la realidad y su relacion con la mente

Post on 09-Jul-2015

875 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

comprender cómo funciona la mente humana y su relación con la realidad, es muy importante para resolver satisfactoriamente las situaciones o conflictos diarios.

TRANSCRIPT

LA REALIDAD Y SU RELACION

CON LOS FENOMENOS

RUIZ LIMÓN, RAMÓN.

LA REALIDAD FÍSICA SE COMPONE

POR UN CONJUNTO DE FENÓMENOS

FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS,

NEUROFISIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS

Y SOCIALES.

INTRODUCCIÓN.

DESDE QUE EL HOMBRE APARECE

SOBRE EL PLANETA TIERRA, SE DA

CUENTA QUE EN CIERTOS PERIODOS DE

TIEMPO, SE PRESENTAN FENOMENOS

NATURALES TALES COMO LA LLUVIA,

LA SEQUÍA, LAS ESTACIONES DEL AÑO,

LOS ECLIPSES DE SOL, ETC.

TODO EN EL MEDIO AMBIENTE

CAMBIA CONSTANTEMENTE, ES

DECIR, TODO CUANTO EXISTE EN LA

NATURALEZA, COMO SON LAS

PLANTAS Y LOS ANIMALES, ESTAN

EN CONSTANTE CAMBIO, ASI

TAMBIEN EL SER HUMANO.

EL MATERIAL GENETICO QUE UTILIZA LA

NATURALEZA, ESTA EN UNA DANZA

CONTINUA, ES DECIR, NACEN NUEVAS

PLANTAS Y ANIMALES, PARA DESPUES

MORIR, FORMANDO UN INFINITO CICLO

DE VIDA Y MUERTE.

DESDE LA MÁS REMOTA ANTIGÜEDAD,

UNAS POCAS PERSONAS SE DIERON

CUENTA DE QUE TODO LO QUE OCURRIA

(FENÓMENOS) EN LA NATURALEZA ERA

INCOMPRENSIBLE, YA QUE CONTABAN CON

MUY LIMITADAS HERRAMIENTAS

COGNITIVAS Y SU CAPACIDAD DE

RAZONAMIENTO NO LE PERMITIA IR LEJOS.

LOS DIVERSOS CONOCIMIENTOS QUE

SE TIENEN HOY EN DIA, SOBRE

DIFERENTES AREAS DISCIPLINARIAS,

HAN SIDO TODO UN RETO Y ESFUERZO

POR ALGUNOS DE LOS GRANDES

CIENTÍFICOS QUE SE INTERESARON EN

EL ESTUDIO DE LA NATURALEZA.

DESDE LA ANTIGUA GRECIA HASTA

NUESTROS DÍAS, LA CIENCIA HA

REQUIRIDO DE LAS LEYES DEL

PENSAMIENTO (LÓGICA) PARA SU

COMPRENSIÓN, DESCRIPCIÓN Y

EXPLICACIÓN DE LOS MECANISMOS QUE

INTERACTUAN EN LOS FENÓMENOS.

POR EJEMPLO, EL PRINCIPIO DE

CAUSALIDAD, MENCIONA QUE A UN

CONJUNTO DE CAUSAS, LE SIGUEN UN

CONJUNTO DE EFECTOS O

RESULTADOS.

EN LA ANTIGUA GRECIA UN PERSONAJE

INQUIETO EN COMPRENDER Y EXPLICAR

LOS FENEMENOS QUE OCURREN EN LA

NATURALEZA FUE ARISTÓTELES,

UTILIZANDO EL MÉTODO DE LA LÓGICA

INTENTO COMPRENDER EL

FUNCIONAMIENTO DE LOS FENOMENOS.

PARA LO CUAL, PROPUSO QUE

EXISTIAN CUATRO CAUSAS QUE

EXPLICABAN EL ORIGEN DE TODO

FENÓMENO.

CAUSA MATERIAL, FORMAL, EFICIENTE

Y ÚLTIMA.

Y FUE ASI COMO ARISTÓTELES DIO INICIO

A UN CONJUNTO DE SABERES QUE

PERMITIO EL ANÁLISIS DE LOS DATOS

EMPIRICOS DE LOS FENÓMENOS

NATURALES. Y DE ESTA MANERA NACIÓ

EL PENSAMIENTO INDUCTIVO, YA QUE

PARTE DE LO PARTICULAR HACIA LO

GENERAL.

EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO SE

COMPONE DE DOS PARTES, UNA

PROBABILISTICA Y UNA CAUSAL.

ES DECIR, DETRÁS DE TODO

FENÓMENO EXISTE UNA DETERMINADA

PROBABILIDAD DE QUE OCURRA.

Y POR OTRO LADO, ESTA EL ENFOQUE

DE LA CAUSALIDAD, ES DECIR, QUE

TODO FENÓMENO OCURRE DEBIDO A

UN CONJUNTO DE CAUSAS, POR

TANTO, ES NECESARIO IDENTIFICAR

LAS CAUSAS PARA COMPRENDER EL

EFECTO O RESULTADO DEL FENÓMENO.

OTRO MÉTODO DE RAZONAMIENTO,

ES EL DEDUCTICO, ESTE PARTE DE LO

GENERAL HACIA LO PARTICUAR,

PARA ENCONTRAR LAS CAUSAS O

LOS FACTORES QUE EXPLICAN AL

FENOMENO.

Y ES ASÍ, COMO HOY EN DIA LA

CIENCIA A TRAVES DE LA

ELABORACION DE HIPOTESIS,

INTENTAR EXPLICAR, DEMOSTRAR,

VERIFICAR Y COMPROBAR; CÓMO

SUCEDEN LOS FENÓMENOS.

PARA ELLO, UTILIZA UN CONJUTNO

DE VARIABLES CATEGORICAS

TALES COMO: NOMINAL, ORDINAL,

DE INTERVALO Y DE RAZON.

ADEMÁS LOS CIENTIFICOS ELABORAN

EXPERIMENTOS PARA COMPROBAR,

DEMOSTRAR Y VERIFICAR LAS LEYES

Y LAS TEORIAS ENCONTRADAS.

COMO PUEDE APRECIARSE LA

CIENCIA ES UN CONJUNTO

SISTEMATICO DE SABERES QUE SE

HAN DEMOSTRADO, Y HAN PASADO

POR UN RIGUROSO Y ESTRICTO

CONTROL DE CRITERIOS.

POR EJEMPLO, LAS INVESTIGACIONES EN

MEDICINA, REQUIEREN UN CONTROL EN LAS

INVESTIGACIONES DE LAS ENFERMEDADES

CRÓNICO DEGENERATIVAS CON SON: EL

ALZHEIMER, EL PARKINSON, CANCER,

CARDIOPATIAS, ETC.

PALABRAS CLAVE.

RAZONAMIENTO, INDUCTIVO, DEDUCTIVO,

LÓGICA, LEYES DEL PENSAMIENTO CIENCIA,

HECHOS EMPÍRICOS, MÉTODO, ESTRATEGÍA,

TÉCNICA, TECNOLOGÍA, INDUCCIÓN,

DEDUCCIÓN, CAUSALIDAD, PROBABILIDAD.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS.

RUIZ LIMÓN, RAMÓN. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL

PENSAMIENTO CIENTÍFICO. EUMED, ESPAÑA, 2007.

top related