la revolución de cordova

Post on 09-Jul-2015

65 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Se conoce como Reforma Universitaria de Córdoba a la revolución estudiantil iniciada por los estudiantes de la Universidad de Córdoba, Argentina en el año de 1918 dada por nombre “movimiento de córdoba”

Este movimiento se dio como reacción frente a una universidad que era conservadora, elitista, medieval, decadente y corrupta.

Las demandas de los estudiantes eran muy claras y precisas:

Impedir la presenciade profesoresinexpertos ya que, enmuchas ocasiones,eran nombrados porrazones sociales,religiosos o porparentesco familiar.

Gratuidad de la enseñanza y una mayor incorporación de estudiantes de niveles económicos medios y bajos.

La solicitud de nuevas facultades y carreras para el desarrollo profesional, científico y tecnológico. Para romper con la influencia de las disciplinas asociadas todavía a la "Razón Teológica"

Se juzga a la Reforma de Córdoba como un movimiento por la DEMOCRACIA:

A la autonomía y no imposición.

La participación de los estudiantes y asistencia social.

Cultura para la población

y LA CALIDAD ACADÉMICA:

Mejor selección de profesores y las carreras ofrecidas

Características del “movimiento de córdoba”La esencia del movimiento de Córdoba fue una reacción violenta contra una institución que simbolizaba la represión y el autoritarismo, el retraso y la decadencia, en si el atropello de los derechos estudiantiles.

La importancia de este movimiento fue que los estudiantesde la problemática universitaria latinoamericana sostienenque ésta no puede ser entendida, en su verdadera naturalezay complejidad, sin un análisis de lo que significa la reformade córdoba, que dio un perfil propio a la universidad denuestra región. la clase media emergente fue la protagonistadel movimiento, en su afán por lograr acceso a launiversidad, hasta entonces controlada por la viejaoligarquía terrateniente y el clero. la universidad aparecía alos ojos de la nueva clase como el canal capaz de permitir suascenso político y social.

•INTEGRANTES:oFernando Díaz.oJoselyn Díaz.oDarío Inacaza.oInti Cabascango.oEnrique Bustos.oWilliam Erazo.

top related