la respuesta educativa a los trastornos del espectro autista el programa de comunicación total de...

Post on 23-Jan-2016

241 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA RESPUESTA EDUCATIVA A LOS LA RESPUESTA EDUCATIVA A LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

El Programa de Comunicación Total de El Programa de Comunicación Total de Benson Schaeffer y otras formas de Benson Schaeffer y otras formas de

apoyar el desarrollo de la comunicaciónapoyar el desarrollo de la comunicación

Bibliografía recomendada

Schaeffer, B. (1993). La mejora de la enseñanza del lenguaje para niños autistas. VII Congreso Nacional de AETAPI (Salamanca) (CD).Schaeffer, B., Raphael, A. y Kollinzas, G. (2005). Habla signada para alumnos no verbales. Madrid: Alianza.

Tamarit, J. (2000). Sistemas Alternativos de Comunicación (SSAAC) y autismo. En Asociación Pauta (Promot.). Autismo. Una guía multimedia (CD). 

Schaeffer, B., Raphael, A. y Kollinzas, G. (2005). Habla signada para alumnos no verbales. Madrid: Alianza.

Programa de Comunicación Total-Programa de Comunicación Total-Habla Signada de B. SchaefferHabla Signada de B. Schaeffer

"... un conjunto estructurado de códigos no vocales, necesitados o no de soportes físicos, los cuales, enseñados mediante procedimientos específicos de instrucción, sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizable) por sí solos o en conjunción con códigos vocales, o como apoyo parcial a los mismos". (Tamarit, 1988)

Definición de Sistema Alternativo de Comunicación

Programa de Comunicación Total-Programa de Comunicación Total-Habla Signada de B. SchaefferHabla Signada de B. Schaeffer

SISTEMA

PROCEDIMIENTO DE

ENSEÑANZA

SAC

Programa de Comunicación Total-Programa de Comunicación Total-Habla Signada de B. SchaefferHabla Signada de B. Schaeffer

Es el uso simultáneo del lenguaje oral y de signos manuales que visualizan cada una de las palabras (o una parte de ellas).

Sistema: el habla signada

Programa de Comunicación Total-B. SchaefferPrograma de Comunicación Total-B. Schaeffer

Niños que presentan grandes dificultades en la adquisición del lenguaje oral por problemas cognitivos, por presentar poco interés por la comunicación o por presentar un lenguaje muy poco comprensible o muy poco funcional.

Población:

Signo:- Configuración

de la mano.- Posición.- Movimiento

(= nº de sílabas)

Programa de Comunicación Total-Programa de Comunicación Total-Habla Signada de B. SchaefferHabla Signada de B. Schaeffer

Sistema: el habla signada

Ver cuestiones de aplicación a la práctica en: http://vimeo.com/32498828Imagen tomada de: http://www.asociacionalanda.org (ver signos)

Aprende los signos:http://www.asociacionalanda.org/web/index.php?option=com_content&task=view&id=273&Itemid=129

http://www.fisaac.org/

Programa de Comunicación Total-B. SchaefferPrograma de Comunicación Total-B. Schaeffer

Fases propuestas para su enseñanza

Función imperativa Función de referencia (para describir, etiquetar). Función interactiva. Conceptos de persona

(nombres persona, posesivos, emociones). Función heurística. Pregunta o petición de

información (búsqueda de objetos, preguntas sobre localización, sobre problemas búsqueda).

Función imaginativa y conversacional. Abstracción (conocimiento acerca del lenguaje: preguntas sí o no sobre valor de verdad, iniciación a la lectura y a las hab. numéricas)

Procedimiento de enseñanza en la 1º fase (enseñar el 1ª signo con función imperativa) mer signo

1. Evaluar intereses del niño y seleccionar el signo a enseñar.

2. Sesiones de enseñanza:- Mostrar al niño el objeto deseado.- Cuando lo vaya a coger, moldear el signo y verbalizar la

palabra haciendo coincidir cada una de sus sílabas con un movimiento del signo.

- Dar el objeto.

3. Retirar apoyos gradualmente.

Programa de Comunicación Total-B. SchaefferPrograma de Comunicación Total-B. Schaeffer

Moldeamiento físico + encadenamiento hacia atrás

Signo: - Configuración

de la mano.- Posición.- Movimiento

(= nº de sílabas)

1ª Fase.Métodos de enseñanza: primeros signos

Imagen tomada del Cd de la Asociación Pauta (2000). Autismo. Una guía multimedia

Programa de Comunicación Total-B. SchaefferPrograma de Comunicación Total-B. Schaeffer

1º signo. Es esencial que el alumno comprenda el valor de la comunicación, por lo que el signo debe referirse a su objeto preferido.

Otro signo (claramente diferente del anterior) Discriminar entre los dos signos. Otro signo, discriminar (…..). Combinación de signos “No” (sí) “Ayuda”, “baño”….

Primera fase. Métodos de enseñanza

¡¡Enseñanza simultánea de habilidades de imitación vocal¡¡

Función imperativa (instrumental, reguladora):

Programa de Comunicación Total-B. SchaefferPrograma de Comunicación Total-B. Schaeffer

Enseñanza en contextos naturales

Crear motivos y situaciones para elicitar la comunicación en contextos naturales

Schaeffer, B. (1993).

Programa de Comunicación Total-B. SchaefferPrograma de Comunicación Total-B. Schaeffer

““Aprendiendo con Luis. Una escuela para Aprendiendo con Luis. Una escuela para

todos”. Escuela Infantil Los Magos.todos”. Escuela Infantil Los Magos. Mª Luisa de Antonio, Julia González y Laura Escribano

Ganador del concurso:Ganador del concurso:

“ “Prácticas Educativas de Excelencia” (UAM).Prácticas Educativas de Excelencia” (UAM).

Programa de Comunicación Total-B. SchaefferPrograma de Comunicación Total-B. Schaeffer

Otros programas para facilitar la comunicaciónOtros programas para facilitar la comunicación

http://www.autismonavarra.com/wp-content/uploads/2012/01/Hablando-nos-entendemos-los-dos.pdf

b) Método Hanen: - “Hablando nos entendemos mejor”

c) Interacción responsiva

d) Enhanced Milieu Language Teaching

e) Programas de la Asociación ALANDAhttp://www.asociacionalanda.org/web/index.php?option=com_docman&Itemid=820

Ver Gracia, M. y del Río (2008). http://www.downcantabria.com/articuloC1.htm

a) Sistema de intercambio de imágenes (ver Rowland y Schweigert, 2000)

top related