la re-narraciÓn. el empleo de la re-narración para desarrollar la comprensión desde perspectivas...

Post on 23-Jan-2016

239 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA RE-NARRACIÓN

El Empleo de la Re-Narración para Desarrollar la Comprensión

Desde perspectivas teóricas, se ha sugerido que la

lectura de cuentos a los niños pequeños los ayuda a aprender características

de la lengua escrita.

La interacción de los niños con los adultos en experiencias de lectura de libros sirve al desarrollo de su comprensión, de su lenguaje oral y de su sentido de la estructura del cuento.

Algunos investigadores descubrieron que la capacidad de los niños de comprender y volver a narrar un cuento mejoraba con su participación activa y con la interacción entre pares para reconstruirlo mediante dramatizaciones

¿QUÉ ES LA RE-NARRACIÓN?

Son recordaciones posteriores a la lectura o a la audición en la que los lectores u oyentes dicen lo que recuerdan, en forma oral o por escrito.

Según Johnson “la re-narración es la evaluación mas directa del resultado de la interacción texto- lector”.

No se trata de un simple ejercicio de memorización, significa relatar el cuento con las propias palabras.

OBJETIVOS

Uno de los objetivos básicos es la reconstrucción del significado del cuento dentro del proceso interactivo.

EL USO DE LA RE-NARRACIÓN EN EL AULA

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA RE-NARRACIÓN DE

CUENTOS Los niños, en general, tienen dificultades para repetir narraciones, pero la práctica mejora tanto la calidad de las re- narraciones como la comodidad con que los alumnos encaran la

tarea.

En el caso de la re-narración, los niños deben saber antes de leer el cuento que luego van a re-narrar la historia; así mismo antes de empezar a re-narrar se les debe dar la siguiente consigna: “vas a volver a contar la historia, tal como la escuchaste (o la leíste), para otro niño que no la conoce”

PAUTAS PARA LAS RE-NARRACIONES

1. Pedir al niño que relate el cuento, diciendo: “hace un momento, yo leí (nombre del cuento)

2. Usar refuerzos, sólo si es necesario:a) Si el niño tiene dificultad para comenzar.b) Si el niño suspende el relato antes del final del cuento. c) Si el niño se detiene y no puede seguir, a pesar de los

incentivos ofrecidos.

3. Cuando el niño sea incapaz de volver a narrar el cuento, o si a su re-narración le faltaran detalles, provocarla paso por paso

MATERIALES

Los libros elegidos deberán tener buenas estructuras argumentales, que hagan fácil:

Otros elementos que ayudan en las experiencias iníciales de re-narración son:

ROL DEL MAESTRO

Elija cuentos que atraigan a los niños y que sean fáciles de repetir.

Sea expresivo.Narre lentamente y con animación.Grabe o registre en video sus propias narraciones.

ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS

Para practicar y adquirir la habilidad, los niños pueden:Re-narrar historias a:

o Compañeros de clase. o Niños más pequeños .

Relatar los cuentos ante un grabador.Con los mas pequeños se recomienda que los primeros

intentos sean motivados con imágenes del libro.

TÉCNICAS

Esta pueden contribuir al disfrute de la actividad de repetir cuentos.

Cada una de estas técnicas son presentadas por el maestro y después se anima a que los niños las usen también.

FRANELÓGRAFO

CUENTOS DIBUJADOS EN EL TABLERO

CUENTOS CON ELEMENTOS DE APOYO

CUENTOS CON TÍTERES

CUENTOS CON SONIDOS

LA RE-NARRACIÓN COMO INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Puede ser usada para medir tanto el producto como el proceso de comprensión de un cuento.

Se puede diagnosticar la capacidad de rememoración literal de un niño.

Puede ser evaluada varias veces durante un año escolar para valorar los cambios.

CONCLUSIONES

La re-narración exige que el niño construya un texto personal con inferencias basadas en el texto original y también en sus conocimientos previos.

Es un valioso instrumento de evaluación, ya que su análisis puede ayudar al maestro a identificar problemas que no se hacen evidentes con la sola respuesta a preguntas.

top related