la oración ( 2013)

Post on 26-Jul-2015

1.698 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA ORACIÓN SIMPLE2º ESO

El gato saltó la valla

VERBO

PREDICADO

Constituido por

DETERMINANTE NOMBRE

ADJETIVO

COMPLEMENTO DEL NOMBRE O ADYACENTE Constituido por

VERBO PREDICATIVO

COMPLEMENTOS VERBALES

COMPLEMENTO DIRECTO

COMPLEMENTO INDIRECTO

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

COMPLEMENTO PREDICATIVO

ATRIBUTO

COMPLEMENTO AGENTE

APOSICIÓN (explicativa o especificativa) Y

Complementa al núcleo de Sujeto, cuando el verbo

es copulativo

SUJETO

VERBAL NOMINAL

VERBO COPULATIVO

SINTAGMA NOMINAL

PRONOMBRE

O bien

SINTAGMA VERBAL

SER, ESTAR Y PARECER

Todos los verbos, excepto SER,

ESTAR Y PARECER, cuando

actúan como copulativos.

Constituido por

Y

Según la significación del verbo, puede ser:

Pueden ser:

es:

C. REGIDO O DE RÉGIMEN

Artículos:

ADJETIVOS DETERMINATIVOS:

NUMERALESINDEFINIDOSDEMOSTRATIVOSPOSESIVOS INTERROGATIVOS EXCLAMATIVOS

DETERMINADOSINDETERMINADOS

Un enunciado es una unidad mínima de comunicación que tiene sentido completo en un contexto.

Los ENUNCIADOS pueden ser:

-Oracionales: tienen sujeto y predicado.

Ej: Juan es buen compañero S P

-No oracionales o frases: carecen de grupo verbal:

Ej. “¡Fuego!, Buenos días, ¡ Manos arriba !...

Todo lo que se dice sobre elsujeto es el

Todo lo que se dice sobre elsujeto es el

La persona, animal o cosa que realiza una acción es el

La persona, animal o cosa que realiza una acción es el

Estructura de la oración simple

SUJETOSUJETO PREDICADOPREDICADO

Nombre Verbo

Concuerdan siempre en número y persona

Concuerdan siempre en número y persona

Constituyentes inmediatos de la oración

Su núcleo es el Su núcleo es el

chica juegaLa al tenis

LA ORACIÓN

• Las ORACIONES son enunciados con un verbo en forma personal.

El gato saltó la valla

VERBO

Hemos comprado caramelos para todos

VERBO

LA ORACIÓN

• Las oraciones tienen dos partes o Constituyentes Inmediatos:

• SUJETO

• PREDICADO

El gato saltó la valla

S P

Hemos comprado caramelos para todos

LA ORACIÓN

• Las oraciones tienen dos partes:

• SUJETO

• PREDICADO

El gato saltó la valla

S P

Hemos comprado caramelos para todos

LA ORACIÓN

• Las oraciones tienen dos partes:

• SUJETO

• PREDICADO

El gato saltó la valla

S P

Hemos comprado caramelos para todos

P

LA ORACIÓN

• Las oraciones tienen dos partes:

• SUJETO

• PREDICADO

El gato saltó la valla

S P

Hemos comprado caramelos para todos

PS

LA ORACIÓN

• Las oraciones tienen dos partes:

• SUJETO

• PREDICADO

El gato saltó la valla

S P

Hemos comprado caramelos para todos

PS

Nosotros

LA ORACIÓN

El gato saltó la valla

¿Quién saltó la valla?

• El SUJETO es la parte de la oración en la que se nos dice quién realiza la

acción indicada por el verbo.

• El PREDICADO es la parte de la oración que nos indica lo que hace o lo que

se dice del sujeto.

LA ORACIÓN

El gato saltó la valla

S P

¿Qué hizo el gato?

• El SUJETO es la parte de la oración en la que se nos dice quién realiza la

acción indicada por el verbo.

¿Cómo sabemos que algo es el sujeto?:Para saber que es el sujeto se realiza

la prueba de la concordancia, es decir , el sujeto tienen que concordar

obligatoriamente don el verbo en número y persona.

Ejemplo: Esta come una manzana --> Estas comen unas manzanas.

El PREDICADO es la parte de la oración que nos indica lo que hace o lo que

se dice del sujeto.

EL SUJETO

• La función de SUJETO la pueden realizar:

• Un SUSTANTIVO.

• Un PRONOMBRE.

• Un GRUPO NOMINAL.

Alicia preparó la maleta

S

SUSTANTIVO

Ella preparó la maleta

PRONOMBRE

Mi hermana preparó la maleta

S

S

GRUPO NOMINAL

EL SUJETO

• El NÚCLEO del sujeto es siempre un sustantivo o un pronombre.

Alicia preparó la maleta

S

N

Ella preparó la maleta

S

N

Mi hermana preparó la maleta

S

N

EL SUJETO

• En ocasiones, el sujeto no aparece en la oración; en ese caso decimos que

es un SUJETO ELÍPTICO.

Hemos comprado caramelos para todos

PS

Nosotros

EL SUJETO

• En ocasiones, el sujeto no aparece en la oración; en ese caso decimos que

es un SUJETO ELÍPTICO.

Hemos comprado caramelos para todos

PS

Nosotros

SUJETO ELÍPTICO

Hay oraciones IMPERSONALES que no tienen sujeto, y son verbos de carácter

meteorológico: nevar, granizar, llover, diluviar…). Ej: Hoy llueve en Zaragoza

PREDICADO NOMINAL (verbos: ser, estar y

parecer)Expresa

Cualidades del sujeto Ej: Los humanos somos

inteligentes

PREDICADO VERBAL

Expresa

Acciones

Ej: Mis primos comieron ayer en el campo

18

ImpersonalesImpersonales(solo en (solo en tercera tercera

persona, y persona, y no no tienen sujetotienen sujeto))

Con los verbos haber, ser o hacer

Construidas con se

Hay muchos vagos aquí.Es tarde.Hace mucho calor durante el verano

No se circula por esta calzada

Construidas con los verbos sobrar o bastar

Con verbo que expresa fenómeno meteorológico (diluviar, llover, nevar, granizar, helar, anochecer…):

Llueve poco en el Sahara.

Basta con tu presencia

DEFINICIÓN DE SINTAGMA

El sintagma es una palabra o una agrupación de palabras relacionadas entre sí, que desempeñan una función unitaria dentro de la oración.

El profesor entregó a los alumnos el examen SN/suj SV/pred

___________ ________Sprep./CI SN/CD

Nombre Complementos

-Artículos

-Posesivos

-Demostrativos

-Numerales

-Indefinidos

-Exclamativos

-Interrogativos

-Adjetivo/adyacente

-Aposiciones

-Sintagmas Preposicionales

Estructura del S. nominal

Determinantes + +

pantalonesAquellos vaqueros de Luis

S i n t a g m a n o m i n a l

Adjetivo Complementos

-LAS ÚNICAS PALABRAS QUE DESEMPEÑAN ESTA FUNCIÓN SON LOS ADVERBIOS DE CANTIDAD

Sintagmas Preposicionales

Estructura del S. Adjetival

Cuantificadores + +

hartoMuy de su actitudS i n t a g m a a d j e t i v a l

Adverbio Complementos

-LAS ÚNICAS PALABRAS QUE DESEMPEÑAN ESTA FUNCIÓN SON LOS ADVERBIOS

Sintagmas Preposicionales

Estructura del S. Adverbial

Cuantificadores + +

lejosBastante de mi casaS i n t a g m a a d v e r b i a l

PREPOSICIÓN

- ME DIRIJO HACIA LA MONTAÑA

- ME HAN DESCUBIERTO POR IMPRUDENTE

-DESDE ALLÍ, SE DIVISA UN BUEN PAISAJE

Estructura del S.prep.

También se denomina construcción preposicional

También se denomina construcción preposicional

+ SN, S.ADJ., S.ADV

FUNCIONA COMO ENLACE

FUNCIONAN DE TÉRMINO

Verbo

-Complemento directo e indirecto

-Atributo y complemento predicativo

-Complemento de régimen verbal

-Complemento agente y complementos circunstanciales

Estructura del SV/Predicado

P R E D I C A D OP R E D I C A D O

+ Complementos

S i n t a g m a v e r b a l tenían muchos bolsillos en su parte delantera

TODAS LAS ORACIONES PUEDEN SER AFIRMATIVAS O NEGATIVAS.

1- Enunciativas: a) Afirmativas:  Hoy me presentaré al examen. b) Negativas:  Hoy no me presentaré al examen

2- Interrogativas: a) DIRECTAS: -Totales:  ¿Te gusta el té? (respuesta es sí o nono)- Parciales:  ¿Cuál es tu actor favorito?.b) INDIRECTAS: -Totales: Me pregunto si vendrán hoy.

- Parciales:  Mira a ver quién viene.3- Exclamativas: ¡Vaya coche que se ha comprado!.

4- Desiderativas: Ojalá venga a visitarme Jaime.

5-Dubitativas: Tal vez apruebe el examen.

6-Exhortativas: Siéntate y escucha.

GRUPO VERBAL

ORACIÓN: COMPONENTES Y COMPLEMENTOS

GRUPO NOMINAL

Núcleo Núcleo Complementos

Nombre o PronombreVerbo

C.I.

C.D.C.C

C.A.

C.R.

SUJETO PREDICADO

AtributoPredicativo

Puede ir solo o acompañado por un complemento

• CD sustitución por lo, las, los, las. Se convierte en el sujeto de la oración pasiva. Introducido por la prep. A cuando designa una persona. El vio a mi hermana Paula.

• CI sustitución por le, les. Encabezado siempre por la prep. A.• Atributo sustitución por lo. Solo aparece en oraciones copulativas con los verbos SER, ESTAR Y PARECER. Yo estoy contenta.

• Complemento predicativo modifica al núcleo del sujeto o CD y a la vez a un verbo predicativo. Normalmente es un Sadj (El río viene turbio)

• CRV sintagma preposicional introducido por una preposición que exige el verbo: arrepentirse de, contar con, hablar de, soñar con…

• Complemento agente aparece en las pasivas con la preposición por. Se convierte en el sujeto de la oración activa.

• Complemento circunstancial expresa circunstancias de lugar, de modo, de afirmación, de finalidad, de instrumento, de materia, etc.

Núcleo del Predicado Nominal, que expresa una cualidad o estado del sujeto de la oración .Aparece con los verbos

SER, ESTAR Y PARECER (PREDICADO NOMINAL)

FORMAS SUSTITUCIÓN

SINTAGMA NOMINAL

SINTAGMA PREPOSICIONAL

SINTAGMA ADJETIVAL O ADJETIVO

PRONOMBRE

El atributo puede aparecer como:

Carlos es un embustero SINTAGMA NOMINAL

Carlos es de la India

PRONOMBRE

Carlos es muy bueno

Carlos es ése

SINT. ADJETIVAL

SINT. PREPOSICIONAL

El ATRIBUTO puede sustituirse

Por el pronombre personal LO

Carlos LO es

Carlos estudia la lección

Complementa la significación de un verbo transitivo. El Complemento Directo (C.D.) es la persona, animal u objeto

sobre quien recae la acción del verbo. Aparece sólo en el predicado verbal

IDENTIFICACIÓN DEL C.D. FORMAS DEL C.D.Ejemplo

Lo podemos identificar en la oración, aplicando estos

recursos

Sustituyendo el CD por LO, LA, LOS LAS.

Carlos LA estudia

Preguntando al verbo ¿qué? ¿Qué cosa? ¿Quién? (a veces obtenemos oraciones raras)

¿Qué estudia Carlos? = la lección (C.D,)

Transformando la oración a voz pasiva.

La lección es estudiada por Carlos

SINTAGMA NOMINAL

SINTAGMA PREPOSICIONAL

PRONOMBRE REFLEXIVO O RECÍPROCO

PRONOMBRE PERSONAL ÁTONO

Carlos estudia la lección

Remedios ama a Javier

Fernando SE ducha

Yo LO quiero

30

Paco quiere la moto.

Pepe quiere la chica.a

El CD se construye sinpreposición cuando noes de persona…

… y con preposición A cuandosu referente es personal.

*

Carlos regala flores a María

El Complemento Indirecto (C.I.) es la persona, animal u objeto que recibe el daño o provecho

de la acción . Predicado verbal.

IDENTIFICACIÓN DEL C.I. FORMAS DEL C.I.Ejemplo

Lo podemos identificar en la oración, aplicando estos

recursos

Sustituyendo el C.I. por los pronombres LE, LES

Preguntando al verbo ¿a quién?

¿A quién regala flores Carlos? = a María (C.I,)

Sustituyendo el C.I. por los pronombres ME, TE, SE, NOS, OS, cuando el C.D. aparece

también pronominalizado.

SINTAGMA PREPOSICIONAL

PRONOMBRE LE, LES

PRONOMBRE ME, TE, SE, NOS, OS, SE (cuando el CD está pronominalizado)

Carlos regala flores a María

Carlos LE regala flores

Carlos SE las regala C.I. C.D.

Es un sintagma precedido de la preposición a que designa al destinatario de la acción verbal.

Es conmutable por le o les.La policía detuvo al ladrón le detuvo (al ladrón)

Complemento del predicado verbal que tiene como núcleo un ADJETIVOADJETIVO, que concuerda

en género y número con el sujeto.

FORMA DEL COMPLEMENTO PREDICATIVO

SINTAGMA ADJETIVAL

Los ciclistas subían la cuesta muy cansados S.ADJ. / C. PREDICATIVO

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

La chica se mostraba ilusionada

NOTA: No debe confundirse con el ATRIBUTO, puesto que, aunque presente la misma forma en la oración, modifica tanto al sujeto, como a un verbo PREDICATIVO (no aparecerá ni SER, ni ESTAR, ni PARECER).

S.ADJ. / C. PREDICATIVO

Es un complemento del sintagma verbal ,y, como tal, modifica al verbo y precisa su significado,Pero, al mismo tiempo se refiere a un nombre de la oración, con el que concuerda en género y en número, con

el núcleo del sujeto o del C.D. expresando una cualidad suya. Acompaña siempre a verbos no copulativos.Su predicado es verbal. No confundirlo con el CCM (que es un adverbio).

No confundir este complemento con el CCM:

-Lo ha resuelto con rapidez. (CCM)

-Ellos viven felizmente

CCM

Se hace la pregunta: ¿preposición +que/quien+ verbo?.

FORMA DEL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN

SINTAGMA PREPOSICIONAL

ÉL SE ARREPINTIÓ DE SU DECISIÓNSU DECISIÓNS.prep. / C. de RÉGIMEN

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

¿De qué se arrepintió el chico?de su decisiónde su decisión

NOTA: ofrece una información básica para completar el significado del verbo. Siempre es un Sprep. No debe confundirse con el CC, ya que es necesario para el verbo el CR, mientras que el CC es opcional.

(S.Prep. / C. RV.)

es una construcción preposicional encabezada por una preposición que viene EXIGIDAEXIGIDA por el verbo. Es incompatible con el C.D.

Verbos como: DEPENDER DE, CONTAR CON, ARREPENTIRSE DE , CONFIAR EN, TRATAR DE, HABLAR

DE, ETC.

Es el complemento de una ORACIÓN EN VOZ PASIVA. Predicado verbal.

Está siempre introducido por la preposición POR. El complemento agente, es el

sujeto en la oración activa

FORMA DEL COMPLEMENTO AGENTE

SINTAGMA PREPOSICIONAL

Las instalaciones fueron inauguradas por los concejales S.PREP. / C. AGENTE

SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN

Los niños volaban las cometas magistralmente

TRANSFORMACIÓN DE UNA ORACIÓN ACTIVA A PASIVA

SUJETO AGENTE PREDICADO VERBAL

Las cometas eran voladas por los niños magistralmente

VERBO ACTIVO COMPL. DIRECTO

SUJETO PACIENTE PREDICADO VERBAL

VERBO PASIVO S.PREP. / COMPL. AGENTE

1.- Identificamos el sujeto de la oración activa (Los niños) 2.- Identificamos el C.Directo de la oración activa. (las cometas) 3.- Transformamos el verbo que está en voz activa, a voz pasiva (eran voladas) 4.- El C. Directo de la oración en voz activa, pasa a ser el Sujeto Paciente de la oración en voz pasiva. (Las cometas) 5.- Después del Sujeto Paciente ponemos el verbo en voz pasiva, concertado en género y número con el Sujeto Paciente (eran voladas). 6.- El Sujeto de la oración activa (los niños) pasa a ser el Complemento Agente, de la oración pasiva, introducido por la preposición POR. (por los niños) 7.- Es conveniente situar los otros complementos (Indirectos, Circunstanciales, etc.) después del C. Agente. (magistralmente)

Los Complementos Circunstanciales (C.C.) expresan las diferentes circunstancias en que se realiza la acción del verbo. El Complemento Circunstancial puede aparecer

tanto en el predicado verbal como en el predicado nominal. Entre los más habituales, están los siguientes:

C.C. DE LUGAR

C.C. DE TIEMPOC.C. DE MODO

C.C. DE CANTIDAD

C.C. DE INSTRUMENTO

C.C. DE COMPAÑÍA C.C. DE FINALIDAD

Otros complementos: CAUSA, AFIRMACIÓN, NEGACIÓN y MATERIA.

C.C. DE DUDA

37

El CC es el complemento que gozade mayor libertad de posición en la O

Tengo ya gana de comer

Beatriz llegó a su casa a las cinco anoche.

Beatriz llegó a su casa a las cinco.anoche

Beatriz llegó a su casaa las cinco anoche.

Beatriz llegó a su casa.a las cincoanoche

COMPLEMENTO AGENTE (CAG): ESTE COMPLEMETNO APARECE ÚNICAMENTE EN ORACIONES PASIVAS. Es una sintagma preposicional encabezada por la preposición POR que aparece en oraciones con el verbo en voz pasiva. Aparece con predicado verbal.

Ejemplo: El ordenador fue comprado POR Ana. O. PASIVA Sujeto paciente verbo pasivo C. Agente

Ana compró el ordenador ->O. ACTIVA Sujeto verbo activo C D

-¿Cómo se construye la voz pasiva? Un verbo pasivo se construye con el verbo ser conjugado + el participio que le corresponde (eran amados, habían sido temidos,…).

-¿CÓMO SE PASA UNA ORACIÓN DE ACTIVA A PASIVA?:

1º) El sujeto en la oración activa pasa a complemento agente con la preposición por en la pasiva.

2) El verbo activo pasa a verbo pasivo.3) El complemento directo de la oración activa pasa a la pasiva

a sujeto paciente.4) El resto de los complementos, si los hay en la oración

(indirecto, circunstancial...) se mantienen igual en la oración pasiva.

El ladrón es detenido por el policía

ORACIÓN ACTIVA

ORACIÓN PASIVA

SN V Sprep/ CD

SV

detendrádetuvo

El policía detiene al ladrón

fue detenido

SV

Sprep/ CAgenteV

SN

será detenido

top related