la primera guerra mundial

Post on 25-Jun-2015

19.909 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tema 7

TRANSCRIPT

La Primera Guerra Mundial.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.•CAUSAS DE LA GUERRA.

1.Rivalidades entre potencias:a.Francia y Alemania (Alsacia y Lorena)b.Austria-Hungría y Rusia (Balcanes)c.Choque en la expansión de los imperios coloniales por motivos económicos, caso de Gran Bretaña y Alemania.

2.Formación de bloques y carrera de armamentos.a.Triple Entente y Triple Alianza.b.La “paz armada”.

3.Los enfrentamientos coloniales. La crisis de Marruecos. (Conferencia de Algeciras).4.El conflicto de los Balcanes. Las guerras balcánicas.

•DESARROLLO DEL CONFLICTO.1.El atentado de Sarajevo.2.Características de la guerra: guerra total, utilización de avances técnicos e implicación de la población civil.3.Fases de la guerra.

a.Plan Schlieffen y la ofensiva sobre Alsacia y Lorena.b.Guerra de posiciones.c.Crisis del año 1917. Huelgas generales, la Revolución Rusa y la paz de Brest-Litovsk.d.El hundimiento de los Estados Centrales.

•LOS TRATADOS DE PAZ.1.Los catorce puntos de Wilson.2.Presidentes protagonistas en la elaboración de la paz.3.Los tratados de paz. Importancia del Tratado de Versalles.

•LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.1.Desastre demográfico.2.Consecuencias políticas y territoriales.3.Consecuencias económicas y sociales.

•LA SOCIEDAD DE NACIONES Y LOS PROBLEMAS DE LA POSGUERRA.•Origen y características de la Sociedad de Naciones.•Los problemas de las colonias. Análisis de la declaración Balfour.

Causas de la guerra

Las rivalidades entre potencias.Formación de bloques y carrera de armamentos.Enfrentamientos coloniales.El conflicto de los Balcanes.

RIVALIDADES ENTRE POTENCIAS

Alsacia y LorenaBalcanesImperialismo

Alsacia y LorenaEl final de la guerra de 1871 significó para Francia la pérdida de Alsacia y Lorena, lugares con reservas de carbón que en el último tercio del siglo XIX producen el retraso industrial francés. Este fenómeno unido al desprestigio nacional generado en Francia, además de la diplomacia de aislamiento desarrollada por Bismarck provocarán un sentimiento de represalia en el pueblo francés que consolidará posturas antagónicas de ambas potencias en el primer cuarto del siglo XX. En la fotografía, imagen del tratado de Francfort, firmado tras la anexión de Alsacia y Lorena en él se plantea un acuerdo para que la población decidiese vincularse a Francia o Alemania, en el tratado se reúnen Bismarck y Thiers. (jefe del gobierno francés)

Reparto de los BalcanesDesde mediados del siglo XIX, otro de los puntos de fricción de la política internacional había sido la llamada “Cuestión de Oriente”, el escenario es la zona de los Balcanes, ocupada por el Imperio turco, cada vez más débil. Distintos pueblos (Serbia, Grecia, Rumanía, Bulgaria) se levantaron contra los turcos y lograron su independencia. En la caricatura, en el medio el rey de Bulgaria que con el apoyo ruso, se independiza del Imperio turco. A la izquierda, se representa al Imperio austrohúngaro que se anexiona Bosnia-Herzegovina, por último, a la derecha vemos al emperador turco con un territorio cada vez más debilitado.

Mapa mundial del proceso imperialista en 1998En el mapa observamos las posesiones europeas en América, África, Asia y Oceanía. Como vemos, el país imperialista por excelencia fue Gran Bretaña, y Francia sólo en África donde ambos países se enfrentarían por aumentar sus imperios.

FORMACIÓN DE BLOQUES Y CARRERA DE ARMAMENTOS.

La Triple Entente .La Triple Alianza.La carrera de armamentos.

Cartel representativo de la Triple Entente: Francia, Gran Bretaña y Rusia.

La paz armada.Fue otro paso decisivo hacia la crisis, se desarrolla entre 1890 y 1914 los ejércitos de todas las potencias europeas, salvo el Reino Unido, doblaron sus efectivos de tierra y mar. Se estableció el servicio militar obligatorio. Se mejoró la tecnología armamentística gracias a la aplicación militar de los grandes avances de la segunda revolución industrial.La caricatura representa la actitud de Alemania, que ha llegado tarde al reparto imperialista y busca su lugar a través de la provocación.

El débil equilibrio europeo en 1914.En la caricatura se observa por un lado el posicionamiento de los integrantes de la Triple Entente donde por ejemplo, los ingleses se convierten en los defensores de las potencias más débiles de Europa (como Turquía). Al otro lado de la cuerda, los Imperios Centrales. En el medio queda Italia pues sus intereses imperiales en África chocan con los intereses ingleses.

LOS ENFRENTAMIENTOS COLONIALES.

La crisis de Marruecos

Envío de barco de guerra a las costas del “Marruecos francés”.Provocación alemana.

LAS GUERRAS BALCÁNICAS1912 y 1913-1914

Las guerras balcánicas

Desarrollo del conflicto

Causa inmediata:Atentado de Sarajevo

Fases:Plan Schlieffen y la ofensiva sobre Alsacia y Lorena.Guerra de posiciones.Crisis del año 1917. Huelgas generales, la Revolución Rusa y la paz de Brest-Litovsk.El hundimiento de los Estados Centrales.

Atentado Archiduque Francisco FernandoSe considera a este acontecimiento como causa inmediata del desencadenamiento de la Gran Guerra. Fue asesinado por un estudiante bosnio que pertenecía a una organización independentista.Francisco Fernando era el heredero del Imperio austro-húngaro

El plan Schlieffen y la ofensiva francesa.Plan Schlieffen lleva el nombre del militar que prepara la ofensiva alemana para la defensa de Alsacia y Lorena, por su parte Francia organizará un plan para la recuperación estos territorios que había perdido en la guerra de 1870-1.

Guerra de trincheras o de posiciones.Se produce desde 1915 hasta la crisis de 1917, se produjo en el frente occidental, hay que mencionar la batalla de Verdun, planeada por el Estado mayor alemán que tiene como objetivo debilitar al máximo al enemigo para obligarle a firmar la paz, supuso un fracaso para el ejército alemán. Después los aliados lanzaron un

Paz de Brest-Litovsk.Los bolcheviques eran partidarios de una paz por separado, cuando consiguen el poder en 1917, firmarán un armisticio con Alemania. Esta paz fue muy desfavorable para los rusos que perdieron territorios fronterizos con Alemania, pero a cambio salieron del conflicto que social y económicamente era insostenible para el país.

.

La caída de los Imperios Centrales.La llegada de ayuda estadounidense a favor de los aliados permitirá vencer a los imperios centrales en numerosos frentes. Los aliados recuperarán todos los territorios vencidos y para Alemania este no será el único problema la situación económica y la crisis social conducen al armisticio que se firmó el 11 de noviembre de 1918 por el nuevo gobierno alemán dirigido por el partido socialdemócrata.

LOS TRATADOS DE PAZ

Los catorce puntos de Wilson.Los presidentes.Los acuerdos o tratados.

Los catorce puntos del presidente Wilson.Fueron presentados por el presidente ante el Congreso de los Estados Unidos. Según él, para que la paz fuese justa y duradera debía regirse por los siguientes aspectos:-Supresión de la diplomacia secreta.-Libertad de navegación y comercio internacional.-Reducción de armamentos.-Desmembración de los viejos imperios y reconocimiento de la independencia de las minorías étnicas.-Creación de la Sociedad de Naciones que tenía por objetivo arbitrar las relaciones internacionales.

Los presidentes de los vencedores.Los presidentes que participaron en la elaboración de la conferencia de París pertenecían a los países vencedores y no permitieron a los representantes de las potencias vencidas participar, sólo fueron llamados para firmar los tratados impuestos por el consejo de los Cuatro, formado por: Clemenceau (Francia), Orlando (Italia), Lloyd George (Gran Bretaña) y Wilson (Estados Unidos).

Los tratados de paz.Aquí aparecen los nuevos miembros de Europa y las anexiones de los vencedores en detrimento de los vencedores. Por ejemplo, Francia recupera Alsacia y Lorena.Los tratados de paz fueron más bien una venganza por parte de los vencedores que un tratado de paz. En el pueblo alemán ira germinando un sentimiento de derrota y rebeldía contra los que elaboraron esta paz tan injusta para Alemania.

La Sociedad de NacionesCaricatura norteamericana criticando la Sociedad de Naciones.Wilson dirige la canción de la "Paz Perpetua", pero cada potencia, excepto EE.UU. por supuesto, esconde aspiraciones ocultas

Cartel de una revista inglesa sobre la Sociedad de Naciones.

Apertura de las conferencias de la Sociedad de Naciones.

Declaración Balfour.

top related