la parte del alma en la lectura. los periódicos en los manos de los niños. carlos a. carrillo

Post on 21-Jul-2015

58 Views

Category:

Education

19 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA PARTE DEL ALMA EN LA LECTURA.

LOS PERIÓDICOS EN MANOS DE LOS NIÑOS.

CARLOS A. CARRILLO

El alma, la voz y el cuerpo deben concurrir para la lectura; el alma apoderàndosedel pensamiento del autor; la voz expresàndolo y el cuerpo ayudando con suademan y gesto para aumentar la eficacia de la voz.

La lectura comprende tres partes:

La comprensión

La posesión

La representación

La primera lección que deben escribiren clase de lectura no debe consistir enleer, sino en entender lo que el otro estaleyendo.

Leer no es repetir las palabras del librosino única y exclusivamente expresarsus propios pensamientos y emociones.

El alumno debe aprender aleer no lo que està en su libro,sino lo que està en supensamiento, para que estosea possible, lo primero quetiene que hacer es apoderarsedel sentimiento del autor.

COMPRENSIÓN

Para que el alumno pueda apoderarse del pensamiento del autor:

El maestro debe cuidar que los alumnos entiendan todas las palabras de su lección, de lo contrario exigirles que investiguen un vocabulario o en el diccionario.

El docente debe verificar que los alumnos comprendieron el texto a través de los comentarios expresados.

Las lecciones de lectura deben estudiarsepreviamente

Permitir que el alumno lea de acuerdo a suscaracterísticas y necesidades, dando laoportunidad a que se familiarice con la lectura ylea mejor

APROPIACIÓNO

POSESIÓN

El maestro debe tener cuidado de que el párrafo que selee este plenamente entendido.

El alumno deberá leer como si expresara una cosa quele hubiera pasado o sentido

Para lograr que un niño exprese los sentimientoscontenidos en una lectura, se necesita que su gusto hayasido educado esmeradamente.

Las lecturas de los niños deben ser acordes a susintereses.

REPRESENTACIÓN

Representar en la imaginación, con claridad, lo que se esta leyendo

El maestro debe acostumbrar a los niños a retratar en suimaginación lo que esta leyendo.

En los casos que no es posible formar una representaciónimaginaria, el alumno deberá tener una concepciónabstracta.

Los maestros que no tienen experiencia, se sorprenderánal ver sus efectos.

Integrantes:

Jocelyn Arellano Contreras

María Jovita Ramiro Jacobo

top related