la oreja rota tintin

Post on 09-Aug-2015

278 Views

Category:

Art & Photos

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Índice

• Resumen de la historia.• Personajes principales.• Relación de la historia con la

actualidad.• Comentario personal

Resume de la historia. Un fetiche (estatuilla) que pertenecía a la tribu de los

Arumbayas (tribu que se encuentra en Sudamérica) ha sido robado del Museo etnográfico y Tintín inicia su búsqueda.

Siguiendo las pistas, descubre que dos hombres se interesan también por el mismo fetiche.

Estos hombres se dirigen hacia San Teodoro, una república de Sudamérica. Tintín les sigue y se encuentra en el centro de una revolución.

Por una serie de casualidades termina convirtiéndose en ayudante del General Alcázar (como coronel joven). Estalla la guerra entre San Teodoro y su vecino, Nuevo Rico debido a que supuestamente se ha encontrado petróleo en estas republicas. Por causa de un mal entendido y una trampa Tintín, es perseguido por todos y es metido en la cárcel, pero le ayudan a escapar, después de haber escapado huye hasta territorio de los Arumbayas. Ahí descubre por fin el secreto que había estado buscando sobre por que era tan importante el fetiche y era por que contiene un pequeño diamante.

El diamante al final se pierde en el mar y , el fetiche es recuperado en Europa y devuelto al museo con algunos daños.

Lugar donde se narra parte de la historia ( no es real).

Personajes principales• Tintín: Es joven, rubio y se puede decir que es un

investigador o detective. Ysiempre esta acompañado de su perro Milu

Personajes• RAMÓN BADA: malhechor que quiere conseguir el fetiche y en

más de una vez intenta deshacerse de Tintín. ALONSO PÉREZ: malhechor que forma dúo con Ramón Bada en la búsqueda del fetiche. 

Alonso Ramón

Personajes• GENERAL ALCÁZAR :General de la República de San Teodoro,

en unos momentos amigos de Tintín, aunque en otros, equivocado, lo condena muerte.

Personajes• PABLO: ayudará a Tintín a escapar de la cárcel en

agradecimiento por haberle perdonado la vida cuando este lo intentó matar.

Personajes• CARACO: personaje que llevará a Tintín donde la tribu de los

Arumbayas

Personajes.

• RIDGEWELL: explorador que convive con la tribu de los Arumbayas, y que ayudará a Tintín a descubrir porqué tiene tanto interés ese fetiche.

Relación de la historia con la actualidad.

En un momento de la historia aparece la estatua del general Olivaro libertador de San Teodoro y que obviamente está inspirado en Simón Bolívar, artífice de la independencia de Bolivia (entre otros países) de la corona española.

• Toda esta historia empieza por la perdida del fetiche, una estatua muy importante del museo etnográfico. En el que Tintín esta muy interesado en buscarlo y regresarlo a su lugar.

• El libro se inspira en una estatuilla de madera que en realidad procedía de la cultura Chimú y que está expuesta en el Museo del Cincuentenario de Arte e Historia de Bruselas.

Objeto robado

• El libro hace referencia a situaciones de la actualidad. La guerra entra San Teodoro y Nuevo Rico por culpa del petróleo es un retrato de la Guerra del Chaco que enfrentó a Paraguay y Bolivia durante los años 1930.

Guerra del Chaco• La guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia, se

libró desde el 9 de septiembre del año 1932 hasta el 12 de junio de 1935, por el control del Chaco Boreal. Fue la guerra más importante en Sudamérica durante el siglo XX. En los 3 años de duración, Bolivia movilizó 250 000 soldados y Paraguay 120 000, que se enfrentaron en combates en los que hubo gran cantidad de bajas (60 000 bolivianos y 30 000 paraguayos), gran cantidad de heridos, mutilados y desaparecidos. Los distintos tipos de enfermedades tanto físicas como psicológicas, la característica hostil del teatro de operaciones y la falta de agua y buena alimentación produjeron el mayor porcentaje de bajas y afectaron la salud de los soldados sobrevivientes, a muchos de por vida.

El enfrentamiento consumió ingentes recursos económicos de ambos países, de por sí muy pobres. El Paraguay abasteció a su ejército con la gran cantidad de armas y equipos capturados en distintas batallas. Terminada la guerra, algunos excedentes los vendió a España.El cese de las hostilidades se acordó el 12 de junio de 1935. Bajo la presión de los Estados Unidos, por un tratado secreto firmado el 9 de julio de 1938, el Paraguay cedió 110 000 km² ocupados por su ejército al cese de las hostilidades. El Tratado de Paz, Amistad y Límites se firmó el 21 de julio de 1938 y el 27 de abril de 2009 se estableció el acuerdo de límites definitivo. La zona en litigio quedó dividida en una cuarta parte bajo soberanía boliviana y tres cuartas partes bajo soberanía paraguaya. Bolivia recibió una zona a orillas del alto río Paraguay.

El libro tambien hace referencia a una empresa petrolera que al investigar en ella, se dan cuenta que supuestamente hay petróleo en la mitad de San Teodoro y Nuevo rico la empresa llamada America oil.

El autor inventa esta empresa pero el hace referencia a la empresa Standard Oil que fue una empresa petrolera estadounidense que llegó a ser la más importante.

• En el libro nos menciona que el proporcionaba las armas en la guerra de San Teodoro y Nuevo rico fue Basil Zaharoff.

Sir Basil Zaharoff (6-oct-1848 27-nov-1936) originalmente de Zacharias Basileios y de acuerdo con los registros de las partidas de nacimiento del Imperio otomano,  fue un negociante en armamento y financiero griego-ruso, director y presidente de la empresa de armamento Vickers-Armstrong durante la Primera Guerra Mundial. Se dice de él que alentó varios conflictos internacionales con el fin de vender armas a ambos bandos. el icono de esto fue la Guerra del Chaco

Relación de la Historia con la actualidad.

• Normalmente en los las países como “San Teodoro” y “Nuevo rico” o mejor dicho como Paraguay y Bolivia había numerosas revoluciones y golpes de estados ya que unos preferían a un general y otros a otro.

Relación de la Historia con la actualidad.

Generalmente en los países como Paraguay y Bolivia estaban dirigidas por generales.

En la guerra del Chaco Paraguay esta dirigido por: José Félix Estigarribia Y en Bolivia fueron: Filiberto Osorio (desde septiembre a octubre de 1932); José Leonardo Lanza (desde octubre a diciembre de 1932); Hans Kundt(desde diciembre de 1932 a diciembre de 1933); Enrique Peñaranda Castillo (desde diciembre de 1933 hasta finalizar la

guerra).

Relación de la Historia con la actualidad.

Agente de American oil.

Relación de la Historia con la actualidad.

En estos países no dejaban entrar a terroristas y si lo hacían eran fusilados. Es lo que casi le pasa a tintín ya que por una trampa lo metieron a la cárcel. Por que pensaron que era un terrorista.

Actualidad

• En el libro el principal río de San Teodoro es el Badurayal, a orillas del cual, en la región selvática del país, vive la tribu de los Arumbayas .

En la actualidad podemos decir que río Badurayal hace referencia con el río de Sudamérica el Amazona.

Imágenes Aun en la actualidad siguen existen las tribus como la de los

Arumbayas. Algunas de las tantas se encuentran a lo largo Amazonas.

Opinión personal

• En mi opinión el cómic me parece muy original y muy útil ya que puedes aprender mucho.

• Lo pueden leer todas las personas ya que es fácil de comprender.

FIN DE LA HISTORIA

• FERNANDA QUINGATUÑA PALOMO

top related