la noticia se encarga de comunicar un suceso, generalmente reciente, al público en general o a...

Post on 24-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La noticia se encarga de comunicar un suceso,

generalmente reciente, al público en general o a alguien

en particular.

La noticia es todo aquello que comunica o anuncia algún

hecho.

Seguimiento sistemático de noticias: esto quiere decir

que debemos oír y registrar por escrito las informaciones

conocidas como noticias;

para hacerlo, es necesario seguir un método u orden.

Te proponemos el siguiente:

Recuerda el nombre de algunos programas radiofónicos y televisivos.

Haz una lista con los nombres de dichos programas.

Elabora el horario en que los escuchas o los ves.

Anota los temas que tratan.

Selecciona de esos temas los que comunican sucesos o acontecimientos generalmente recientes.

Anótalos en tu cuaderno.

¿En qué momento vas a realizar este seguimiento de

noticias?

Puede hacerse:

Semanal.QuincenalMensual.

¿En qué horario vas a realizar esta actividad?

Es conveniente que escuches la radio o veas televisión en el horario contrario a tus clases.

Para llevar a efecto la apreciación crítica de programas televisivos y radiofónicos puedes tomar el guión siguiente:

1.- Identificación del programa:

Tipo de

programas

CulturaConciertosConferenciasDanzaDocumentales

EducativosEscolaresTeatrales

DiversiónCaricaturasDeportesMiniseriesMusicales

PelículasSeriesTelenovelasToros

NoticierosDe deportesDe espectáculosDe finanzas

De culturaDe políticaDe toros

Otros PolémicosDe servicios social

Origen Nacional Extranjero

Público al que se dirige

NiñosAdolescentesJóvenes

AdultosTodo público

Nombre, canal y hora

Tipo de publicidad (mensajes o anuncios)

AutomóvilesBebidas embriagantesEnseres domésticosArtículos de belleza

Corsetería y ropaProductos alimenticiosTabaco / Otros

Animadores, conductores y locutores

2.- Las estrategias que puedes considerar son las siguientes:

-De acuerdo con el tipo:

¿Estuvo bien estructurado?¿Se notó soltura y seguridad en los participantes?¿La actuación fue buena?

¿Vestimenta adecuada y correcta escenografía? (En caso de la televisión).Si tuvieron que hablar los participantes,

¿su voz y pronunciación fueron correctas?¿La forma de emplear el idioma fue bueno? ¿Por qué?

¿Se dio algún mensaje positivo?

¿Fue un programa continuo o interrumpido para

alternarlo, sin razón, con anuncios publicitarios?

-En relación con los mensajes comerciales:

¿Tiene (o tuvo) mucha publicidad?

¿Qué clase de publicidad presentan?

¿Anuncian cosas útiles, o solamente avivan el ansia consumista de los telespectadores o radioescuchas?

¿Incitan al vicio?

¿Con qué productos hacen esa incitación?

¿Qué clase de productos fueron más publicitados?

¿Qué piensas de esos productos?

¿Pensaste en más de una ocasión que cuando tengas oportunidad los adquirirás?

¿Por qué?

- En lo que al conductor se refiere:

¿Quién es el conductor (o los conductores)?

¿Su presentación personal fue adecuada? (En el caso

de la televisión.)

¿Su forma de hablar es correcta?¿Buena

pronunciación, riqueza de vocabulario, dominio del

tema?

¿Su actitud ante el público fue de afabilidad y acercamiento, o de

separación y frialdad?

¿El tono fue serio, cordial o francamente vulgar?

¿Si tú fueras el animador o conductor, harías lo mismo?

¿Efectuarías algún cambio? ¿Cuál? ¿Por qué?

¿Recomendarías este programa a tus amigos?

¿Si fueras padre o madre de familia permitirías que tus hijos lo vieran? ¿Por qué?

Presentación de informes

No olvides que los aspectos que tomarás en cuenta son:

Tipo de programa. Público al que se dirige. Nombre del canal y hora.

Tipo de publicidad. Conductores, locutores, etc. Según lo que hayas escuchado y visto, elaborarás tu informe.

top related