la poesía literaria

Post on 28-Jun-2015

323 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El Placer del saber, de sentir la Poesia a través de La Literatura, simplemente es un Arte.

TRANSCRIPT

PRESENTACION

LA POESIA LITERARIA

ITLA

DIPLOMADO:

DOCENTE TECNOLOGICO

La Poesía Literaria

La poesía surgió en la antigua Grecia. En primera instancia fue utilizada para agradar a los dioses. La poesía entonces era cantada, de ahí el surgimiento de las Odas y los Himnos. No cualquiera podía ofrecer estos cantos de origen místico. Solo los elegidos, los llamados "poetas" podían hacerlo. 

La Poesía Literaria

Los temas más tocados por las musas tenían que ver con la espiritualidad, la perfección del alma y el entendimiento entre los seres humanos. La naturaleza, las bellas artes, las ciencias, la política, la sabiduría y el existencialismo banal y enrojecido por las bajas pasiones a modo de crítica y enseñanza Universal. 

La Poesía Literaria

Los griegos se volvieron los padres y precursores de la poesía y la filosofía. Entre ellos se encuentra Homero quien escribió el máximo exponente poético de todos los tiempos: "la Iliada y la Odisea". 

La Poesía : Definición

Es el arte de evocar y sugerir sensaciones, emociones e ideas mediante un empleo particular del lenguaje sujeto a cadencia, ritmo e imágenes.

TIPOS DE POESIAS

Tipos - Poesía lírica: es la que expresa los sentimientos íntimos del autor. Ejemplo: Los poemas de Neruda.-Poesía épica: es la narración de hechos históricos o legendarios por la imaginación del poeta. Ejemplo: “La Ilíada” y “La Odisea” de Homero.-Poesía dramática: es aquella en la que el escritor representa acciones humanas mediante personajes que actúan y que manifiestan sus sentimientos. Ejemplo: “La vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca.

Características de la poesía:

-La poesía constituye una síntesis de lo conceptual (ideas, pensamientos), sensorial (sentidos) y afectivo (sentimientos).

-Plasmación del rasgo esencial y permanente de las cosas. La poesía toca y revela verdades profundas.

-Está hecha de imágenes sensoriales.

-Persigue la armonía sonora en busca del encantamiento verbal.

Condiciones de la poesía:

La poesía tiene condiciones muy específicas que la distinguen de otros géneros, y son:Composición: el poema está compuesto por un conjunto de versos distribuidos de una manera determinada.Ritmo: el ritmo es la música del poema. La poesía tradicional lo impone con la rima, mientras que la poesía moderna lo impone con el acento emocional de cada verso y la distribución estratégica de los versos.

Condiciones de la poesía:

Economía del lenguaje y tensión creativa: el poema debe lograr la condensación máxima del lenguaje. no se detiene en la explicación, sino en la síntesis. Se apela a un detalle, pero se sugiere un mundo. Esa concentración del lenguaje genera la tensión creativa.Trabajo de la palabra: el poeta es amo y esclavo de la palabra. Amo porque la recrea, esclavo porque debe estudiar y atenerse a las reglas del lenguaje.

DECÁLOGO DEL POETA PERDIDO* La poesía nace del interior de la persona. Cuando le nace, ésta persona se convierte en poeta.* No es imprescindible para hacer poesía, una buena formación académica o intelectual. Lo único imprescindible es tener sensibilidad.* En la poesía lo más importante son los Sentimientos.* La función principal de la poesía es hacer Sentir, a uno mismo y/o a los demás.* La función comunicativa de la poesía es secundaria a la función terapéutica.

DECÁLOGO DEL POETA PERDIDO

* La poesía pretende el conocimiento del mundo interior y del mundo exterior.* La poesía siempre busca la Verdad.* Cuando la poesía se transmite a través de la escritura las reglas lingüísticas no son determinantes.* La poesía busca la Belleza, y fundamentalmente la Felicidad.* La poesía es Estar en el Ser. (Octavio Paz).

top related