia para tratar las infecciones de los senos paranasales. Sin embargo, una nariz con mucosidad y un moco amarillo o verde no necesariamente significan que usted necesite un antibiótico.

¿Qué más debo saber?

Si su médico le receta un antibiótico a usted, asegúrese de tomarse todo el medicamento, incluso si se siente mejor después de un par de días. Esto disminuye la probabilidad de que queden bacterias en su cuerpo las cuales podrían potencialmente volverse resistentes a los antibióticos.

Usted también puede prevenir el contagio de infecciones practicando hábitos de buena higiene. Lávese las manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, de entrar en contacto con excrementos de una mascota o del pañal de un bebé, después de usar el baño y antes de comer.

top related