la nueva gestion del conocimiento en las aapp

Post on 14-Dec-2014

1.907 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Se reflxiona sobre el nuevo rol del conocimiento en las administraciones publcias en la epoca de redes sociales y social media

TRANSCRIPT

Nuevos roles y nueva gestión del conocimiento y de las personas en las Administraciones Publicas.

Jesús Martínez Marín

Madrid, 24de febrero de 2010

Expoelearning 2010Jornada

Administraciones Públicas

Aviso legal

Esta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución, la comunicación pública y la transformación para generar una obra derivada, sin ninguna restricción siempre y cuando se cite a su autor, Jesús Martínez Marín, y no se contradiga con la licencia específica que pueda tener una imagen y que es la que prevalece. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/legalcode.es.

Preguntas que intentaremos responder

� ¿Es posible orientar las organizaciones publicas hacia modelos mas abiertos y participativos?

� ¿Porqué lo hemos de hacer?

� ¿En que ayuda la nueva gestión del conocimiento y la popularización de Internet y la tecnología?

� ¿Existen experiencias en el sector público?

� ¿Cómo se adapta la formacion tradicional (via presencial o on line LMSs ) a los nuevos cambios?� Incremento del ancho de banda.

� Sociedad digital: todo en soporte digital.

� Participación de los usuarios en la producción de contenidos.

� Aparición de nuevos actores en la producción de contenidos y recursos educativos.

¿Por qué tendríamos que cambiar?

¿Este cambio?

"Si buscas resultados diferentes,no sigas haciendo lo mismo“ A.Einstein

Ya hemos cambiado

La forma de trabajar, de aprender y de relacionarnos es diferente.

Aceleración de la producción y consumo de conocimiento

Acceso ilimitado a la información

Foto http://gabinetedeinformatica.net/wp15/tag/ple/

Hiperconectados

Foto http://farm1.static.flickr.com/12/17461794_54160b2b0b.jpg?v=0

Nuevas herramientas de comunicación

Foto http://gabinetedeinformatica.net/wp15/tag/ple/

Nuevas herramientas de expresión

Foto http://gabinetedeinformatica.net/wp15/tag/ple/

Nuevas herramientas de creación

Foto http://gabinetedeinformatica.net/wp15/tag/ple/

Redes

Foto http://gabinetedeinformatica.net/wp15/tag/ple/

http://www4.wiwiss.fu-berlin.de/bizer/pub/lod-datasets_2009-03-05_colored.png

Proliferacion de redes sociales y Proliferacion de redes sociales y profesionales profesionales

Los enfoque gerenciales han cambiadoSIGLO XX HACIA EL SIGLO XXI

Estabilidad Cambios discontinuos

Fácil predicción Impredictibilidad de los fenómenos

Dimensión y escala Velocidad y capacidad de reacción

"Autoridad y control " de arriba a abajo

Otorgar poder o "facultación" (empowerment ) , liderazgo

Rigidez en la organización Organizaciones flexibles, "virtuales"

Control por medio de reglas y jerarquías

Control por medio de visión y valores

Información cerrada Información compartida y fluidaAnálisis "racional", cuantitativo

Creatividad, intuición

Necesidad de certeza Tolerancia a la ambigüedad

Reactiva: antirriesgos Proactiva, emprendedora

Guiada por los procesos Guiada por los resultados

Independencia y autonomía de la empresa

Interdependencia, alianzas estratégicas

Integración vertical Integración "virtual"

Enfoque organizacional interno Enfoque en el medio competitivo

Consenso Discusión constructiva

Orientación hacia el mercado interno

Enfoque internacional

Ventaja competitiva Ventaja cooperativaVentaja de competenciasostenida

Reinvención constante de la ventaja

Competencia por los mercados actuales

Creación de los mercados del mañana

Se premia la obediencia Se premia la Iniciativa

No gusta que nadie destaque Se admite el Protagonismo

Para sobrevivir hay que confundirse en la uniformidad

Para triunfar hay que sobresalir

Opiniones o iniciativas valoradas según status o rango jerárquico

Opiniones o iniciativas consideradas según mérito y valor

Se premia al que sabe Se premia al que comparte

Copyright Copyleft

No sólo se aprende en las aulas También se aprende en los Proyectos

Liderazgo basado en el poder Liderazgo basado en la actitud servicio

…. para que las personas desarrollen su potencial, necesitan desenvolverse en un clima que fomente sus inteligencias, sus emociones, sus actos libremente desplegados

Fuente: “Guías par la Transformación” - Maite Darceles

Nuevos liderazgos

Cross CollaborationCommunties

StrategicCommunication

Values

KnowledgeManagement

Cost Optimization

MarketConversations

2.0Tools2.0

Tools

Open Innovation

Social PlatformsSocial

Platforms

WIKI’sWIKI’s

OpenSourceOpenSource

Bloggs &Microbloggs

Bloggs &Microbloggs

Alerts andSindication

(RSS)

Alerts andSindication

(RSS)

WEB2.0

Semanticfindings

Semanticfindings

New CorporateEnvironment

Orientacion a la eficiencia El éxito de las organizaciones del siglo XXI va a venir determinado por el uso y aplicación racional e inteligente de las TIC y por la capitalización del talento, la inteligencia colectiva, el compromiso y la creatividad de las personas que forman parte de ellas.

Globalitat dels mercats

Inestabilitat

Incorporació de les TIC a l’àmbit

laboral

Nous valors, Noves

motivacions

Temps de crisi

Vers la societat Xarxa

Estos cambios, que corresponden a un nuevo orden económico y tecnológico , y están teniendo lugar en un contexto de globalización de la actividad económica y de incremento de la competitividad internacional.

El conocimiento y la tecnología son los nuevos referentes

Nuevo rol del conocimiento

La nueva Gestión del Conocimiento

Nuevo rol del conocimiento� De depósito de conocimiento a flujo de conocimiento.� De transferencia de conocimiento a la creación de

conocimiento.� De conocimiento explícito a conocimiento tácito.� De transacciones a relaciones.� De mentalidad de suma positiva a inteligencia colectiva.� De conocimiento bajo demanda (push) a plataformas de

conocimiento en tu escritorio (pull).

Knowledge needs to be fresh to be relevant

“The solution is not a library or a document repository.”

Fuente: Steve Dale

Se maximiza y valora en exceso el Documento

La división en compartimentos estancos de los departamentos exige que la interacción entre ellos se deba producir con soporte documental

Por meritorias labores que hagamos en sintetizar para transmitir a otros nuestro conocimiento, este no se puede contener en un documento.

Es necesario, por todo esto, generar flujos de comunicación para poder compartirlo, para favorecer visiones más extensas y detectar oportunidades en y entre los equipos

Fuente: “Guías par la Transformación” - Maite Darceles

4El conocimiento surge de las Relaciones

Transitioning from knowledge repositories to stories and narrative

“More use of narrative, stories, and video. It’s about people and what they are doing”

Fuente: Steve Dale

La inteligencia colectiva, motor de transformación

Jose Antonio Marina

Nuevo rol del conocimiento

Usar licencias Creative Commons para contenidos con derechos de protección intelectual y facilitar reutilización del resto de datos públicas (Directiva europea y ley española)

Las herramientas tecnologicas tradicionales ya no no son eficientes para todo.

En un mundo interconectado el e-mail

Es bueno para esto…pero no es bueno para esto

¿Como aplicar todo esto

a las organizaciones públicas?

Crowds © Mike PD. CC BY-NC

Haciendo participar a las personas

El Programa Compartim

El programa Compartim de tabajo colaborativo

Programa de Gestiódel coneixement basado en comunitades de práctica para hacer trabajo colaborativo

El contexto organizativo

Personal del Departament de Justicia

� Organos Judiciales: 6617� Centres Penitenciarios 4427� Serveis Central y altres 2200

� Total 13244

Personal del CEJFE� 50 persones (4 ámbitos) � 14.000 alumnos� 25.000 horas de formacion (600 actividdes

formativas)

Programa Compartim

de trabajo colaborativo

1. Inicio 2005

2. Desarrollo 2006/2009

3. Principales resultados 2009

Comuniddes de práctica

Comunitats de pràctica –espacios de relación (presencial o on line) donde la gente comparte ideas, experiencias y pueden cocrear.

Enfoques posibles

Antena

Colaboración

Organización

Know-How

Nuevo

coneixement

Métricas e indicadores

Enfoques CoPs Programa Compartim

Antena

Colaboración

Organización

Know-How

Resultados

Nuevo

Conocimiento

Organización

Soporte IT

Métricas e indicadores

Propósitos y objetivos

• Pautas de trabajo

• Cultura

• Tecnología

• Canales

Enfoque CoPs (etapa de consolidación)

Antena

Producció

Organización

Know-HowAprendizaje

6 CoPs + 1 grupo trabajo colaborativo

4 CoPs + 1 grupo trabajo colaborativo

7CoPs + 1 grupo trabajo colaborativo

1 CoPsORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENT Y CoPs

Grupo de trabajo

Comunidad de práctica

e-moderador

Discusión

Productos

Difusión

Evaluación

18 comunidades

+ 300 integrantes activos

+ 1.800 participantes

(15% )

Trabajo en líneaReuniones presenciales

Mapa de comunitats de pràctica

Base de conocimiento

Portal de conocimiento

Empleado

BibliotecaProductos

Experto externo

articulos relevantes

Pildoras de conocimiento

Pildoras de conocimiento

Pildoras de conocimiento

Comunidad de práctica

Flujo de producción de conocimiento

CC BY SA 2.0 – www.flickr.com/osterwalder/223828400

Modelo de les comunitats de pràctica (CoPs)

Todo el mundo en la organización puede contribuir con su conocimiento a la mejora de la organizacion y a nuestro propio desarrolo personal (peer to pee).

Learning by working al Departament de Justícia

Principals resultados 2009

21 nuevas respuestasy soluciones para

2009

CoP Nombre de professional

s

Participants directes

Psicòlegs 106 25

Juristes criminòlegs 80 18

Docents 125 12

Monitors artístics 40 11

Educadors socials de centres penitenciaris 140 25

Professionals de Medi Obert de Justícia Juvenil

45 12

Mediadors de Justícia Juvenil 35 8

Educadors socials de Justícia Juvenil 150 12

Assessors judicials de Justícia Juvenil 35 6

Bibliotecaris judicials 25 12

Arxivers judicials 45 12

Dinamitzadors lingüístics 35 8

Mediadors familiars 175 15

Assessors judicials d’adults 30 30

Treballadors socials 95 25

Les comunitats de pràctica

CoP Productes 2007 Productes 2008

PsicòlegsEntrevista clínicaProtocol

Banc de tècniques de treballIndicadors de canvi

Juristes criminòlegs Bones pràctiquesAnàlisi Jurisprudència, Flux i procés de treball del Jurista, criminolgia

Monitors artístics Recursos formatiusDidàctica de l’art

Art teràpiaDrets d’autor (cretaive common)

Educadors socials de centres penitenciaris

Bones pràctiques Atenció individualitzada,

Professionals de Medi Obert de Justícia Juvenil

Treball amb menorsIntervencióViolència neonaziViolència domèstica

Decàlegs d’actuació per a professionals de Medi Obert

Mediadors de Justícia Juvenil MediacióEstudi participants en mediacióOrientacions pràctiques

Educadors socials de Justícia Juvenil Bones pràctiques Manual d’

Assessors judicials de Justícia Juvenil Bones pràctiques

Bibliotecaris judicials MàrquetingDifusióProtocolsCarta de serveis

Arxivers judicials ProtocolsProtocolsMatriu de dades

Mediadors familiars Mediació Mediació

CoPs Educadors Socials

Testimonio de una e-moderadora

Emoderadora Comunidad Educadores Sociales

De la comunidad (CoPs)

Quan l’e-moderador puja de categoria

administrativa

…a redes profesionales

¿Qué ha cambiado?

He perdido la sensacion de trabajar sola. Ahora somos mas de 170 educadores conectados, en el sentido mas amplio de la palabra.

http://iii-jornada-educadors-

socials.jimdo.com/

Lecciones aprendidas

¿Qué explica la supervivencia?

– Conexión con necesidades reales de la organización.

– Liderazgo digital competente (emoderador).

– Apoyarse en grupos y comunidades existentes.

– Dinamización experta ( no todo vale)

– Lo primero, las personas; después la tecnología

– De entrada, a mas relación laboral con las TICs mas participación.

– Orientación a la realización de productos de rápida aplicación (y evaluación de retorno)

Algunos factores críticos

Gracias!!!Jesús Martínez jmm@gencat.cat

http://trabajocolaborativoenred.wordpress.com/

Madrid, 24 de febrerode 2010

Avís legal

Aquesta obra està subjecta a una llicència Reconeixement 2.5 de Creative Commons. Se'n permet la reproducció, la distribució, la comunicació pública i la transformació per generar una obra derivada, sense cap restricció sempre que se'n citin el autor Jesús Martínez Marín i no es contradigui amb la llicència específica que pugui tenir una imatge i que és la que preval. La llicència completa es pot consultar a http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/es/legalcode.ca.

top related