la practica del arte marcial como medio para

Post on 09-Jul-2015

955 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La practica del Arte Marcial como medio para aumentar el autocontrol

de jóvenes en reformatorio

Beneficios de la actividad física

• Deportes en los que dos individuos combaten el uno contra el otro dejándose llevar por reglas previamente acordadas.

• Medio de supervivencia

• Combate a mano desnuda o armada

• Fundamentos morales mas allá de los físicos.

• No fomentan el afán de ganar

• Conocimiento, mejoramiento y control de uno mismo

• Equilibrio físico y mental que se alcanza con disciplina, constancia y comportamiento ético

• Trasladar estos aspecto a su vida diaria

• Reduce rasgos negativos como la rabia o sentirse vulnerable

• Rasgos positivos no son resultados de la practica física, sino de la filosofía del entrenamiento.

• Instructor agresivo Alumno agresivo

• Enmarque de las técnicas

• La transmisión de la filosofía juega un papelimportante para conseguir el aprendizaje de ladisciplina y por tanto la obtención de losbeneficios que ésta produce.

• Vital importancia un adiestramiento en el quese maneje el respeto y la responsabilidad enrelación al empleo de los conocimientosadquiridos

• Complejidad del arte marcial

Movimiento físico Movimiento de la mente

Controlar la mente para a su vez poder dirigir el movimiento corporal y así, poder soltar el cuerpo y mente en busca de su libertad y agilidad.

Calma y serenidad

• Niñez Adultez

• Cambios fisiológicos y psicológicos

• Incitación a conductas de riesgo

• Agresividad y violencia

• Discrepancia con los padres y adoptar otros modelos

• Estudios indican, que bajos niveles de autocontrol y altos niveles de agresividad pueden predecir futuras conductas delictivas

• Larson (2010) menciona que la agresión puede clasificarse de dos maneras:

• Agresión proactiva

• Agresión reactiva

• Autocontrol Deportes de combate

• El autocontrol puede ser definido como lacapacidad del ser humano de controlar suestado interno o respuesta. El tener estahabilidad permite al ser humano lidiar demanera positiva ante situaciones negativas ycontrolar reacciones agresivas.

• El autocontrol que se desarrolla en el deporte, a través del reglamento establecido, crece en un contexto deportivo pero, a la misma vez, generalizable a otros contextos que rodean al adolescente.

• Potenciador de hábitos saludables

• Canalizador de conductas agresivas

Efectos terapéuticos de las artes marciales

• Annicchiarico (2006), afirma que algunas delas ventajas de la práctica de deportes decombate en adolescentes son:

Descarga y control de agresividad

Aumento de responsabilidad y respeto

Valorar continuamente acciones a realizar

Afecto de catarsis

Alivia estrés

Integración de un grupo

Aceptar normas de grupo

• En un estudio cualitativo, Mendenhall (2006, citado en Rivera, 2009) investigó la experiencia de delincuentes juveniles encarcelados que practican Chuan Fua

• Ingalls (2002) señala, que la literatura revela que las artes marciales son terapéuticas y pueden reducir los problemas de agresividad y violencia en adolescentes y aumentar la autoestima y el autocontrol

• Para crear un programa de tratamiento para tratar la violencia en adolescentes hay que primero entender lo que motiva a los adolescentes a caer en estas conductas.

• Se ha comprobado que la practica deportiva tienebeneficios a nivel físico, psicológico y social, de igualmanera, la practica de artes marciales tiene los mismosbeneficios aunque enfatizando mas los aspectos dedisciplina, respeto, compañerismo y autocontrol,siempre fomentando el empleo de estas técnicas paradefenderse si es necesario, no para incitar peleas niconductas agresivas. La práctica de estas actividadespuede ser un medio muy valioso para inculcar valores yactitudes positivas en jóvenes, asimismo como unmedio de desahogo de tensiones y entretenimiento,motivándoles a tener metas y logros.

• El trabajo con jóvenes infractores no es una tareasencilla, ya que regularmente no puede accederse aellos directamente con una plática o discurso para quecorrijan actitudes negativas o agresivas, no siempreestán dispuestos a recibir de buena manera una terapiagrupal o individual, aunque pueden ser fácilmenteatraídos a practicar algún tipo de deporte. En el casode los deportes de combate, la motivación para queadolescentes con problemas de violencia y agresividadparticipen podría ser mayor, pues en estos losadolescentes podrían satisfacer las mismasnecesidades que los llevan a incidir en conductasviolentas, y al mismo tiempo trasladar los valores,actitudes y principios que implica esta actividaddeportiva a otros aspectos de su vida.

• El objetivo del presente trabajo es elimplementar un programa de Artes Marcialesbasado principalmente en técnicas de defensay acondicionamiento fisco de Kajukenbo,trabajando con menores infractores delreformatorio de San Fernando, con el fin deaumentar el autocontrol en los jóvenes,fomentar actitudes de disciplina y respeto,tener un medio para desahogar tensiones yreducir actitudes agresivas

• Promover la practica de un deporte por parte de los jóvenes recluidos

• Mejorar la condición física de los jóvenes

• Creación de un grupo y la vinculación positiva entre los miembros del mismo

• Motivar a la creación de una kata o presentación

• Se trabajara con dos grupos del reformatorio de San Fernando de 10 jóvenes cada uno.

• Se acondicionara el patio 3 del reformatorio para la práctica. Esta se programara dos veces a la semana con una duración de hora y media a cada grupo

• Dommys

• Paletas y manoplas

• 2 equipos completos de combate

• Colchoneta

top related