la reingenierÍa.pptx

Post on 28-Dec-2015

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA REINGENIERÍA

REINGENIERIA

Reingeniería significa volver a empezar

Reingeniería no es hacer más con menos, es con menos dar más al cliente.

¿QUE SE VA REDISEÑAR?

Procesos quebrantados.

Procesos importantes.

Procesos factibles.

ETAPAS DE LA REINGENIERIA

Preparación Definir metas y objetivos estratégicos,

argumentos sólidos para el cambio. Identificación

Desarrollar un modelo orientado al cliente, identifica procesos específicos y que agregan valor.

Visión Visión del proceso capaz de producir un avance

decisivo en rendimiento. Debe ser comprendida por todo el personal.

Solución: Produce un diseño técnico y un diseño

cultural-organizacional de la empresa. Transformación:

Realizar la visión del proceso implementando el diseño de la etapa anterior.

ETAPAS DE LA REINGENIERIA

Varios oficios se convierten en uno. Los trabajadores toman decisiones. Los pasos del proceso se ejecutan en orden

natural. Los trabajadores tienen múltiples versiones. El trabajo se realiza en el sitio razonable. Reducen las verificaciones y los controles. Prevalecen operaciones hibridas

centralizadas-descentralizadas.

CARACTERISTICAS COMUNES

TIPOS DE CAMBIO AL REDISEÑAR LOS PROCESOS

Cambian las unidades de trabajo: De departamentos funcionales a equipos de procesos.

Los oficios cambian: De tareas simples a trabajo multidimensional.

El papel del trabajador cambia: De controlado a facultado.

La preparación para el oficio cambia: De entrenamiento a educación.

El enfoque de medidas de desempeño y compensación se desplaza: De actividad a resultados.

TIPOS DE CAMBIO AL REDISEÑAR LOS PROCESOS

Cambian los criterios de ascenso: De rendimiento a habilidad.

Los valores cambian: De proteccionistas a productivos.

Los gerentes cambian: De supervisores a entrenadores.

Estructuras organizacionales cambian: De jerarquía a planas.

Los ejecutivos cambian: De anotadores de tantos a líderes.

EL LIDER DUEÑO O RESPONSABLE DEL PROCESO EQUIPO DE REINGENIERIA COMITÉ DIRECTIVO “ZAR” DE REINGENIERIA

ROLES DE LA REINGENIERIA

Es un alto ejecutivo que respalda, autoriza y motiva el esfuerzo total de reingeniería

designa a los dueños de los procesos.

EL LIDER

Gerente de área responsable de un proceso especifico.

su función principal es vigilar y motivar la realización de la reingeniería.

DUEÑO DEL PROCESO

grupo de individuos dedicados a rediseñar un proceso especifico.

es el encargado de producir ideas, planes y convertirlos en realidades.

debe ser formada con personal ajeno al proceso.

EQUIPOS DE REINGENIERIA

cuerpo formulador de políticas. compuesto de altos administradores. desarrollan la estrategia global de la

organización y supervisan su progreso.

COMITE DIRECTIVO

"ZAR" DE LA REINGENIERÍA

Es el responsable de desarrollar técnicas e instrumentos de reingeniería.

Se encarga de la administración directa coordinando todas las actividades de reingeniería que se encuentren en marcha.

Apoya y capacita a los dueños de proceso y equipos de reingeniería

Escoger el proceso a rediseñar en base a: Disfunción: que procesos están en

mayores dificultades Importancia: cuales procesos

impactan más en los clientes Factibilidad: cuales procesos son

susceptibles a reingeniería

PRINCIPIOS PARA EL ÉXITO DE LA REINGENIERIA

Si se quiere reconstruir, mejorar o transformar un proceso la reingeniería es una de las mejores herramientas para hacerlo.

Es importante para ser competitivos en el mercado actual, que cada día se vuelve mas exigente.

CONCLUSIÓN

top related