la rotacion rural. ¿ existe, vale la pena ?

Post on 22-Nov-2014

339 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Mesa de discusion para Jovenes Medicos de Familia. XXIX Congreso semFYC. Barcelona Noviembre 2009

TRANSCRIPT

La Rotación Rural¿Existe? ¿Vale la pena?

Jaume Banqué Vidiella GdT Medicina Rural semFYC y Camfic

Colaborador Docente UD Tortosa Institut Català de la Salutjbanquev@meditex.es

Objetivos de la mesa

. Exponer, compartir y discutir la situación actual de la Rotación Rural en nuestro país.

. Conocer las opiniones y el interés de los Jóvenes Médicos de Familia Españoles/Europeos sobre este periodo formativo y la Medicina Rural en si.

. Detectar y recoger, puntos clave y propuestas de mejora que puedan surgir durante el desarrollo de la mesa.

Estructura de la mesa

. Introducción por parte del moderador.

. Presentación de los diferentes ponentes.

. Aportaciones de los referentes asistentes.

. Discusión.

. Conclusiones finales.

Participantes

. Jordi Casanovas Font. Cap d´Estudis ABS Vic Sud. U.Docente MFyC Aceba. Responsable de la Rotación Rural. Miembro del GdTrabajo Medicina Rural de la Camfic.

. Francisco Tomás Aguirre. Técnico en Salud. U.Docente MFyC de Valencia. Responsable de la Rotación Rural.

. Raquel Gómez Bravo. Vocal Jóvenes Médicos de Familia Somamfyc. Vasco da Gama Movement – Wonca Europa. Sección Recruitment: Formación Rural y Universidad.

. Francisca Molina Escribano. Medico Residente MFyC, 4º año. Centro de Salud Zona III. Albacete.

Antecedentes

. A partir del año 2005 se amplia en España, el periodo de formación para la obtención del Titulo de Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria de 3 a 4 años.

. Se introduce por primera vez un periodo obligatorio de Rotación / Formación en el Medio Rural para los residentes. Periodo de tres meses de duración.

¿ Como se ha gestado la Rotación Rural en nuestro país ?

. Comisión Nacional de la Especialidad > Amplia el periodo formativo > Introduce la Rotación Rural.

. GdTrabajo Rurales de Sociedades Científicas > Colaboran con la Comisión Nacional. Desarrollan ideas, publicitan documentos y crean conocimiento para el soporte de todas las partes implicadas.

. Unidades Docentes > Concretan y aplican este periodo formativo.

. Residentes > Realizan y evalúan la Rotación Rural en si.

Conceptos Básicos sobre la Docencia en el Medio Rural

. Medico Rural > Medico de Familia que mantiene características esenciales de la especialidad > Modelo formativo para futuros Médicos de Familia.

. Practica Rural > Practica adaptada a las necesidades concretas de una comunidad > Practica cercana y de calidad.

. Centro Rurales > Centros de entrenamiento y aprendizaje para futuros profesionales de la salud > Formación Pregrado y Postgrado.

Valores de la Rotación Rural para los Residentes en MFyComunitaria.

. Oportunidad de trabajar en una comunidad definida y conocer el papel del Medico de Familia dentro de ella.

. Consolidación del concepto holístico “ Biopsicosocial” en la practica de la Medicina de Familia.

. Promoción y ampliación de una visión realista sobre el proceso “Salud – Enfermedad “.

. Enfatizando sobre el concepto de “ Equidad “: Equidad en acceso, uso y resultados de los servicios sanitarios.

Objetivos de la Rotación Rural para los Residentes en MFyComunitaria.

. Promover y estimular una visión positiva hacia la Medicina Rural.

. Conocer la idiosincrasia propia del trabajo de Medico de Familia en el Medio Rural. ¿ Practica en solitario ?.

. Incrementar y completar las habilidades y competencias del Medico de Familia en Formación. “ European Definition of General Practice “. Euract 1992.

. Potenciar el interés de los Médicos Jóvenes para trabajar y permanecer en el Medio Rural.

Documentos revisados para esta presentación

. Programa de la Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria. Mayo 2005.

. El Medio Rural: Una visión mirando al futuro. Documentos semFYC nº 11.

. La definición europea de Medicina de Familia. Documentos semFYC nº 23.

. Documentos sobre la Rotación Rural, GdTrabajo Rurales semFYC i Camfic. 2003 – 2009.

. Libros de resúmenes Congresos Wonca: Santiago de Compostela 2003, Estambul 2007, Creta 2009 y Basilea 2009

.Policy on Training for Rural General Practice. Wonca Working Party in Rural Practice and Rural Health. 2001

¿ Preguntas ?

. ¿ Donde estamos ? ¿ Hacia donde vamos ?

. ¿ Como podemos evaluar el estado actual de la Rotación

Rural ?

. ¿ Como nos manejamos con tanta diversidad ?

. Superando los handicaps.

. ¿ Jóvenes Médicos y futuros Médicos Rurales ?

. ¿ Nuestro modelo es util para el resto de Europa ?

. Promoviendo nuevas propuestas versus mejoras.

. La Medicina Rural, presente y futuro.

..........

Conclusiones

. El periodo de Rotación Rural fue incluido en el programa español de la especialidad en MFyC en el año 2005.

. Actualmente existe una gran diversidad en el desarrollo, implantación y evaluación de este periodo formativo.

. La Rotación Rural tiene que verse obligatoriamente como una oportunidad de mejora de todas las partes implicadas.

. El periodo de Rotación Rural español puede servir como modelo para la formación de Jóvenes Médicos de Familia del resto de los países europeos.

top related