la red y foro de gestión de áreas marinas protegidas del caribe (campam) del pnuma-pac: un...

Post on 06-Jul-2015

333 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación realizada por Georgina Bustamante (CaMPAM) en el II Simposio de Áreas Naturales Protegidas de Venezuela: “Presente y futuro de las áreas marinas protegidas”, realizado el 24 de noviembre de 2011 en el marco del IX Congreso Venezolano de Ecología (Universidad Corporativa SIGO, Porlamar, Margarita). Patrocinado por The Nature Conservancy Venezuela, SERVICALD, Unión Europea a través del Proyecto Redes Ambientales de Fundación Tierra Viva, Hotel Hespería, Hotel Marina Bay, Conferry, PDVSA La Estancia y la comunidad de El Horcón. Organizado por Caribe Sur, Comité de Áreas Naturales Protegidas de la Sociedad de Ciencias Naturales, GEUCA y BioParques.

TRANSCRIPT

La Red y Foro de Gestión de Areas Marinas Protegidas del Caribe (CaMPAM) del PNUMA-PAC: un programa de capacitación aplicable a diferentes escalas geográficas

Dra. Georgina BustamanteCoordinadora de CaMPAM

Isla Margarita, VenezuelaNoviembre del 2011

Qe es CaMPAM

Un programa de capacitación del Programa Ambiental de las NNU en el Caribe (PNUMA-PAC)

La Historia de CaMPAM

Mandato de Protocolo SPAW de convenio Cartagena: contribuir al fortalecimiento de las AMP del Caribe

1997- PNUMA convoca y reúne a 50 directores de AMP en Miami: Se crea CaMPAM.

1997-2004 PNUMA coordina la Red 2004 Conferencia WW2BW. Se lanza en nuevo

CaMPAM con apoyo principal de GCFI, TNC, NOAA y otros. Caribesur participa.

Apoyo

Parte del Programa SPAW del PNUMA-PAC y sirve a las partes contratantes (países signatarios)

PNUMA-PAC atrae recursos de gobiernos y fundaciones

Centro de Actividades Regionales (SPAW-RAC) contribuye

PNUMA-PAC se asocia a otros programas, o coopera con iniciativas internacionales

Recursos y actividades de CaMPAM

Coordinación Equipo de expertos (de Dirección y de

Liderazgo y Recursos) Capacitación de Capacitadores en la Gestión

de AMP desde 1999 Lista y Forum de Internet Pagina web Banco Regional de datos de AMP Interacción con individuos, programas,

instituciones

Programa Capacitación de capacitadores….

9 cursos regionales Saba, R.D. (2), St. Lucia, Cayos Florida (2), Tulum (México), Tobago, Belize

70 cursillos locales de seguimiento• Aprox. 1500 participantes• 35 países y territorios• diversos temas

Fortalecimiento comunicación entre alumnos y con instructores

Conexión con programa de intercambios Red de mentores

Fondo de Pequeñas Subvenciones

Intercambios entre pescadores y personal de AMPs

Formacion de mentores

Convocatoria anual, $8,000-45,000

Concurso abierto, jurado de expertos

Numerosos sitios beneficiados

Cursos regionales, nacionales e intercambios

Banco regional de datos de AMP

Meta: todas las AMP de la region

busqueda

pdf

Mapas referenciados

Datos, mapas

Uso de los datos

• Referencia rápida, enlace a fuente de datos

• Análisis regional

• Formato útil para escribir unplan de gestión

Estilo de trabajo

de CaMPAM

Vocación de cooperación interinstitucional

• Identificación de asociado claves (GCFI, NOAA, SPAW-RAC)

• Invitación para cooperar en cada actividad:• Expertos locales• instituciones y programas de objetivos similares• locales, nacionales, regionales• gubernamentales y no gubernamentales• proyectos internacionales

• Respeto a necesidades y condiciones de los países y las AMP

Uso de expertos

• Equipo de Dirección, y de Liderazgo y Recursos

• Científicos y gestores de proyectos

• Selección de propuestas de proyectos, candidatos a cursos

• Dirección de tareas• Estrategia del programa• Plan de trabajo

Promueve la responsabilidad individual e institucional

Candidatos a cursos y propuestas a proyectos concursan

Reporte financiero

Divulgación de resultados en pagina web y Listas de Internet

Acerca a cientificos, pescadores y conservacionistas

Patrocinio de participantes a conferencias

Promoción de debates

Talleres asociados a GCFI

Cursos

Comunicación

Divulgación de información y debates• Informes, publicaciones, nuevas herramientas,

estudios de caso, programas, cargos vacantes, conferencias, logros y dificultades

Vínculos con redes de Internet existentes (GCFI, WCPA, GLISPA, Coral List, Youtube, etc.)

Pagina web (http://campam.gcfi.org/campam.php)• Proyectos, noticias, equipo de dirección, • Banco Regional de Datos de AMP

De la escala de sitio a la de pais y ecoregion

• Una AMP es mas que ninguna

• Un sistema nacional es mejor (proyectos GEF)

• Un red ecoregional o programa de cooperacion entre AMP de paises vecinos es mucho mejor

Oportunidades para iniciativas subregionales o ecoregionales

• Golfo de Mexico • Caribe Central (Cuba, La Espanola)• Arrecife Mesoamericano (Mex, Bel. Guate., Honduras)

• Reto del Caribe (Is. Caribe Oriental)• Caribe Sur

cuencas ecoregiones

EL Reto del Caribe: 20% de los ecosistemas marinos y costeros protegidos en 2020

• Proyecto PNUMA-PAC“Apoyo Regional a la Iniciativa Reto del Caribe:

comunicacion, fortalecimiento de la capacidad y coordinacion regional de las AMP”

• 2010-junio 2012

• Financiado por el Min. Asuntos Exteriores de Italia• 8 islas (Rep. Dom., Bahamas, Jam., A y B;, SKN, St.

Lucia, SVG, Granada)

• Cursos (reg y local), comunicacion, intercambios, asistencia tecnica via proyectos, redes, informacion

BN

K

L

J

M

H

IJVenezuela + Curaçao, Bonaire, Aruba, Trinidad y quizás Tobago

Bustamante, G. and C. Paris. 2008. Marine population connectivity and its potential use for the nomination of new World Heritage Sites in the Wider Caribbean. Marine Sanctuaries Conservation Series, NOAA. ONMS-08-07, pp 97-112. (http://sanctuaries.noaa.gov/science/conservation/pdfs/carib.pdf))

top related