la nutriciÓn

Post on 21-Mar-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Unidad didactica para niños de primaria

TRANSCRIPT

Unidad Didáctica Grado Educación Primaria. Grupo 2.FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Realizado por:Ruiz Caro, AlegríaSeva López, LuciaSuarez Franco, Laura

UNIDAD DIDÁCTICA1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD ● Titulo: La Nutrición. ● Momento de aplicación: 2do trimestre, dos primeras semana del mes

1

de febrero. ● Duración: Quincenal. ● Destinatario - Edad: 9-10 años - Ciclo: 2º ciclo (4º de Educación Primaria). - Etapa: Primaria. - Características prsicoevolutivas de los alumnos: : Los aspectos fundamentales que definen las características de los alumnos de la etapa de Educación Primaria son las siguientes: a) Desarrollo cognitivo: Pensamiento intuitivo y concreto. Pensamiento sincrético (percepción global) y regulador. Semi-reversibilidad operatoria. Rasgos del pensamiento mágico.

b) Desarrollo afectivo social: Inestabilidad emocional. El juego comienza a tener reglas. Estabiliza las relaciones interpersonales. Poco autónomo o comienza a tener autonomía. Continúan mostrando características egocéntricas. Moral tendente a la autonomía moral. c) Desarrollo psicomotor: Organización y estructuración del espacio y el tiempo. Independencia de los brazos y las manos. Coordinación y precisión óculo-manual. Formación de su propia imagen. Desarrollo del control postural y la respiración. Independencia de los segmentos corporales. Psicomotricidad gruesa. Afirmación de la lateralidad.

Nuestra aula estará compuesta por 25 alumnos. De ellos, tres alumnos presentan las siguientes características: - Un alumno con dificultades visuales leves, por lo que intentaremos utilizar estrategias que faciliten su desarrollo normal en la clase. Por ejemplo: el alumno

2

se sentará lo más cerca posible de la pizarra, etc.

- Dos alumnos inmigrantes incorporado recientemente en la escuela: este alumno presenta pocos problemas lingüísticos, y apenas entiende nuestro el idioma. Además presenta problemas de adaptación al

entorno.

- Entorno social y cultural de procedencia: Centro situado en un barrio, de clase media-alta, en Sevilla.

● Área: Conocimiento del medio natural, cultural y social

2. OBJETIVOS

Objetivos Generales

- Valorar la higiene y la salud aceptando el propio cuerpo como el de los demás, respetando así, sus diferencias y utilizar la Educación Física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

Objetivos Específicos: Área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural.

- Comportarse de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado personal que derivan del conocimiento del cuerpo humano.

- Aceptar y respetar las diferencias de cada uno en lo que se refiere a sexo, edad, características físicas y de personalidad.

Objetivos didácticos:

- Aprender la función de la nutrición.

3

- Conocer que son los alimentos, su clasificación y su función, incluyendo la clasificación de las sustancias nutritivas y sus funciones.

- Conocer los principales órganos del cuerpo, su localización y función principal.

- Aprender y reconocer vocabulario y conceptos referente al aparato digestivo.

- Reconocer los factores que favorecen la salud y los que la perjudican.

- Reconocer los distintos alimentos para ver cuáles son saludables y cuáles no para nuestro organismo.

- Ser capaces de aprender y entender el recorrido del bolo alimenticio.- Utilizar técnicas de consulta e interpretación de guías y modelos

anatómicos para interpretar el aparato digestivo y sus órganos.- Ser capaces de llevar una dieta sana teniendo en cuenta lo que han

aprendido de los alimentos.- Adoptar las conductas favorables a la higiene y a la salud.- Adoptar conductas favorables para llevar a cabo una dieta sana.

3. CONTENIDOS

Conceptuales:

- Aspectos básicos de la función de nutrición.- Los alimentos, su clasificación y su función, incluyendo la clasificación

de las sustancias nutritivas y sus funciones.- Los principales órganos del cuerpo, su localización y función principal.- Vocabulario y conceptos referente al aparato digestivo.

Procedimentales:

- Conocimiento de los factores que favorecen la salud y los que la perjudican.

- Conocimiento de los distintos alimentos para ver cuáles son saludables y cuáles no para nuestro organismo.

- Conocimiento del recorrido del bolo alimenticio.

4

- Utilización de técnicas de consulta e interpretación de guías y modelos anatómicos para la interpretación del aparato digestivo y sus órganos.

Actitudinales:

- Fomentación de actitudes para llevar una dieta sana.- Adopción de conductas favorables a la higiene y a la salud.

4. COMPENTECIAS BÁSICAS

Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico

Supone demostrar espíritu crítico en la observación de la realidad y en el análisis de los mensajes publicitarios, así como unos hábitos de consumo responsable.

Competencia en comunicación lingüísticaUtilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita como instrumento para comprender, analizar e interpretar textos escritos y orales, como instrumento para reconocer los elementos propios del texto publicitario y como instrumento para crear textos publicitarios siguiendo las pautas establecidas.

Tratamiento de la información y competencia digitalSupone aprender habilidades para buscar, procesar y transmitir información.

Autonomía e iniciativa personal Ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza y sentido crítico.

Competencia para aprender a aprender Técnicas y habilidades para aprender a tomar decisiones desde el conocimiento de uno mismo, y ser capaces de aprender de una forma eficiente y autónoma.

5. METODOLOGÍA

a) Principios de intervención en el aula (principios metodológicos): 1. Partir del nivel de desarrollo de los estudiantes. 2. Trabajar con las ideas previas de los estudiantes. 3. Ayudar al estudiante a ser artífice de su aprendizaje: constructivismo. 4. Ofrecer ayuda individualizada. 5. Flexibilidad de la programación. 6. Crear un clima de aula satisfactorio. 7. Combinar el trabajo individual con el de grupo. 8. Establecer nomas de funcionamiento en el aula. 9. Introducir cambios de ritmo. 10. Emplear fuentes y recursos diversos.

5

11. Favorecer el pensamiento autónomo-crítico. 12. Informar sobre el proceso de aprendizaje

b) Estrategias

Las estrategias que vamos a utilizar en esta unidad didáctica son las siguientes:• Actividades de estudio individual en el aula• Actividades de estudio individual en casaLos programas que apoyan ésta unidad didáctica son:• Smart notebook (pizarra digital)• Exelearning• Mind manager• Jclic• Adobe captivate

c) Actividades de E-A

Actividad 1

1. Tipo: NOTEBOOK 2. Objetivos:

- Aprender la función de la nutrición.- Conocer que son los alimentos y su clasificación.- Conocer los principales órganos del cuerpo, su localización y función

principal.- Aprender y reconocer vocabulario y conceptos referente al aparato

digestivo.- Reconocer los factores que favorecen la salud y los que la

perjudican.- Ser capaces de aprender y entender el recorrido del bolo alimenticio.- Utilizar técnicas de consulta e interpretación de guías y modelos

anatómicos para interpretar el aparato digestivo y sus órganos.- Adoptar las conductas favorables a la higiene y a la salud.

3. Contenidos:Aspectos básicos de la función de nutrición.

- Los alimentos, su clasificación y su función, incluyendo la clasificación de las sustancias nutritivas y sus funciones.

- Los principales órganos del cuerpo, su localización y función principal.- Vocabulario y conceptos referente al aparato digestivo.- Conocimiento de los factores que favorecen la salud y los que la

perjudican.

6

- Conocimiento de los distintos alimentos para ver cuáles son saludables y cuáles no para nuestro organismo.

- Conocimiento del recorrido del bolo alimenticio.- Utilización de técnicas de consulta e interpretación de guías y

modelos anatómicos para la interpretación del aparato digestivo y sus órganos.

- Fomentación de actitudes para llevar una dieta sana.- Adopción de conductas favorables a la higiene y a la salud.

4. MetodologíaSeleccionamos, de los contenidos identificados en el contenido de nuestra unidad didáctica el proceso de la digestión, el cual será impartido en el aula y trabajado por parte del alumno en clase. Sobre éste contenido se han creado varias actividades de trabajo en el aula con apoyo de la Pizarra digital, diseñado con el programa Notebook Smart Board.En clase los alumnos verán una serie de diapositivas que integra este contenido:

- Una debe integrar un archivo de video. - Una que contenga un archivo de flash.- Dos ilustrar composiciones de formas o fotografías creadas por el grupo. - Dos mostrar imágenes a las que se les ha enlazado un archivo de audio. - Una estar preparada para el trabajo con la herramienta lupa o reflector. - Una contener uno o varios archivos o hipervínculos web enlazados.

Con la supervisión del profesor los alumnos irán haciendo las actividades, viendo los videos y, en general, interactuando con los contenidos del tema expuestos en la pizarra.

5. Espacio: El aula ordinaria 6. Tiempo: El tiempo que necesite el profesor exponer el contenido 7. Materiales: Pizarra digital

Actividad 2

1. Tipo: EXELEARNING 2. Objetivos:

- Aprender la función de la nutrición.- Conocer que son los alimentos, su clasificación y su función,

incluyendo la clasificación de las sustancias nutritivas y sus funciones.

7

- Conocer los principales órganos del cuerpo, su localización y función principal.

- Aprender y reconocer vocabulario y conceptos referente al aparato digestivo.

- Reconocer los factores que favorecen la salud y los que la perjudican.

- Reconocer los distintos alimentos para ver cuáles son saludables y cuáles no para nuestro organismo.

- Ser capaces de aprender y entender el recorrido del bolo alimenticio.- Utilizar técnicas de consulta e interpretación de guías y modelos

anatómicos para interpretar el aparato digestivo y sus órganos.- Ser capaces de llevar una dieta sana teniendo en cuenta lo que han

aprendido de los alimentos.- Adoptar las conductas favorables a la higiene y a la salud.- Adoptar conductas favorables para llevar a cabo una dieta sana.

3. Contenidos:Aspectos básicos de la función de nutrición.

- Los alimentos, su clasificación y su función, incluyendo la clasificación de las sustancias nutritivas y sus funciones.

- Los principales órganos del cuerpo, su localización y función principal.- Vocabulario y conceptos referente al aparato digestivo.- Conocimiento de los factores que favorecen la salud y los que la

perjudican.- Conocimiento de los distintos alimentos para ver cuáles son

saludables y cuáles no para nuestro organismo.- Conocimiento del recorrido del bolo alimenticio.- Utilización de técnicas de consulta e interpretación de guías y

modelos anatómicos para la interpretación del aparato digestivo y sus órganos.

- Fomentación de actitudes para llevar una dieta sana.- Adopción de conductas favorables a la higiene y a la salud.

4. Metodología: El resto de los contenidos contemplados en la unidad didáctica, que no han sido incluidos en la actividad anterios, han sido redactados en Exe

8

Learning como temario que será objeto de estudio por el alumnado en casa. Las características que tiene este temario son las que siguen:- Consta de 25 páginas de texto se caracteriza por ser una lectura rápida y breve.- El texto dispone de palabras destacadas en negrita, no contener palabras en cursiva, subrayadas o mayúsculas, etc. - Cada página de texto incorporará una imagen alineada junto al texto. - Cada página de texto incorporará al final una frase que bien resuma o destaque algo relevante del contenido. Se denomina anotación.- Integra en algunas páginas de contenidos videos y enlaces externos que amplían el conocimiento sobre el contenido tratado. - Algunas páginas de contenidos incorporarán actividades de autocomprobación. - Algunas páginas presentan juegos.- Se ha introducido un mapa con el programa Mind Manager, una demostración con Adobe Captivate y una serie de actividades JClic.

El alumno en casa podrá completar los contenidos didácticos de una forma sencilla, tal que no necesite la ayuda del profesor. 5. Espacio: Casa del alumno 6. Tiempo: El tiempo que necesite el alumno para prepararse todos los contenidos 7. Materiales: Ordenador

Actividad 3

1. Tipo: MIND MANAGER 2. Objetivos:

- Aprender la función de la nutrición.- Conocer que son los alimentos, su clasificación y su función,

incluyendo la clasificación de las sustancias nutritivas y sus funciones.

- Conocer los principales órganos del cuerpo, su localización y función principal.

- Aprender y reconocer vocabulario y conceptos referente al aparato digestivo.

- Reconocer los factores que favorecen la salud y los que la perjudican.

9

- Reconocer los distintos alimentos para ver cuáles son saludables y cuáles no para nuestro organismo.

- Ser capaces de aprender y entender el recorrido del bolo alimenticio.- Utilizar técnicas de consulta e interpretación de guías y modelos

anatómicos para interpretar el aparato digestivo y sus órganos.- Ser capaces de llevar una dieta sana teniendo en cuenta lo que han

aprendido de los alimentos.- Adoptar las conductas favorables a la higiene y a la salud.- Adoptar conductas favorables para llevar a cabo una dieta sana.

3. Contenidos:Aspectos básicos de la función de nutrición.

- Los alimentos, su clasificación y su función, incluyendo la clasificación de las sustancias nutritivas y sus funciones.

- Los principales órganos del cuerpo, su localización y función principal.- Vocabulario y conceptos referente al aparato digestivo.- Conocimiento de los factores que favorecen la salud y los que la

perjudican.- Conocimiento de los distintos alimentos para ver cuáles son

saludables y cuáles no para nuestro organismo.- Conocimiento del recorrido del bolo alimenticio.- Utilización de técnicas de consulta e interpretación de guías y

modelos anatómicos para la interpretación del aparato digestivo y sus órganos.

- Fomentación de actitudes para llevar una dieta sana.- Adopción de conductas favorables a la higiene y a la salud.

4. MetodologíaSe trata de un mapa conceptuar donde se ha organizado esquemáticamente los contenidos web que se han desarrollado, con los que lo alumnos tendrán que estudiarlo online. 5. Espacio: Casa del alumno 6. Tiempo: El tiempo que necesite el alumno para prepararse todos los contenidos 7. Materiales: Ordenador

Actividad 4

10

1. Tipo: Actividades JClic 2. Objetivos:

- Aprender la función de la nutrición.- Conocer que son los alimentos, su clasificación y su función,

incluyendo la clasificación de las sustancias nutritivas y sus funciones.

- Conocer los principales órganos del cuerpo, su localización y función principal.

- Aprender y reconocer vocabulario y conceptos referente al aparato digestivo.

- Reconocer los factores que favorecen la salud y los que la perjudican.

- Reconocer los distintos alimentos para ver cuáles son saludables y cuáles no para nuestro organismo.

- Ser capaces de aprender y entender el recorrido del bolo alimenticio.- Utilizar técnicas de consulta e interpretación de guías y modelos

anatómicos para interpretar el aparato digestivo y sus órganos.- Ser capaces de llevar una dieta sana teniendo en cuenta lo que han

aprendido de los alimentos.- Adoptar las conductas favorables a la higiene y a la salud.

Adoptar conductas favorables para llevar a cabo una dieta sana.

3. Contenidos:Aspectos básicos de la función de nutrición.

- Los alimentos, su clasificación y su función, incluyendo la clasificación de las sustancias nutritivas y sus funciones.

- Los principales órganos del cuerpo, su localización y función principal.- Vocabulario y conceptos referente al aparato digestivo.- Conocimiento de los factores que favorecen la salud y los que la

perjudican.- Conocimiento de los distintos alimentos para ver cuáles son

saludables y cuáles no para nuestro organismo.- Conocimiento del recorrido del bolo alimenticio.- Utilización de técnicas de consulta e interpretación de guías y

modelos anatómicos para la interpretación del aparato digestivo y sus órganos.

11

- Fomentación de actitudes para llevar una dieta sana.- Adopción de conductas favorables a la higiene y a la salud.

4. MetodologíaTras estudiar todos los contenidos, los alumnos realizarán una será de actividades de aprendizaje de cada modalidad de las vistas en los contenidos.

5. Espacio: Casa del alumno 6. Tiempo: El tiempo que necesite el alumno para realizar las actividades 7. Materiales: Ordenador

Actividad 5

1. Tipo: Demostración con captivate 2. Objetivos:

- Aprender la función de la nutrición.- Conocer que son los alimentos, su clasificación y su función,

incluyendo la clasificación de las sustancias nutritivas y sus funciones.

- Reconocer los factores que favorecen la salud y los que la perjudican.- Reconocer los distintos alimentos para ver cuáles son saludables y

cuáles no para nuestro organismo.- Ser capaces de llevar una dieta sana teniendo en cuenta lo que han

aprendido de los alimentos.- Adoptar las conductas favorables a la higiene y a la salud.

Adoptar conductas favorables para llevar a cabo una dieta sana.

3. Contenidos:Aspectos básicos de la función de nutrición.

- Los alimentos, su clasificación y su función, incluyendo la clasificación de las sustancias nutritivas y sus funciones.

- Conocimiento de los factores que favorecen la salud y los que la perjudican.

- Conocimiento de los distintos alimentos para ver cuáles son saludables y cuáles no para nuestro organismo.

- Fomentación de actitudes para llevar una dieta sana.12

- Adopción de conductas favorables a la higiene y a la salud.

4. MetodologíaAdobe Captivate es una aplicación que nos permite crear de forma fácil presentaciones basadas en "capturas" de video en la pantalla del monitor.Los alumnos verán una página interactiva donde podrán aprender muchísimas cosas sobre el tema tratado en clase con actividades.Así, que mediante la grabación de voz, y las capturas de video a través de la pantalla, se va enseñando a los alumnos como utilizar esa página de una forma eficaz y divertida.Tras ver la demostración , los alumnos deben entrar en la página, jugar y aprender.

5. Espacio: Casa del alumno 6. Tiempo: El tiempo que necesite el alumno para realizar las actividades 7. Materiales: Ordenador

Durante el periodo de duración de éste tema las funciones docentes y de los alumnos para llevar a cabo el temario serán las siguientes;

Función del alumnado

Los niños serán instruidos sobre el tema de la nutrición por parte del profesorado con actividades y teoría expuesta en clase, del libro y con el apoyo de la pizarra digital, donde los alumnos interactuarán con los contenidos expuestos por los docentes.Sin la ayuda de los profesores, y ya en casa, cada alumno estudiará material preparado por el profesor en el programa exe-learning, donde además de actividades variadas sobre el tema, el alumno presenta teoría suficiente para aprender sin la necesidad del docente.Dentro de éste programa el alumno dispone de un mapa conceptual donde encuentra toda la teoría unida para un mejor aprendizaje, además de una serie de actividades J-Clic, con las que podrá reforzar toda la teoría aprendida.

13

Función del profesorado

El profesor principalmente, además de exponer toda la teoría a los alumnos ,debe encargarse de realizar todas las actividades y teoría adicional que el alumno trabajará en casa.Además el profesor deberá incluir todo lo que ha ido haciendo a lo largo de esta unidad didáctica un blog para todos sus compañeros.

6. EVALUACIÓN

Tipos de evaluación:

a) Inicial, predictiva o diagnóstica.

Tipos de instumentos:

Prueba oral: realizaremos un debate sobre la nutrición, siguiendo algunas de las siguientes preguntas propuestas:

- ¿Qué pensáis que es la nutrición?- ¿Para qué sirve?- ¿Para qué comemos?- ¿Podríamos vivir sin comer?

Prueba escrita: Los alumnos realizarán una redacción sobre los conocimientos previos que tengan del tema. Les facilitaremos posibles temas y deberán elegir uno. Por ejemplo:

- ¿Cómo llegan a transformarse los alimentos en energía para nuestro cuerpo?- Función de los alimentos en nuestro cuerpo.- ¿Qué obtenemos de los alimentos? ¿Porqué?

b) Procesual o informativa.

Tipos de instrumentos:

Pruebas escritas:- Análisis de la progresión del alumno: Para ello revisaremos los cuadernos de los alumnos, comprobando que tengan todas las actividades realizadas y corregidas.

c) Sumativa o final

Tipos de instrumentos:

14

Prueba oral:

- Exposición: Una vez explicado el tema, los alumnos, por grupos de 4 o 5 miembros deberán realizar una exposición de algún aspecto del tema que le haya parecido más relevante.

d) Metaevaluación

REGISTROS DEL PROFESOR Y DEL OBSERVADOR

Respecto a lo planificado: Puesta en marcha de las programaciones didácticas. Modificaciones respecto a la planificación. Tiempo previsto y dedicado a cada actividad. Dificultades estructurales referidas al centro, aula, recursos… Situaciones imprevistas durante el desarrollo de la unidad didáctica. Alternativas posibles de la organización de la unidad didáctica.

Respecto al profesor: Expresión oral: Claridad, concisión y riqueza de la lengua. Habilidades de comunicación: claridad en la exposición de objetivos y

contenidos; atender al lenguaje no verbal y paraverbal. Dinámica de grupos: orientador del proceso; facilita el debate; respeto por las

ideas y opiniones de los alumnos; fomenta el pensamiento creativo y crítico… Estilo docente: trabaja con las ideas previas de los estudiantes; conexión con

las experiencias vividas; enfoque metodológico utilizado; actividades planificadas; criterios evaluadores…

Respecto a los alumnos: Aspectos previos/iniciales: conocer las características psicoevolutivas de los

estudiantes; extracción social de los alumnos y habitantes del entorno; problemáticas socio-laboral; infraestructura social y cultural; cómo se manifiestan y cómo y cuándo se modifican las ideas previas de los alumnos; actitudes hacia materias o áreas…

Dinámica de los grupos; líderes y marginados; distribución del trabajo en grupo; actitudes hacia el profesor y los compañeros; comportamiento fuera de clase…

Criterios de evaluación

Nombra, localiza e identifica los diferentes órganos del cuerpo. Conoce la función y los conceptos principales relacionados con la

nutrición. Es capaz de entender y aprender el recorrido del bolo alimenticio. Conoce que son los alimentos, su clasificación y su función. Reconoce los factores que favorecen la salud y los que la perjudican.

15

Participa a la hora de responder la diferentes preguntas. Tiene las actividades resueltas. Extraer las ideas principales de forma clara y concisa. Comprender los conceptos.

16

top related