la risa como medicina alternativa

Post on 02-Jul-2015

1.123 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El humor y el amor son los pilares fundamentales de la buena salud. Hunter Patch Adams MD Artículo: La risa como tratamiento médico: una opción complementaria/alternativa en educación y atención sanitarias Por Ramón Mora Ripoll de la Organización mundial de la Risa de Barcelona.

TRANSCRIPT

Desde que médicos como Norman Cousins o Hunter Patch Adams iniciasen la conocida como “medicina de la risa” en la década de los 70, se han desarrollado diferentes escuelas y grupos de trabajo cuyo propósito final es el de aprovechar y maximizar el valor terapéutico de la risa.

Es una medicina alternativa como la meditación o el yoga, que estudia y aplica científicamente la risa para conseguir objetivos terapéuticos individuales o colectivos. Es por tanto una disciplina científica, con intencionalidad, regulación y regularidad, que precisa de un profesional y de personas que necesitan ayuda o que pretenden mejorar su calidad de vida.

De no mediar un claro objetivo terapéutico hablaríamos ya de otros conceptos como risoterapiao talleres de la risa que son más bien sesiones de humor de entretenimiento.

La risa merece un lugar en la medicina y en el día a día, y esta es la misión de la Association forapplied and therapeutic humor, una comunidad internacional de profesionales de la salud, educación y comunicación que estudia, practica y promueve la risa y el humor saludables.

Gracias a su poder de contagio es útil para aplicarla en grupo. Estimula los sentidos, descarga emociones y es capaz de expresar sentimientos. Es flexible, estética, coste-efectiva y adaptable a diferentes casos y circunstancias. Ayuda a establecer, mantener y fortalecer la relación entre terapeuta y paciente. Facilita la comunicación y da la oportunidad a personas con dificultades de sentir emociones placenteras.

En los métodos activos o creativos, las experiencias tienen lugar dentro y a través de los esfuerzos del paciente para ensayar, improvisar, crear, aplicar o percibir la risa. En los pasivos o receptivos es la propia risa la que actúa como estímulo para producir efectos terapéuticos inmediatos. Se indican si la participación activa en la experiencia de la risa está limitada.

Etapas de una sesión típica: 1) Apertura y calentamiento: ubicación en el contexto, exploración del espacio, de los materiales y recursos por utilizar, presentación, preparación física y mental y desbloqueo para la risa.2) Dinámica y desarrollo: realización de las intervenciones organizadas por el terapeuta sobre la base de los objetivos planteados y los datos recopilados sobre los participantes (es la fase de experiencia de la risa).3) Recuperación, cierre y evaluación: regreso a la normalidad, con la intención de conservar los beneficios de la fase anterior, con rueda de opiniones.

Ejercita y relaja la musculatura y la respiración, estimula la circulación, disminuye las hormonas del estrés, estimula el sistema inmunitario, eleva el umbral del dolor, mejora la función mental.

Están mejor documentados: reduce el estrés y los síntomas de depresión y ansiedad, eleva el estado de ánimo, la autoestima, la esperanza, la energía y el vigor, aumenta la memoria, el pensamiento creativo, la resolución de problemas, mejora la interacción interpersonal, las relaciones sociales, la atracción y la proximidad, aumenta la amigabilidad y la colaboración, facilita la identidad de grupo, la solidaridad y la cohesividad, promueve el bienestar psicológico, mejora la relación médico-paciente y la calidad de vida, intensifica la hilaridad y es muy contagiosa.

Es universalmente bien tolerada y sus efectos secundarios son muy limitados. Sus contraindicaciones, casi inexistentes, aunque se aconseja precaución en cirugías recientes, cardiopatías o glaucoma o dolor..

Respuesta imprevisible e individual. Además, los tratamientos no suelen estar protocolizados y el número de pacientes tratados para una misma situación de salud suele ser muy reducido para extraer conclusiones válidas y generalizables. Otras contrariedades: ¿Qué dosis de risa es terapéutica?, ¿Qué tipo de risa se debe considerar?

Es uno de los pilares fundamentales básicos. Aunque la capacidad para reír es innata, pasamos de reír unas 300 veces al día de niños a unas 15 veces de adultos.Para recuperar la capacidad es requisito fundamental la voluntad de querer empezar. Se tiende a esperar que las condiciones exteriores ayuden a recuperar el buen humor y la felicidad y esto no suele suceder. Debe buscarse desde dentro. La risa puede estar presa.

Ejercicios para recuperar la risa o aprender a reirGimnasia facial: Los músculos se agarrotan y dan un aspecto serio y rígido, acentuando las arrugas y las líneas de expresión. Unos minutos al día permiten remodelar el rostro y la facilidad para reir aumentará

La risa se acompaña generalmente de una explosión de movimiento que no deben de ser contenidos. En cada ocasión que surja la risa hay que dejarse llevar y dejar que fluyan las pataletas, sacudidas, estiramientos, saltos, torsiones, flexiones, giros y demás movimientos. Al cabo de unos días la risa estará más liberada y será más fácil que brote.

Recordar habitualmente situaciones que de niños nos solían hacer reír: con alta probabilidad serán todavía graciosas y divertidas; probar a repetirlas de adulto puede ser más hilarante. Atreverse a recuperar el niño interior conduce a resultados sorprendentes.

Vivir el presente, tener pequeños proyectos y saber contentarse: el presente tiene olores, sabores, risas, lágrimas, caricias, golpes, pero sobre todo palabras y personas: El presente tiene vida; no se le olvide vivirla.

Desde que médicos como Norman Cousins o Hunter Patch Adams iniciasen la conocida como “medicina de la risa” en la década de los 70, se han desarrollado diferentes escuelas y grupos de trabajo cuyo propósito final es el de aprovechar y maximizar el valor terapéutico de la risa.

Potenciar la autoestima: es mejor considerarse único que el mejor. Es muy recomendable autovalorarse constantemente y ser consciente de todas las capacidades y cualidades personales únicas. En caso de bajón los defectos como más suaves.

Reirse con uno mismo: buscar la parte más cómica de los problemas cotidianos. Cuando irrumpan los pensamientos negativos contrarrestarlos pensando en las cosas de la vida que más gustan o satisfacen.

Practicar la relajación, que devolverá el tono, la confianza, la motivación, la decisión, la alegría, el entusiasmo y el pensamiento positivo.Una vez recuperada la risa es muy importante cultivarla puesto que puede llegar a perderse:Cómo mantener el hábito de la risa

Ensayar la risa: a solas, diariamente frente al espejo. Aprovecha los momentos del aseo, afeitado, peinado… para practicar.

Reír regularmente: un mínimo de 3 veces al día, durante 1 minuto por lo menos en cada ocasión (o mínimo 3 minutos acumulados), mínimo 3 veces por semana. Ir aumentando progresivamente la frecuencia, intensidad y duración.

Aprovechar el tiempo de ocio: mientras más ocasiones mejor: rodearse de niños, personas joviales, ver las pelis más cómicas, leer primero las noticias agradables, coleccionar refranes, frases, imágenes, vídeos o películas o canciones a modo de risoteca para recuperar en momentos de bajo. Ir a bailar, practicar actividad física no competitiva.

Identificar los momentos risibles para okuparlos con risa: todos los acontecimientos poseen un aspecto lúdico donde la risa tiene cabida o donde está socialmente más aceptada. El objetivo es conseguir mucha más frecuencia acumulada.

Plas personas que no han aprendido o han olvidado. Se puede contribuir por contagio.

La necesidad de contactos corporales es tan imporante como otras necesidades básicas. En el niño son imporantes la boca y la piel; en el adulto vista y oído, de ahí el distanciamento de la piel y de su olvido. A esto se une la educación que ha despojado al ser humano de su gracia y sensiildiad. El contacto físico ayudará a mantener la risa a flor de piel.

Utilizar el lenguaje de manera elegante y positiva: la elección de una determinada palabra y de su tono es muy significativa ya que suena directamente al oído junto con todas sus cualidades positivas o negativas. La formulación apropiada del lenguaje permite mantener la experiencia de la risa, principalmente la vinculada al humor, en condiciones muchos más saludables.

“El humor y el amor son los componentesFundamentalesde una vida sana”

Hunter Patch Adams MD

top related