la reflexion del alumno

Post on 05-Jul-2015

6.084 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los alumnos, también ,traen al aprendizaje sus propias creencias, objetivos, actitudes y decisiones, que a su vez influyen en la forma en que se enfrentan con éste.

Creenc ias acerca

.De la naturaleza de l inglés .Sobre los hablantes de l inglés . Sobre las cuatro des trezas .Sobre la ens eñanza .Sobre e l aprendizaje de lenguas .Sobre e l comportamiento en la c las e .Sobre uno mismo .Sobre objetivos

Los alumnos tienen percepciones s obre los as pectos , del inglés que cons ideran difíc ile s y s obre e l es tatus .del inglés en comparación con otras lenguas

El inglés es mucho mas difícil que otras lenguas .La parte mas difícil del inglés es la gramática.

El inglés es la lengua más importante del mundo.

Los alumnos tienen opiniones es pec íficas y actitudes acerca de los hablantes nativos de

.ing lés

A los americanos no les importa si cometes errores hablando inglés.

Los británicos son malísimos en aprender lenguas extranjeras.

Los australianos son muy agradables. Son muy accesibles y con ellos se puede practicar el inglés.

Las creencias de los alumnos s obre la lengua pueden también vers e refle jadas en propos ic iones

es pec ificas acerca de la naturaleza de la, , comprens ión producción oral comprens ión y

.producc ión es crita. .p e

-Tienes que saber un montón de frases hechas para hablar bien ingles.

-El mejor modo de mejorar la comprensión oral es ver la tele.

-Es una pérdida de tiempo leer revistas de inglés a causa del vocabulario.

El alumno s e puede haber formado opiniones muy concretas de lo que cons tituye una ens eñanza eficaz o

.ineficaz

-Los profesores deberían explicar reglas de gramática.-Cuando trabajamos en grupo, no se aprende mucho de los

alumnos.-Es útil que el profesor me corrija todo los errores que cometo en

mi trabajo escrito.

Los alumnos traen opiniones muy es pec ificas s obre como s e aprende una lengua y s obre las actividades y

.métodos que s on útiles

. .p e

-La mejor manera de aprender una lengua es mezclarse con los hablantes nativos de dicha lengua.-No sirve para nada tratar de acordarse de las reglas

de gramática.-Hay que practicar todos los días para mejorar el

inglés.

Es tas creenc ias pueden tener una raíz , , cultural y a veces es tar en contradicc ión

.con las creenc ias de los profes ores

-No esta bien preguntarle al profesor durante la clase.-No se debe abandonar el aula hasta que el profesor haya

terminado.-Esta bien levantarse y pedirle a un compañero que te

ayude cuando lo necesites.-Esta bien copiar las respuestas de otros alumnos en los

deberes de casa.

Los alumnos a veces tienen opiniones es pec ificas s obre s us propias capac idades .

. .p e

Los alumnos pueden tener muy dis tintos objetivos para aprender lenguas extranjeras .

-Solo quiero que me entiendan-Me gustaría escribir bien el inglés.

-No me interesa aprender a leer, sólo hablar.

Los estilos cognitivos definidos como: comportamientos cognitivos y psicológicos que ‹‹sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben , se relacionan y reaccionan ante el entorno de aprendizaje››.

Los estilos cognitivos pueden considerarse como formas diferentes de abordar el aprendizaje, y están relacionados con tipos distintos de personalidad.

Las diferencias en los estilos cognitivos afectan las preferencias de los alumnos en 6 áreas:

Por ciertas actividades de clase;Por ciertos tipos de comportamiento del profesor;Por ciertos agrupamientos;Por destacar ciertos aspectos de la lenguaPor modos sensoriales concretos, como el aprendizaje visual, el auditivo o el táctil;Por formas concretas de aprendizaje personal, fuera del aula.

• Procedimientos específicos que los alumnos utilizan en tareas de aprendizaje.

• Aumentar posibilidades para hacer una tarea bien.

• Incrementar la conciencia del alumno y su manejo de estrategias.

OxfordAcciones emprendidas por el alumno para lograr que su aprendizaje sea fácil, rápido y divertido.

Características:• Objetivo: competencia comunicativa• Alumno regule su aprendizaje• Utilización en problemas • Acciones emprendidas por alumnos• Sean flexibles

Tipos de Estrategias• Memoria.- almacenar y recobrar información.• Cognitivas.- comprender y reproducir mensajes.• Compensatorias.- establecer comunicaciones.• Metacognotivas.- regular su aprendizaje a través de

planificación y evaluación.• Afectivas.- controlar sus emociones.• Sociales.- relación con otras personas.

Interés actual es la colaboración entre profesores y

alumnos para desarrollar y facilitar el aprendizaje.

Por medio de una mejor comprensión de sus estrategias

los alumnos pueden aspirar a:

• Adquirir información sobre su propio aprendizaje

• Aprender a elegir estrategias y saberlas utilizar para una tarea. (lectura, conversación)

• Aprender cómo transferir conocimientos sobre el lenguaje.

• Tratar los errores eficazmente

Reflexion inicialIndagar en las que utilizaban los niños brillantes y como

respondían a

la enseñanza, si utilizaban el ingles fuera de clase y si se sentían

satisfechos utilizando el ingles.

Planificación

Un trimestre2 niños que eran buenos

alumnos de ingles

• Observación de clase• Diarios de alumnos

• Entrevistas

AcciónAlumnos hacían lo siguiente:• Escuchar con atención• Hacer preguntas• Utilizar lengua extranjera dentro y fuera de clase• Relacionarse con otros en ingles• Ofrecerse a contestar

Se entrevistaron a alumnos para saber lo que consideraban divertido,

interesante y difícil.

¿Que cosas has aprendido en clase?¿Estas aprendiendo lo suficiente en clase?Que es lo Te gusta y lo que no te gusta de la clase de lengua extranjera?¿Como recuerdas lo que aprendiste?¿Con quien practicas?¿Te ayudan tus padres en tu aprendizaje de la lengua?

ObservaciónAlumnos utilizaban varias estrategias que les ayudaban a

comprender mejora la lengua. ¿Como recuerdas lo que aprendiste?• Es fácil recordarlo cuando escuchas• Lo ago una y otra vez• Practico con mis amigos y mi familia• Escribo las cosas que quiero recordar• Repasando el libroReflexiónNo descubrieron nada especialmente sorprendente pero resulto útil ya que se aprendió una estrategia útil para utilizar y facilitar el aprendizaje, esta comprende las siguientes preguntas:

¿Qué pasos diste para resolver eso¿Qué forma de hacer esto es mejor para ti?

top related