la relación suelo-clima y su efecto sobre el estado

Post on 17-Jul-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La relación suelo-clima y su

efecto sobre el estado

hídrico de los cultivos

Oscar Seguel S.

UNIVERSIDAD DE CHILE

Fac. Cs. Agronómicas

Depto. de Ingeniería y Suelos

Agua total en el planeta

• 97,2 % Océano

• 2,8 % Fresca

– 2,15 % glaciar

– 0,65 % napas

– 0,0001 % ríos

– 0,009 % lagos

– 0,005 % suelo

– 0,001 % atmósfera

Balance de agua en la zona radicular

TIPO DE

USO

APTITUD DE

USO

CAPACIDAD

DE USO

SUPERFICIE

(ha)

PORCENTAJE

(%)

Suelos

agrícolas

arables

Sin limitaciones

Con limitaciones

I

II

III

IV

90.846

711.625

2.195.439

2.273.670

0,1

0,9

2,9

3,0

Suelos

agrícolas no

arables

Ganadería

Ganad.-Forestal

Bosques

V

VI

VII

2.271.144

6.510.613

12.339.882

3,0

8,6

16,3

Suelos no

agrícolas

Conservación VIII 14.200.000 18,8

Suelos improductivos

35.114.147 46,4

TOTAL 75.707.366 100,0

SEQUÍACantidad (monto, momento)

Eficiencia de uso

• Aumentar productividad por unidad de agua

• Disminuir pérdidas de agua desde el suelo

• Incrementar el uso efectivo de agua

Manejo del suelo para

mejorar relaciones hídricas

Cantidad de agua

almacenada por el suelo

• Profundidad

• Textura

• Estructura (compactación)

• M.O.

• Capas limitantes (NF, discontinuidades)

• Pendiente

• Gravas

Tipo y profundidad de suelos

Suelo

Franco

delgado

Suelo Franco

profundo

Suelo Arcilloso

profundo

MESES

Ag

ua a

lma

ce

nad

a e

n

zo

na d

e r

aíc

es (

mm

)

Textura

Estructura - compactación

(Shaxon et al., 1989)

(Sellés et al., 2003)

(Ruiz et al., 2007)

La retención de agua en los suelos

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0 1 2 3 4 5

Tensión (log hPa)

Ag

ua

(c

m3 c

m-3

)

TestigoGuano superficialGuano mezclado con suelo

Textura

Estructura

MO

Compactación

Suelo

100 g

Suelo

100 g

Suelo

100 g

Suelo

100 g

Agua

Agua

Agua

SÓLIDO ESPACIO POROSO SUELO

Saturado

CdC

PMP

El concepto energético del agua

Descripción cualitativa del agua del suelo

Capacidad de campo

Agua en macroporos

Agua en microporos

CC = 0,5905x + 12,904

R2 = 0,7957

PMP = 0,2909x + 6,0648

R2 = 0,7537

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 10 20 30 40 50

Arcilla (%)

Ag

ua

(%

bm

)

OJO: Criterios de frecuencia y monto de riego

() a CC y PMP

CAA

(CC-PMP)

PMP

(-1500kPa)

171835Arcilloso

201030Franco

Limoso

9312Franco

Arenoso

()Volumen %Suelo Volumen %

CC

(-33 kPa)

arenoso

Franco

Arcilloso

3.500 m3 / ha año (350 mm)

4.500 m3 / ha año (350 mm)

4.500 m3 / ha año (450 mm)

8.000 m3 / ha año (800 mm)

10.000 m3 / ha año (1.000 mm)

¿Cómo estimar la necesidad de agua de un cultivo

Diversos métodos (balance de agua, balance de energía)

Consideran condiciones “ideales”

Se basan en un cultivo de referencia

El método más confiable es mediante el uso de lisímetros

LISÍMETROS

Tiempo (días) inicial desarrollo media estación

fin estación

El coeficiente de cultivo Kc

Tipo de cultivo

Anuales

Perennes- pastoreo

- decíduos

(árboles y arbustos)

- siempreverdes

HipotéticoPradera referencia

estación de cultivo

inicialdesarrollo

cultivo mitad estaciónfin

estación

Respuesta del palto a la sequía

Días antes y después de pinta

28 D

AP

27 D

AP

26 D

AP

24 D

AP

23 D

AP

22 D

AP

21 D

AP

19 D

AP

18 D

AP

17 D

AP

16 D

AP

12 D

AP

11 D

AP

10 D

AP

9 D

AP

8 D

AP

7 D

AP

6 D

AP

5 D

AP

4 D

AP

3 D

AP

2 D

AP

PIN

TA

1 D

DP

2 D

DP

3 D

DP

4 D

DP

5 D

DP

7 D

DP

8 D

DP

10 D

DP

11 D

DP

12 D

DP

13 D

DP

14 D

DP

15 D

DP

16 D

DP

17 D

DP

18 D

DP

19 D

DP

21 D

DP

22 D

DP

Conte

nid

o d

e a

gua (

%bv)

0

5

10

15

20

25

30PINTA

T1 T2 T3

T1

T2

T3

umbral de riego T2 CDC

Monitoreo como criterio de riego

CdeC

Riegos

T1: Criterios fisiológicos de la planta; T2: Según agua del suelo; T3: Criterio del campo

N° RAICES FINAS

Distancia desde el centro de la planta (cm)

-100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100

Pro

fund

idad

(cm

)

-100

-80

-60

-40

-20

0

Distancia desde el centro de la planta (cm)

-100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100

Pro

fundid

ad (

cm)

-100

-80

-60

-40

-20

0

Número de raíces finas (N°/400 cm2)

Distancia desde el centro de la planta (cm)

-100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100

Pro

fun

did

ad

(cm

)

-100

-80

-60

-40

-20

0

T2. Número de raíces finas (N°/400 cm2)

Distancia desde el centro de la planta (cm)

-100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100

Prof

undi

dad

(cm

)

-100

-80

-60

-40

-20

0

0

5

10

15

20

25

30

T1

T3

T2

T1

T2

T3

Pro

ducc

ión

(kg

* ha-1

)

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

a

aa

b

aa

b

b

a

T1 T2 T3 T1 T2 T3 T1 T2 T3

Producción total Producción comercial descarte (por color y forma)

(a)

Fechas de cosecha

19/01/10 28/01/10

Fru

ta c

osec

hada

(%)

0

20

40

60

80

100

T1

T2

T3

a

a

a

a

b

b

(b)

T1: Criterios fisiológicos

de la planta

T2: Según agua del

suelo

T3: Criterio del campo

EQUIPAMIENTO PARA INFERIR CONTENIDO Y TENSIÓN DE AGUA EN EL SUELO

Microtensiómetro

Tensiómetro

Watermaker – bloques de yesoSensor de vacío

Aspersor de neutrones

TDR’s – FDR’s

min = 1,0116x + 0,0355

R2 = 0,7276

org = 0,6628x + 0,0735

R2 = 0,9975

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5

Agua real (bv)

Le

ctu

ra D

IVIN

ER

(b

v)

mineral

orgánico

Calibración de sensores

H2O H2O

Cambios texturales abruptos (nivel freático colgante)

Discontinuidades

Estratificaciones

H2OH2O

GRACIAS

top related