la prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Post on 06-Jan-2017

218 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Área de Seguridad y Salud

FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE GALICIA

Luis Rosel Ajamil Director de Seguridad y Salud

A Coruña, 22 de octubre de 2013

Consellería de Traballo e Benestar

Xornada sobre: “Condicións de Seguridade e Saúde nas Obras de Restauración e Rehabilitación”. La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación.

Directiva 92/57/CEE

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

CARACTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE OBRAS

Tendencia relativamente creciente de la demanda relacionada

con los trabajos de rehabilitación y reforma motivada por la actual situación económica.

Escasa documentación técnica sobre los aspectos relativos a la

seguridad y salud referidos a esta tipología de obras.

Desconocimiento de las cuestiones relacionadas con la prevención de los riesgos laborales a tomar en consideración durante la ejecución de este tipo de trabajos.

Directiva 92/57/CEE

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

ESTRUCTURA DEL CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Trabajos previos al inicio de la obra.

Trabajos de ejecución de las obras.

Trabajos previos al inicio de la obra

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Directiva 92/57/CEE

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Directiva 92/57/CEE

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

No rebajar las exigencias en el ámbito de la seguridad y salud en el caso de que se tengan que ejecutar tareas de poca entidad.

Todos los medios auxiliares empleados han de reunir las debidas condiciones de seguridad.

Los trabajadores tendrán que usar los equipos de protección individual necesarios en cada caso.

Directiva 92/57/CEE

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Cuando se deban realizar trabajos en zonas comunes de un edificio en uso, se establecerán sistemas previos de información.

Es necesario establecer un plan de emergencia y evacuación. Conveniencia o necesidad de desinfectar y desinsectar, con carácter

previo al comienzo de las obras, las zonas en contacto con los edificios destinados a hospitales, laboratorios, etc. Así como las tareas a llevar a cabo en depuradoras, vertederos, etc.

Directiva 92/57/CEE

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Es preciso realizar los estudios previos necesarios para emitir un diagnóstico sobre el estado del edificio. Mediante la ejecución de calas y catas: Se comprueban los daños ocultos que se intuyen por los signos

externos. Se investigan aquellos otros datos precisos para conocer el sistema

estructural del edificio y su estado de conservación.

Directiva 92/57/CEE

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Los testigos se utilizan para conocer si los movimientos experimentados en el edificio permanecen activos.

Ante la existencia de grietas, se debe controlar su evolución desde el inicio de los trabajos: Las grietas recientes presentan una fractura limpia con arista viva. Las grietas antiguas ofrecen aristas erosionadas y sucias.

Directiva 92/57/CEE

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Los signos externos generados en el edificio indican en qué puntos se localizan los daños. Pueden ser: Deformaciones de los huecos de los muros y la presencia de grietas. Pandeo de muros y tabiques. Excesiva deformación (flecha) de los forjados y de las vigas. Irregularidades o hundimientos en los faldones de la cubierta. Desplome de muros, petos, hastiales, medianerías, etc.

Directiva 92/57/CEE

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Una vez emitido el diagnóstico sobre los daños, si los problemas detectados son de importancia, se deben llevar a cabo medidas preventivas antes del comienzo de las obras, tales como:

Apeos y apuntalamientos. Demoliciones parciales. Desalojo de la totalidad del edificio o de parte de él.

Directiva 92/57/CEE

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Se estudiará la conformación de los apuntalamientos. Estos se retirarán cuando los trabajos hayan finalizado y el elemento apeado esté consolidado. La transmisión de la carga sobre las superficies apuntaladas se realizará de manera uniforme se dispondrá una superficie de contacto amplia entre el puntal y el elemento a apuntalar: tablones, fondillos y durmientes.

Directiva 92/57/CEE

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

La demolición se ejecutará de forma programada y ordenada. En los edificios antiguos es frecuente que casi todos los elementos

“trabajen” estructuralmente: Si no se planifican de forma adecuada las actuaciones a realizar, la

retirada o demolición de algún elemento puede provocar el colapso parcial o total de la estructura.

Directiva 92/57/CEE

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Para obtener información sobre la posible presencia de amianto hay que considerar:

Los usos anteriores del edificio. Las características de los elementos constructivos. La fecha aproximada de construcción. I SE DEBE APLICAR LA NORMATIVA ESPECÍFICA

Trabajos de ejecución de las obras

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Debe conocerse la organización y el propio lugar de trabajo. El entorno puede condicionar el desarrollo de la obra. En el caso de preverse algún riesgo, se optará por el desalojo de las viviendas y los locales afectados o del edificio completo.

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

De forma previa al inicio de la obra se debe: Localizar los servicios existentes:

acometidas, instalaciones, etc. Realizar la acometida provisional de

los diferentes servicios.

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Los medios de protección colectiva de uso más habitual son las: Redes de seguridad. Barandillas (sistemas provisionales

de protección de borde). “Tapas” de madera. Marquesinas.

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

En aquellas obras que se encuentren en uso, hay que prestar especial atención a los medios de protección contra incendios, debido a la presencia, entre otros elementos, de: Muebles. Enseres. Estructuras de madera.

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Estos trabajos se deben realizar bajo la dirección de un técnico competente.

Es necesario: Estudiar su alcance. Programarlos adecuadamente. Analizar sus posibles repercusiones

sobre el propio edificio y los colindantes.

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

En ocasiones, se tienen que realizar trabajos específicos debido a que: La superficie de la cimentación es

insuficiente. Se identifican deficiencias de apoyo. Se observa una degradación

estructural. Existen descalces.

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Es la fase más compleja de este tipo de obras

Los apuntalamientos se realizarán de abajo hacia arriba. Las cargas se transmitirán a elementos resistentes.

Los apuntalamientos no se retirarán hasta que hayan concluido los trabajos o el elemento apeado esté consolidado.

Para la manipulación de los elementos se usarán medios auxiliares.

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Hay que considerar, además de las tareas de ejecución: El acarreo y la elevación de materiales

hasta la zona de trabajo. La limpieza de los tajos y la retirada de

los escombros hasta los contenedores o puntos de almacenamiento.

El acopio de los materiales en los forjados se realizará en zonas próximas a las vigas o a los muros de carga.

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Algunos de los trabajos asociados a las actuaciones sobre las fachadas son la: Consolidación, reparación o refuerzo

de las fábricas de ladrillo, piedra, tapiales, etc.

Reparación de dinteles, cargaderos y arcos de descarga.

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Durante la reparación, sustitución o reposición de: Molduras y otros elementos

decorativos. Vierteaguas, albardillas, impostas,

cornisas, etc.

DEBE COMPROBARSE LA ESTABILIDAD DE ESTOS ELEMENTOS

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Es necesario eliminar o retirar elementos, tales como: Chimeneas. Pérgolas. Antenas. Torres de refrigeración. Paneles solares.

Se protegerán las zonas susceptibles de deteriorarse.

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Se debe proteger la zona donde se ejecuten las obras frente a las inclemencias meteorológicas.

El desmontaje de la cubierta se realizará por fases, en porciones de superficie susceptibles de ser protegidas por lonas.

Los andamios de borriquetas o de poca entidad se asentarán adecuadamente.

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

No se iniciarán las tareas hasta que se hayan construido y consolidado los petos perimetrales y de los huecos interiores.

Durante las épocas calurosas, se instalarán toldos o sombrillas ante los posibles “golpes de calor”.

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

La retirada o el desmontaje de las instalaciones que entrañen riesgo (eléctrica, gas, etc.), se realizarán por personal cualificado y autorizado.

Estos tareas se ejecutarán, en la medida de lo posible, sin suministro.

En caso contrario, se aplicarán protocolos de seguridad.

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Durante el montaje de antenas y pararrayos se instalarán medios de protección colectiva y se utilizarán EPI.

En los recintos cerrados debe medirse la “calidad del aire”: En función de los resultados

obtenidos, puede ser necesario ventilar el lugar de forma natural o forzada.

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Durante la manipulación de residuos se utilizarán EPI y se mantendrá una correcta higiene personal.

Los residuos peligrosos se almacenarán, de forma temporal, en zonas delimitadas.

No se deben quemar residuos que generen emisiones de peligrosas (por ejemplo, plásticos).

Los residuos inertes se evacuarán mediante conductos de vertido.

La prevención de riesgos laborales en las obras de rehabilitación

Se debe solicitar al gestor autorizado los contenedores adecuados para evitar la mezcla de los residuos peligrosos con los que no lo son y, a su vez, clasificar y separar los primeros.

Hay que aplicar las medidas preventivas específicas relacionadas con la manipulación de materiales que contengan amianto.

Área de Seguridad y Salud

lrosel@fundacionlaboral.org

top related